Actividad 2 Sistema Acusatorio Adversarial

download Actividad 2 Sistema Acusatorio Adversarial

of 2

Transcript of Actividad 2 Sistema Acusatorio Adversarial

  • 8/11/2019 Actividad 2 Sistema Acusatorio Adversarial

    1/2

    Diferencias y similitudes tiene el sistema mexicano en comparacin con el sistema Brasileo

    MEXICO BRASIL

    En 2008 se instaura el sistema de justicia penalacusatorio, oral y adversarial. Principios son: Publicidad, contradiccin,

    concentracin, continuidad e inmediacin que seplasman en Art 20 constitucional.

    Es un dialogo entre personas para encontrar unaverdad.

    Funciona actualmente en nueve estados de laRepblica: Baja California, Chihuahua, Durango,Estado de Mxico, Morelos, Nuevo Len, Oaxaca,Yucatn y Zacatecas.

    Etapas y funcionamiento general de dicho sistema,de la siguiente manera: Etapa Inicial o de Investigacin Etapa Intermedia o de Preparacin a juicio oral Etapa de Juicio Oral Etapa de Ejecucin de Sentencia

    El proceso est bajo el ministerio pblico y un juez. Las partes tienen igualdad procesal y la posibilidad

    de controvertir en todo momento en las audienciaslo que su contraparte manifieste.

    Las partes ofrecern las pruebas que justifiquen sudicho y el juez revisar su procedencia,dictaminando una resolucin en la que admita lasconvenientes y deseche las que considere.

    Puede establecer casos en que los incidentes,recursos y cualquier otra solicitud de trmite se

    formulen por escrito o por cualquier otro medio. Tiene la posibilidad que tiene una parte de contestar

    o rebatir los argumentos vertidos por su contrario demanera inmediata.

    Cdigo de Proceso Penal brasileo actualmentevigente fue elaborado en 1941 La Constitucin de 1988 asegur el sistema acusat

    en el proceso penal brasileo por varios dispositivos , como el derecho al contradictorio y a la amplia

    defensa (artculo 5, LV). Las reglas procesales son las mismas tanto para un

    juzgado federal de Rio Grande do Sul cuanto para ujuzgado del Estado de Amazonas, en el extremo nodel pas.

    Todas las decisiones de un juez de primera instancpueden ser revistas por el respectivo tribunal tanto esus aspectos formales cuanto materiales.

    El proceso penal de Brasil es esencialmente escritocon una etapa de audiencia oral y tiene su estructurbasada en el trmite

    Tiene dos fases:

    Fase Policial:Proceso es de iniciativa de la

    propia polica, con control judicial del tiempo duracin y de medidas restrictivas de losderechos fundamentales.

    Fase accin penal: El Ministerio Pblico,concluyendo que hay un crimen y una justacausa para la accin penal presenta al juez loque llamamos el documento inicial de unaaccin penal: la denuncia

    En la prctica de las audiencias, los jueces usaban

    segunda parte del artculo 212 para rechazar ocambiar el sentido de una parte importante de las

    preguntas de las partes, impidiendo la litigacinadversarial y centrando la audiencia en s.

    Funciona en todo Brasil

    Conclusin

    Las personas que tienen experiencia en las materias diversas a las jurdicas, es decir, los peritos

    tienen que ser un pilar en la sociedad para que, en el auxilio de las labores en la imparticin de

    justicia, exista la certeza de que sus dictmenes periciales son veraces y, de haber conflicto conotro estudio pericial, el juez pueda interpretar la ley, con las mximas de la experiencia que su

    encargo le ha dado. Esta combinacin de conocimientos y capacidades es una necesidad

    primordial en los sistemas de justicia penal, pues se requiere que la sociedad sepa que cuenta con

    un aparato de imparticin de justicia, en el que se puede recurrir a los peritos, con la plena

    conviccin de que sus estudios estarn apegados a la realidad; as, su incorporacin al proceso

    penal va a tener un alto significado de apoyo a la conciencia del juzgador y, de esta forma, se

    podr aspirar a una justicia con los ms altos estndares de confiabilidad.

  • 8/11/2019 Actividad 2 Sistema Acusatorio Adversarial

    2/2

    Bibliografa

    Baytelman, Andrs et al. (2008). Litigacin Penal, Juicio Oral y Prueba. Ed. Fondo de Cultura

    Econmica, Mxico.

    Gonzlez, Cristal (2008). Manual Prctico del Juicio Oral. Ed. Ubijus, Mxico.

    Secretara Tcnica (SETEC).www.setec.gob.mx

    NUCCI. Guilherme de Souza. Cdigo de Processo Penal Comentado. So Paulo.Editora Revista

    dos Tribunais. 8 edicin. 2008

    http://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas

    %20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-

    FabioGuzman.pdf

    http://www.setec.gob.mx/http://www.setec.gob.mx/http://www.setec.gob.mx/http://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.reformayjusticia.com/ls/Documentosdeinteres/El%20impacto%20de%20las%20nuevas%20reglas%20de%20la%20audiencia%20en%20el%20proceso%20penal%20brasileno-FabioGuzman.pdfhttp://www.setec.gob.mx/