Actividad 2 - Diseño de Procesos

10
Alumno: Israel Guillen Ramírez Materia: Producción Título: Diseño de procesos Actividad: N° 2 Fecha: 02/04/2015

description

Ensayo y mapa conceptual del diseño de procesos.

Transcript of Actividad 2 - Diseño de Procesos

Alumno: Israel Guillen Ramrez

Materia: Produccin

Ttulo: Diseo de procesos

Actividad: N 2

Fecha: 02/04/2015

Diseo del proceso.El diseo del proceso establece la modalidad de desarrollo de las actividades productivas en funcin del tipo de productor a elaborar y condicionado por las tecnologas seleccionadas para llevar a cabo dichas operaciones. Reside en la eleccin de entradas, las operaciones, los flujos y los mtodos para la produccin de bienes y servicios, as como en su especificacin detallada. No solo se desarrolla un diseo en los casos en que se emprende una nueva actividad productiva sino que existen otras circunstancias que obligan a un rediseo del proceso; como ejemplo se pueden citar el desarrollo de un nuevo producto a incluir o las modificaciones sustanciales de uno ya existente, las variaciones significativas de la demanda, los cambios en las estrategias que afectan la produccin, las evidencias de un desempeo insuficiente, las exigencias impuestas por la competencia, el surgimiento de nuevas tecnologas, los cambios en los costos y/o la disponibilidad de los insumos, etc.El diseo del proceso involucra el estudio detallado de numerosos factores estratgicos que se interrelacionan de forma dinmica; entre ellos puede citarse: La capacidad inicial y la proyectada para el horizonte de planeamiento de las actividades. La tecnologa a implementar, considerando aquellos sistemas que logren un balance positivo entre la productividad alcanzada y la gran inversin inicial que se ha realizado. Las posibilidades de expansin o crecimiento del sistema de produccin compatibilizando las inversiones a realizar con los recursos financieros disponibles. Los equipos, las herramientas, los instrumentos y la maquinaria asignada al manejo de materiales. La secuencia de las operaciones y la conexin entre las distintas actividades. El grado de automatizacin de la produccin, ya que si bien ocasiona altos costos fijos y de mantenimiento y una importante disminucin de la flexibilidad del sistema, los beneficios asociados hacen su eleccin se convierta en una opcin atractiva para algunas empresas. Los mtodos de trabajo, estimando los tiempos de estndares asignados a cada operacin con el fin de establecer la cantidad de personal afectado a cada tarea. Los inventarios ptimos a mantener determinando un equilibrio adecuado entre la mnima inmovilizacin del capital y la alta disponibilidad de los materiales. La calidad del producto para asegurar caractersticas componentes y consistentes con los requerimientos del mercado. Las condiciones de seguridad. La flexibilidad y la confianza.Clasificacin de las configuraciones productivas.Segn el grado de continuidad del flujo se puede establecer dos grandes grupos que poseen caractersticas distintivas y condicionantes a la hora de disear el proceso: Produccin continua. Produccin intermitente o por lotes.Caractersticas de la produccin continua. Manufactura el mismo producto en la misma instalacin , generando en muchos casos coproduct9os y subproductos. Elabora grandes volmenes de productos estandarizados o de especificacin preestablecida. Los inventarios predominantes son los de materias primas y productos terminados. Los inventarios predominantes son los de materias primas y productos terminados. La preparacin de la maquinaria se realiza para lapsos prolongados. Se trabaja para obtener stock. La maquinaria es especializada con alto grado de automatizacin. El costo de preparacin es bajo. Posee alta dependencia con el mercado. Posibilidad y conveniencia para controlar estadsticamente la calidad. Es generalmente de capital intensivo.Produccin intermitente. Elabora productos diferentes en la misma instalacin y la especificacin de los mismos es establecida por el cliente. No se generan inventarios o stos son mnimos. La preparacin de la maquinaria es para lapsos cortos. Generalmente se trabaja a pedido ya que los productos son muy diferentes. La maquinaria es verstil ya que se adapta a los distintos procesamientos. Posee mnima dependencia a los cambios bruscos del mercado. La existencia de productos en proceso es alta. Raramente se aplica control estadstico de la calidadLos sistemas mixtos.Algunos sistemas de produccin son en parte intermitentes y en parte continuos, como es el caso de las industrias de montaje, ya que comienzan con el mecanizado de piezas (que es intermitente) y que concluyen en una lnea de montaje (continua).Otros conservan caractersticas de la produccin artesanal, elaborando los productos uno a uno y en un determinado sitio al que concurren todos los recursos aplicados, es decir trabajan por proyectos. En la tabla siguiente se resumen las caractersticas principales de los sistemas presentados:

Metodologa para realizar el diseo.En primera instancia debe ponerse de manifiesto que el diseo del proceso difiere sustancialmente segn se trate de una actividad de empleo de equipamiento intensivo o de mano de obra intensiva. En el primer caso, el proceso es establecido por la tecnologa y las tareas de trabajadores deben circunscribirse, en su mayor parte, a las especificaciones de operaciones de los equipos.Cuando la mano de obra intensiva determina el ritmo del proceso, el diseo es realizado a travs de la siguiente metodologa: Planteo del problema. Relevamiento de informacin. Anlisis y generacin de alternativas. Evaluacin de las alternativas generadas y eleccin de la mas conveniente. Especificacin. Implantacin. Seguimiento.

Bibliografa: Solana, Ricardo F.: Produccin. Su organizacin y administracin en el umbral del tercer milenio. Ed. Interocenicas S. A., 4 ed., Argentina, 1998. [Se consult libro fsico] Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.: Administration de la production y las operaciones. 4 edicin, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., Mxico, 1991. http://books.google.com.mx/books?id=FI1wYyoz8-oC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Otros factores de diseo son: Rentabilidad Redundancia Flexibilidad Variabilidad Anticipada en las propiedades de las materias primas y los rangos de variabilidad del producto.Limitaciones incluyen: Costos Econmicos de Construccin Disponibilidad de Espacio Consideraciones de Seguridad Impacto Ambiental y emisiones Produccin de Desechos Costos de MantenimientoLos objetivos del diseo podran esforzarse en incluir: Requerimientos de velocidad Proceso de produccin Pureza del productoEl diseo del proceso establece la modalidad de desarrollo de las actividades productivas en funcin del tipo de productor a elaborar y condicionado por las tecnologas seleccionadas para llevar a cabo dichas operaciones.Diseo del proceso