Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

6
Tema 1. Las nievas TIC en la Sociedad de la Información. Actividad 1.3: Los mitos de la Sociedad de la Información. - Existencia de la supertecnología. No existe una supertecnología que pueda reunir las características de todas las demás y sea más potente. - Sustitución del profesor. El profesor no será sustituido, ya que no se pueden realizar las mismas situaciones en la enseñanza presencial que en la mediática. - Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. Para que una persona se vea influenciada negativamente por las nuevas tecnologías, debe haber un sustento psicológico que potencie las conductas violentas.

Transcript of Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

Page 1: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

Tema 1. Las nievas TIC en la Sociedad de la Información.

Actividad 1.3: Los mitos de la Sociedad de la Información.

- Existencia de la supertecnología.

No existe una supertecnología que pueda reunir las características de todas las demás y

sea más potente.

- Sustitución del profesor.

El profesor no será sustituido, ya que no se pueden realizar las mismas situaciones en la

enseñanza presencial que en la mediática.

- Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.

Para que una persona se vea influenciada negativamente por las nuevas tecnologías,

debe haber un sustento psicológico que potencie las conductas violentas.

Page 2: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

- Libertad de expresión e igualdad de participación.

Que tengamos libre acceso a la red y a la información no significa que tengamos esa

libertad para intervenir en ella.

- Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.

Aunque las nuevas tecnologías lleguen a más personas y tengan más acceso, a la hora

de utilizarlas no saben qué hacer, ya que no tienen la preparación previa necesaria.

- Cultura deshumanizante y alienante.

No podemos achacar estos adjetivos a las nuevas tecnologías, ya que son un producto

humano y se elaboran y potencian para mejorar las condiciones de vida de los humanos.

Page 3: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

- Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.

En el primer caso, el hecho de trabajar en la red aumenta el tiempo dedicado al

aprendizaje, y en el segundo caso, las tecnologías suponen una elevación del costo, ya

que es necesario realizar inversiones para adquirir la infraestructura necesaria.

- Posibilidades interactivas.

La realidad es que no tenemos tantas posibilidades de interactuar con los medios como

nos vende la industria, sino que lo único que se nos permite es el movimiento que

realizamos con el dedo al pulsar el ratón.

- Neutrales y axiológicamente asépticas.

Los efectos que producen las nuevas tecnologías en las personas no dependen de estas

tecnologías, sino de la utilización correcta o incorrecta que se les de.

Page 4: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

- Amplitud de la información.

La información a tenido una gran amplitud con la llegada de las TIC, si antes debíamos

saber localizar la información, ahora debemos saber despreciar la que no necesitamos.

- Modelo democrático de educación: educación para todos.

Se pretende que la educación alcance a todas las personas del mundo,

independientemente de si situación geográfica o temporal, y darle a la educación una

cierta calidad, evitando problemas por falta de recursos.

- Consideración de las TIC como la panacea.

Las tecnologías sólo son instrumentos que nos ayudan en nuestro día a día, y por

consiguiente, su vida y sentido dependerá de la utilización que les queramos dar.

Page 5: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información

- Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.

Las investigaciones no confirman estos aspectos, ya que confunden ciertos términos y

como consecuencia confunden a las personas.

- Valor “per se” de las TIC.

Los entornos específicos de las TIC suelen ser más atractivos que los tradicionales, pero

eso no es suficiente, debe haber un cambio de mentalidad para adaptarnos a las nuevas

tecnologías que ponen a nuestro alcance.

- Construcción compartida del conocimiento.

Que existan los medios tecnológicos no significa que se realiza continuamente el acto

comunicativo e interactivo entre las personas.

Page 6: Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información