actividad 2 (7) (1).doc

6
ACTIVIDADES DE FÍSICA II TERCER SEMESTRE PLAN PEMA Materia: matemáticas 1 Nombre: Sergio adrián libado rodríguez. Matricula: 1655368 Tercer semestre Fecha: 8-07-2015 Centro comunitario Independencia

Transcript of actividad 2 (7) (1).doc

Page 1: actividad 2 (7) (1).doc

ACTIVIDADES DE FÍSICA II TERCER SEMESTRE

PLAN PEMA

Materia: matemáticas 1Nombre: Sergio adrián libado rodríguez. Matricula: 1655368 Tercer semestre Fecha: 8-07-2015Centro comunitario Independencia

Page 2: actividad 2 (7) (1).doc

I.- Contesta las siguientes preguntas

1.- ¿Cómo se define la fuerza?R= se define como todo agente que es capaz de producir cambios en el movimiento cuerpo o bien le produce alguna deformación.2.- Menciona los tres tipos de fuerzas y describe cada una de ellas:R= fuerza gravitacional: los cuerpos ejercen entre sí una fuerza gravitatoria de atracción, cuyas causas están en función de sus masas y de la distancia entre ellos.Fuerzas electromagnéticas: son fuerzas ejercidas entre partículas cargadas eléctricamente. Estas fuerzas pueden ser de atracción o de repulsión, dependiendo del tipo de carga que posean las partículas.Fuerzas nucleares: se producen en el interior del núcleo del átomo entre las partículas que lo forman, manteniéndolo unido. Esta fuerza es mayor que la repulsión eléctrica que se genera entre los protones, que se encuentra en el interior del núcleo y es de atracción.

3.- Menciona las tres leyes de Newton y describe cada una de ellas:R= Primera ley de Newton afirma que todo cuerpo en reposo permanecerá en reposo, y que un cuerpo en movimiento continuara moviéndose en línea recta, a velocidad constante, a menos que una fuerza neta actué sobre él.Segunda ley de Newton dice que si una fuerza actúa sobre un cuerpo de masa en m, ese cuerpo sufrirá una aceleración en la dirección de la fuerza aplicada cuya magnitud es proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional a la masa. La unidad de fuerza en el SI es el newton, N.Tercera ley de Newton establece que, si un objeto A ejerce una fuerza F sobre un objeto B, entonces el objeto B ejerce una fuerza- F sobre el objeto A, de igual magnitud y dirección que F pero en sentido opuesto.

4.- ¿Cómo se define fricción?R= se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o aquella opuesta al comienzo de un movimiento

5.- ¿Cuál es la diferencia entre coeficiente de fricción estético y coeficiente de fricción cinética?R= el coeficiente de fricción estática, es típicamente mayor el coeficiente de fricción cinética.

6.- ¿Cómo se define estática?R=se encuentra comprendida en dentro de la dinámica y se encarga de analizar el equilibrio de los cuerpos.

Page 3: actividad 2 (7) (1).doc

7.- ¿Cuál es la primera condición de equilibrio?R= la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto en reposo debe ser igual a cero.

II.- Resuelve los siguientes problemas

1.- ¿Cuál es la masa de un cuerpo si al aplicarle una fuerza horizontal de 30 N le produce una aceleración también horizontal de 0.5m/s2?R= 60 kg

2.- ¿Cuál es el peso de un cuerpo si al aplicarte una fuerza horizontal de 30 N le produce una aceleración también horizontal de 0.5 m/s2? R= 153

3.- Una masa de 8 kilogramos esta bajo la acción de una fuerza de 20N A 30° horizontal¿Cuál es la aceleración producida en la dirección horizontal? R= 1.25 m/s2

4.- Un niño jala un carrito de 45N de peso, mediante una fuerza de 50N a 37° con la horizontal.

a) ¿Cuál es la aceleración del carrito? wx =45Sen37°=27.08wy=45Cos37°= 35.93a=wx/m= 27.08/45=0.60a=0.60m/s2

b) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza con que el suelo empuja el carritoN=35.93N

5.- Un cuerpo de 10 kilogramos de desliza libremente sobre un plano inclinado a 45° con la horizontal. Calcular su aceleración.w=mg=10(9.8m/s2) =98N a=wx/m=69.29/10=6.929 wx =98Sen45°=69.29 a=6.929wy=98Cos45°=69.29

6.- Una cuerda que pasa por una polea sostiene dos masas, una de 7 kilogramos y otra de 9 kilogramos, una en casa extremo. Calcular la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda. W2= m2g= 9(9.8m/s2) a= w2/m1+m2= 88.2/7+9=5.51W2=88.2N a= 5.51 m/s

T= m1a = (7) (5.51) =38.57 N7.- Una motocicleta cuyo peso es 1,470 N se mueve a una velocidad de 72km/h, al aplicar los frenos se detiene en una distancia de 25 metros. Calcula la magnitud de la fuerza de fricción que la lleva al reposo.

Page 4: actividad 2 (7) (1).doc

8.- Aun bloque de 80N que se encuentre en una superficie horizontal se le aplica una fuerza de 30 N que forma un ángulo de 25° con la horizontal. Si el bloque adquiere una aceleración de 1.5m/s2, calcula el coeficiente de fricción cinética ( k).fx= 30Cos25°= 27.18N FR= fx- mafy= 30Sen25°= 12.67N FR= 27.18n -53.33kg(1.5m/s)= -52.815

N=w-f N=80N- 12.67N = 67.33 k=152.815/67.33 k= -0.78

9.- Supón que una fuerza de 200N un ángulo de 30° con la horizontal empuja una caja de 22 kg. De masa que se encuentra sobre una superficie. Si el coeficiente de rozamiento cinético ( k) entre la caja y la superficie es 0.5, calcula la aceleración dela caja.N= w w=mg fR= 0.5 (215.8) = 107.8w= (22) (9.8) =215.8 a= f-fR /mN= 215.8 a = 200N – 107.8N/22kg= 4.19

10.- Calcula la fuerza que se debe aplicar (con respecto a la horizontal) para deslizar un bloque de 147 N con velocidad constante sobre una superficie horizontal ( k = 0.4). En la situaciones siguientes.

a) Al empujar el bloque con un ángulo de 30° b) Al jalar el bloque con un ángulo de 30°

11.- Una caja de 49 N de peso empuja sobre una tabla. Si el coeficiente de fricción cinético ( k) entre la caja y la tabla es 0.3, calcular la fuerza paralela al movimiento que se debe aplicar a la caja para que se mueva con velocidad constante en los siguientes casos:

12.- Encuentra la tensión en cada cuerda:

45º 60º

TB TA

W= 80 N

13.- Encuentra la tensión en cada cuerda:

Page 5: actividad 2 (7) (1).doc

60º 30º

TB TA

W= 18 N