Actividad 21 evaluación diagnóstica

6
GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD IV INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad 21: Evaluación diagnóstica Morelia, Michoacán México. Septiembre del 2014.

Transcript of Actividad 21 evaluación diagnóstica

Page 1: Actividad 21 evaluación diagnóstica

GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2

UNIDAD IV

INSTITUCIÓN FORMADORA:

Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

INSTRUCTOR:

Mtro. Rogelio René Hernández Téllez

ALUMNO-DOCENTE:

Lic. José Israel Vázquez Romero

ACTIVIDAD:

Actividad 21: Evaluación diagnóstica

Morelia, Michoacán México. Septiembre del 2014.

Page 2: Actividad 21 evaluación diagnóstica

Actividad 21: Evaluación diagnóstica

Propósito: Diseñar un instrumento para realizar una evaluación inicial (diagnóstica)

de los estudiantes en relación a la competencia que se pretende desarrollar en el

cursos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos).

Duración: 1 hora presencial y 1 hora en línea.

Instrucciones:

1.- Elaborar un instrumento de diagnóstico que sirva para identificar la o las

competencias que previamente ha desarrollado el estudiante y que se relacionan

con los propósitos y competencias genéricas y disciplinares de la asignatura o

unidad de aprendizaje que se impartirá. Este instrumento le será útil para diseñar

las actividades de aprendizaje necesarias para que el estudiante este en

posibilidades de cumplir los propósitos del curso.

Retome la lectura de McDonald, R., Nuevas perspectivas sobre la evaluación, De

León, Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales, y el Acuerdo

número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

http://www.uv.mx/dgda/files/2013/09/Mc-Donald_-Nuevas-perspectivas-sobre-evaluacion.pdf

http://mod2profordems.wikispaces.com/fi le/view/003_DeLeon.pdf/347662200/003_DeLeon.pdf

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/ACUERDO_numero_8_CD2009_Comite_Directivo_SNB.pdf

2.- Guarde su instrumento de registro de manera individual con las siglas de su

nombre y el número de la actividad por ejemplo: MCP_M2Act21

3.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su

documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo,

para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener

retroalimentación por parte del asesor.

Page 3: Actividad 21 evaluación diagnóstica

INTRODUCCIÓN

Esta Actividad tiene como propósito diseñar un instrumento para realizar una

evaluación inicial (diagnóstica) de los estudiantes en relación a la competencia que

se pretende desarrollar en el curso (conocimientos, habilidades, actitudes y valores

previos).

Es importante que el instrumento de evaluación de las competencias que

desarrollemos y apliquemos en los alumnos sea el adecuado, ya que nos ayudara

a determinar hasta qué nivel de dominio de las competencias logra cada alumno,

para posteriormente realimentarlo y poder ir avanzando en su formación y así lograr

el perfil del egresado. Por otra parte es preciso mencionar que la evaluación es parte

esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, nos ayudara a reorientar a los

educandos y no verlo como la etapa en que evidenciemos que alumno es bueno,

regular o malo.

RUBRICA

Consiste en un instrumento de evaluación, que nos permitirá medir los

conocimientos, habilidades, actitudes y valores, una evaluación realizada bajo el

enfoque por competencias propuesta por la propia RIEMS.

Prácticamente este instrumento de evaluación está diseñado para realizar una

evaluación de forma cualitativa y cuantitativa, es decir, actúa como un mecanismo

de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores

prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

Page 4: Actividad 21 evaluación diagnóstica

INTRUMENTO DE EVALUACION: RUBRICA

Institución Educativa: Telebachillerato No. 12 Clave: 16ETH0012H

Localidad: El Pino nuevo Municipio: Apatzingán

Estado: Michoacán Semestre: QUINTO

Carga horaria por

semana: 3 horas

Componente de Formación: propedéutico. Unidad de aprendizaje o asignatura: derecho I.

Unidad de Competencia: Elabora proyectos de educación ambiental en su entorno social.

Competencia genérica (s): PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. (PUBLICA, Martes 21

de octubre de 2008)

Competencia disciplinares: CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.(PUBLICA, Martes 20 de noviembre de 2012)

Atributos de la competencia:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e Instituciones, y reconoce el valor

de la participación como herramienta para ejercerlos. . (PUBLICA, Martes 21 de octubre de 2008)

PROPOSITOS: Distingue los conceptos básicos del derecho de dónde surge, cuál es el origen del Derecho Mexicano y los

utiliza para explicar acontecimientos o situaciones de su vida diaria y en la sociedad.

Criterios

Indicadores: Ponderación

(por cada atributo)

Excelente

90-100

Bueno

70-90

Regular

60- 70

Insuficiente

50-0

Conocimientos

Sistematiza la información

que permite explicar el origen

y evolución del Derecho.

Domina el tema

Responde a preguntas

formuladas por sus

compañeros o profesor.

Habilidades

Aplica el conocimiento

adquirido para resolver

Participa activamente

tiene, tiene coherencia

con su forma de pensar

y actuar, sistematiza la

información que

permite explicar el

origen y evolución del

Derecho.

Valora la importancia

del Derecho como

principio regulador de

la sociedad.

Reconoce las fuentes

del Derecho para

explicar el marco legal

Participa con

consciencia ética,

reflexiva y coherente

acerca de la

importancia del

derecho, como

instrumento de

convivencia de la

sociedad, tiene

respeto de los

derechos de los

demás, como algo

indispensable y

necesario para lograr

el pleno desarrollo

individual y

colectivo; además,

evita y promueve el

Participa con

poca coherencia y

reflexión, en

ocasiones toma

en cuenta las

opiniones de sus

compañeros y

rara vez reconoce

sus derechos y

obligaciones

dentro de su

quehacer en la

sociedad y la

importancia que

éstos tienen para

el desarrollo de la

misma; pocas

veces logra

Carece de

coherencia y

reflexión en sus

opiniones, no

argumenta y

comprende la

importancia del

respeto de los

derechos de los

demás, no valora

las opiniones de sus

compañeros y se

muestra indiferente

ante el rechazo de

la discriminación ,

casi no participa en

las labores que le

corresponden.

Page 5: Actividad 21 evaluación diagnóstica

problemas del entorno o su

vida cotidiana.

Hace uso de la TIC´s

Resuelve con claridad y orden

las dudas de sus compañeros.

Identifica la información.

Actitudes

Muestra disposición al

realizar la presentación.

Asume una actitud

constructiva, congruente con

los conocimientos y

habilidades con los que

cuenta.

Muestra disposición para el

trabajo colaborativo por

equipo.

Muestra apertura hacia la

crítica constructiva.

Promueve el dialogo como

mecanismo para la solución

de conflictos.

Valores

Valora la importancia del

Derecho como principio

regulador de la sociedad.

Reconoce sus errores con

madurez y busca soluciones .

Es honesto al emitir sus

opiniones.

Respeta las opiniones u

observaciones de sus

compañeros o del profesor

Es tolerante al interactuar con

sus compañeros de equipo o

con el grupo.

de la sociedad

mexicana.

rechazo de todo tipo

de discriminación.

comprender la

importancia del

respeto de los

derechos de las

personas y evitar

la discriminación

hacia los demás.

Considera al

derecho como algo

innecesario para el

pleno desarrollo de

la sociedad.

Page 6: Actividad 21 evaluación diagnóstica

Es solidario con su equipo.

Es responsable al cumplir en

tiempo y forma con la

actividad

Resultado de la evaluación (Puntaje):

Evaluado por:

____________________ Firma: _________________ Fecha: _____________________

CONCLUSIÓN

La educación centrado en el aprendizaje genera un ambiente dinámico, en el que el

alumno sabe el rumbo de su formación, de sus avances, dificultades y puntos o

aspectos a mejorar o corregir, en el cual cada vez que lo evaluemos estará

pendiente de su avance, es por ello, que toda evaluación debe ir acompañada de la

realimentación y motivación requeridas, en este caso, la evaluación diagnostica nos

ayudara a ubicar el nivel de conocimientos, habilidades, actitudes y valores con que

cuentan los alumnos , las competencias requeridas a desarrollar a lo largo del curso,

además nos servirá para orientarnos como docente para ver si las estrategias de

aprendizaje son las adecuadas, el momento de la falla y como corregirla.

Bibliografía PUBLICA, S. D. (Martes 20 de noviembre de 2012). ACUERDO número 656 por el que se reforma y

adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen

el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, y se adiciona el diverso

número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del

bachillerato general.. D.F.: DIARIO OFICIAL.

PUBLICA, S. D. (Martes 21 de octubre de 2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las

competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. D.F.: DIARIO OFICIAL.