Actividad 2. Concepto de Integral

1
MIGUEL ANGEL LOPEZ MONDRAGON AL11515655 Saludos, ahora compartiendo el concepto de integral y algunos ejemplos Actividad 2. Concepto de integral El signo se llama signo de integral y corresponde a una S alargada, debido a que una integral es un límite de sumas. Las letras a y b son los límites de integración, a es el límite inferior y b es el límite superior de la integral. A ( x ) se le llama integrando. dx no tiene significado, sin embargo denota con respecto a qué variable se está integrando, y en cálculo diferencial es identificado como un diferencial. Algunas reglas para la integral indefinida (a) Reglas de sumas y diferencias [f(x) ± g(x)] dx = f(x) dx ± g(x) dx En palabras: La integral de la suma de dos funciones es la suma de las integrales de las funciones individuales, y la integral de la diferencia de dos funciones es la diferencia de las integrales de las funciones individuales. (b) Regla de múltiples constantes k f(x) dx = k f(x) dx (k constant) En palabras: Para tomar la integral de una constante multiplicada por una función, se toma la integral de la función sola, y después se multiplica la respuesta por la constante. (En otras palabras el constante "sigue para el paseo" ) ¿Por qué son válidas estas reglas? Porque la derivada de una sum es la suma de las derivadas, y el caso es parecido para diferencias y múltiplos constantes. Fuente: Temas de la unADM http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Calcsumm6.html#top

description

Actividad 2. Concepto de Integral

Transcript of Actividad 2. Concepto de Integral

MIGUEL ANGEL LOPEZ MONDRAGON

AL11515655

Saludos, ahora compartiendo el concepto de integral y algunos ejemplos

Actividad 2. Concepto de integral

El signo 𝑓 se llama signo de integral y corresponde a una S alargada, debido a que una

integral es un límite de sumas.

Las letras a y b son los límites de integración, a es el límite inferior y b es el límite superior de la

integral.

A 𝑓 ( x ) se le llama integrando.

dx no tiene significado, sin embargo denota con respecto a qué variable se está integrando, y en

cálculo diferencial es identificado como un diferencial.

Algunas reglas para la integral indefinida

(a) Reglas de sumas y diferencias

[f(x) ± g(x)] dx =

f(x) dx ±

g(x) dx

En palabras:

La integral de la suma de dos funciones es la suma de las integrales de las funciones individuales, y la integral de la diferencia de dos funciones es la diferencia de las integrales de las funciones

individuales.

(b) Regla de múltiples constantes

k f(x) dx = k

f(x) dx (k constant)

En palabras:

Para tomar la integral de una constante multiplicada por una función, se toma la integral de la función sola, y después se multiplica la respuesta por la constante. (En otras palabras el constante "sigue

para el paseo" )

¿Por qué son válidas estas reglas? Porque la derivada de una sum es la suma de las derivadas, y el caso es parecido para diferencias y múltiplos constantes.

Fuente:

Temas de la unADM

http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Calcsumm6.html#top