Actividad 2.6

4
ACTIVIDAD 2.6 PROYECTO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PEDAGÓGICA 1. Realice un análisis FODA respecto de la gestión pedagógica del equipo directivo de su institución. ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES Los hábitos adquiridos y las prácticas rutinarias que vacían de significado el desarrollo de los proyectos institucionales, poniendo en riesgo su continuidad en el tiempo. Existe dos aulas virtuales Interrupción de la hora de clases para reuniones. Laboratorio de computación con máquinas funcionando correctamente Falta de estrategias comunicativas de parte de los directivos hacia los docentes. Consenso en cuanto a la necesidad de crear de mecanismos que nos permita optimizar la enseñanza. Se le resta importancia al uso de estrategias en el aula que incluyan la participación del grupo, asumiendo que es falta de disciplina. OPORTUNIDADES AMENAZAS Los docentes valoran esos espacios de capacitaciones e intercambio de experiencias. Desconfianza de los docentes hacia las disposiciones de los directivos. Mejorar el desempeño profesional a partir de prácticas evaluativas sustentadas en el dialogo. Escasa interacción entre los directivos y docentes. Los maestros asisten voluntariamente a las capacitaciones. Dificultades para la implementación de la sistematización de procesos Aprovechamiento de posturas críticas de gran parte de los miembros de nuestra comunidad educativa frente a prácticas sociales negativas. Incorporación permanente de nuevos docentes a la institución 6. Analice las 16 ideas revisadas y establezcan 3 objetivos estratégicos dirigidos a desarrollar la gestión pedagógica de los directivos del centro. Los objetivos sobre los cuales trabajar serían: Realizar un plan de capacitación dirigido a los docentes para el uso de estrategias metodológicas activas que favorezcan los procesos cognitivos en los estudiantes del Colegio Particular “Abaris

Transcript of Actividad 2.6

Page 1: Actividad 2.6

ACTIVIDAD 2.6

PROYECTO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

1. Realice un análisis FODA respecto de la gestión pedagógica del equipo directivo de su

institución.

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES Los hábitos adquiridos y las prácticas rutinarias

que vacían de significado el desarrollo de los

proyectos institucionales, poniendo en riesgo

su continuidad en el tiempo.

Existe dos aulas virtuales Interrupción de la hora de clases para

reuniones.

Laboratorio de computación con

máquinas funcionando correctamente

Falta de estrategias comunicativas de parte de

los directivos hacia los docentes.

Consenso en cuanto a la necesidad de

crear de mecanismos que nos permita

optimizar la enseñanza.

Se le resta importancia al uso de estrategias en

el aula que incluyan la participación del grupo,

asumiendo que es falta de disciplina.

OPORTUNIDADES AMENAZAS Los docentes valoran esos espacios de

capacitaciones e intercambio de

experiencias.

Desconfianza de los docentes hacia las

disposiciones de los directivos.

Mejorar el desempeño profesional a

partir de prácticas evaluativas

sustentadas en el dialogo.

Escasa interacción entre los directivos y

docentes.

Los maestros asisten voluntariamente a

las capacitaciones.

Dificultades para la implementación de la

sistematización de procesos

Aprovechamiento de posturas críticas

de gran parte de los miembros de

nuestra comunidad educativa frente a

prácticas sociales negativas.

Incorporación permanente de nuevos

docentes a la institución

6. Analice las 16 ideas revisadas y establezcan 3 objetivos estratégicos dirigidos a desarrollar la

gestión pedagógica de los directivos del centro.

Los objetivos sobre los cuales trabajar serían:

Realizar un plan de capacitación dirigido a los docentes para el uso de estrategias

metodológicas activas que favorezcan los procesos cognitivos en los estudiantes del

Colegio Particular “Abaris

Page 2: Actividad 2.6

Elaborar un manual de procedimientos para la institución que permita informar y

orientar nuestras acciones para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento

orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica directiva y

docente.

Implementar un taller de capacitación para directivos y docentes en el manejo de

estrategias comunicativas desarrollando así hábitos de escucha activa.

7. Una vez establecidos los objetivos, elabore una matriz identificando las actividades, recursos,

responsables, tiempos de ejecución e indicadores de logro necesarios para su cumplimiento.

Complete estos datos en el formato que aparece en el Anexo 2.6.

8. Envíe el archivo con:

•las 16 ideas surgidas del análisis FODA,

•los 3 objetivos estratégicos elaborados y

•la matriz cumplimentada

Page 3: Actividad 2.6

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DIRECTIVO

Nombre de la institución: Unidad Educativa “Abaris”

Objetivo estratégico de gestión pedagógica: coordinar, focalizar y priorizar todos los esfuerzos de la comunidad educativa para

garantizar el derecho de los de la comunidad educativa, que les brinde las competencias básicas para desenvolverse en concordancia con

el Plan Nacional del Buen Vivir.

OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO DE EJECUCIÓN

INDICADORES DE LOGRO

Realizar un plan de capacitación

dirigido a los docentes para el

uso de estrategias

metodológicas activas que

favorezcan los procesos

cognitivos en los estudiantes del

Colegio Particular “Abaris”

* Organizar reuniones para

trabajar con los docentes y

directivos.

*Socialización del plan de

capacitación a los directivos

y docentes de la institución.

*Elaboración del plan de

capacitación

Proyector,

Computador,

paleógrafo,

marcadores,

cintas, etc.

Sara Vera

Comisión

pedagógica

Cuatro

semanas

Promueve entre los

docentes el trabajo en

equipo para planificar

el desarrollo curri-

cular adecuando y

contextualizando los

programas de estudio

y sistemas e

instrumentos de

evaluación de los

aprendizajes

Elaborar un manual de

procedimientos para la

institución que permita

informar y orientar nuestras

acciones para fortalecer su

cultura organizacional y

funcionamiento orientado a la

mejora de los aprendizajes de

Reuniones de consulta: para

escuchar opiniones y

propuestas de los miembros

de la comunidad educativa

sobre aspectos relevantes del

centro educativo.

Proyector,

Computador,

paleógrafo,

marcadores,

cintas, etc.

Sara Vera

Comisión

Técnica.

Cuatro

semanas

Promueve un clima de

cooperación

impulsando un modelo

de toma de decisiones

de carácter consultivo y

participativo.

Page 4: Actividad 2.6

los estudiantes y la práctica

directiva y docente.

Implementar un taller de

capacitación para directivos y

docentes en el manejo de

estrategias comunicativas

desarrollando así hábitos de

escucha activa.

Reuniones técnicas: Para

unificar criterios y llegar a

acuerdos sobre cómo

mejorar los procesos de

aprendizaje en el aula y la

definición de contenidos.

Proyector,

Computador,

paleógrafo,

marcadores,

cintas, etc.

Comisión

Pedagógica

Seis

semanas

Ejerce un liderazgo con

propósito y centrado en

la visión y misión de su

centro educativo, el

cual es reconocido por

su comunidad

educativa.

SARA VERA L.