Actividad 3

2
Actividad 3: Caracterización de los cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas a la educación. Realizado por: Aracelly Juárez Villalta Área de cambio Característica del Cambio Repercusión educativa LABORAL Las nuevas formas de producir basadas en el conocimiento y uso de las TIC. Se requiere ser más competitivo, con un alto grado de ser innovador y con competencias llamadas blandas o suaves Las instituciones formadoras deben preocuparse de proveer espacios para la constante actualización y nueva ofertas educativas que salgan de la investigación de las necesidades de formación laboral de los sectores productivos para lograr empleo y empleabilidad y nuevas cualificaciones en los procesos formativos. Un reto para las instituciones educativas y sus actores sociales en el marco de la igualdad y equidad. Conocimien to Debe entenderse como un proceso, en construcción de manera colaborativa, pero con rigurosidad científica y académica. Se generan nuevos procesos productivos basados en manejo de información, se basa en la sociedad del conocimiento, uso de las TIC y de la información LA educación está en diferentes espacios y niveles. Surgen mega- estructuras donde el flujo de la información es alto. Importante crear estrategias de comunicación real para generar debate, construcción y reconstrucción de saberes. Empresaria l Las empresas apuntan a procesos productivos innovadores y competitivos en el Es importante la relación empresa universidad para atender demandas formativas pertinentes y

Transcript of Actividad 3

Page 1: Actividad  3

Actividad 3: Caracterización de los cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas a la educación.

Realizado por: Aracelly Juárez Villalta

Área de cambio Característica del Cambio Repercusión educativaLABORAL Las nuevas formas de producir

basadas en el conocimiento y uso de las TIC. Se requiere ser más competitivo, con un alto grado de ser innovador y con competencias llamadas blandas o suaves

Las instituciones formadoras deben preocuparse de proveer espacios para la constante actualización y nueva ofertas educativas que salgan de la investigación de las necesidades de formación laboral de los sectores productivos para lograr empleo y empleabilidad y nuevas cualificaciones en los procesos formativos. Un reto para las instituciones educativas y sus actores sociales en el marco de la igualdad y equidad.

Conocimiento Debe entenderse como un proceso, en construcción de manera colaborativa, pero con rigurosidad científica y académica. Se generan nuevos procesos productivos basados en manejo de información, se basa en la sociedad del conocimiento, uso de las TIC y de la información

LA educación está en diferentes espacios y niveles. Surgen mega-estructuras donde el flujo de la información es alto. Importante crear estrategias de comunicación real para generar debate, construcción y reconstrucción de saberes.

Empresarial Las empresas apuntan a procesos productivos innovadores y competitivos en el mercado. Esto porque surgen nuevos escenarios para los procesos socioeconómicos y de producción en escalas

Es importante la relación empresa universidad para atender demandas formativas pertinentes y acordes con las necesidades de la empresa

Vida cotidiana Se genera la necesidad de consumir aquello que no es necesario, nuevos productos que son propios de las sociedades emergentes.

Las ofertas educativas que se propongan deben guardar consistencia y coherencia Los programas educativos se verán orientados hacia una nueva demanda de productos que procuran ser eco-eficientes en todos los campos del desarrollo humano.

Bibliografía 1. Alonso, L.E.; Fernandez R.,C.J y Nyssen, José (2009). El debate sobre las competencias. Una

investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. [En línea] disponible en ANECA.http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf

Page 2: Actividad  3

2. La sociedad del conocimiento, [En línea] disponible en http://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc