Actividad #3

1
La rodilla es la mayor de las articulaciones del organismo, pero también la más superficial. La rodilla es una articulación fundamental en la locomoción bípeda, pero también en el deporte FEMUR TIBIA PERONE CARTILAGO ARTICULAR CONDILOS LIGAMENTO LATERAL LIGAMENTO CRUZADO – ANTERIOR Y POSTERIOR MEÑISCO EXTERNO MEÑISCO INTERNO LA Proceso de Diseño de Implante Traumatológico Pasos de estudio en el Diseño de Estudio biomecánico de la articulación. Estudio cinemático: ejes y planos de movimiento, fuerzas y momentos actuantes. Estudio cinético: elementos individuales Herramientas comúnmente utilizadas para el Método de elementos finitos. Técnicas estéreo fotogramétricas. Ensayos mecánicos de partes blandas o de articulaciones en cadáveres. Pruebas de biocompatibilidad en modelos. Factores a considerar respecto al Estado de tensiones de la articulación sana. Resistencia del hueso cortical y esponjoso. Estado de tensiones buscado de los componentes Factores a considerar respecto al Biomateriales a utilizar Forma de los componentes protésicos Método de anclaje Procesos utilizados en la fabricación: Normas, tecnología aplicada, herramientas de control Método de Anclaje de Implantes / Procesos utilizados para la Método de Anclaje de Implantes: Cemento óseo polimetilmetacrilato PMMA Método PRESS-FIT (ajuste mecánico) Método recubrimiento poroso (ajuste biológico) Procesos utilizados para la fabricación: Normas técnicas de producto y de calidad, disposiciones legales Tecnología utilizada para la fabricación: CAD- CAMCAE /Relevam. de datos por RMN / utilización de maquinaria a CNC Control del proceso: Diseño de Implante de Rodilla

description

biomecanica

Transcript of Actividad #3

Page 1: Actividad #3

La rodilla es la mayor de las articulaciones del organismo, pero también la más superficial.La rodilla es una articulación fundamental en la locomoción bípeda, pero también en el deporte y en las máximas exigencias funcionales a la que la somete el ser humano,

FEMUR TIBIA PERONE CARTILAGO ARTICULAR CONDILOS LIGAMENTO LATERAL LIGAMENTO CRUZADO –

ANTERIOR Y POSTERIOR MEÑISCO EXTERNO MEÑISCO INTERNO

LA INTEGRAN

Proceso de Diseño de Implante Traumatológico

Pasos de estudio en el Diseño de un Implante

Traumatológico

Estudio biomecánico de la articulación.

Estudio cinemático: ejes y planos de movimiento, fuerzas y momentos actuantes.

Estudio cinético:elementos individuales actuantes y su contribución al movimiento.

Herramientas comúnmente utilizadas para el Diseño de un

Implante

Método de elementos finitos.

Técnicas estéreo fotogramétricas.

Ensayos mecánicos de partes blandas o de articulaciones en cadáveres.

Pruebas de biocompatibilidad en modelos.

Pruebas de funcionalidad en cadáveres.

Factores a considerar respecto al paciente

Estado de tensiones de la articulación sana.

Resistencia del hueso cortical y esponjoso.

Estado de tensiones buscado de los componentes protésicos implantados.

Factores a considerar respecto al implante

Biomateriales a utilizar Forma de los componentes protésicos Método de anclaje Procesos utilizados en la fabricación:

Normas, tecnología aplicada, herramientas de control del proceso, etc.

Método de Anclaje de Implantes / Procesos utilizados para la fabricacion

Método de Anclaje de Implantes: Cemento óseo polimetilmetacrilato

PMMA Método PRESS-FIT (ajuste mecánico) Método recubrimiento poroso (ajuste

biológico)

Procesos utilizados para la fabricación: Normas técnicas de producto y de

calidad, disposiciones legales Tecnología utilizada para la fabricación:

CAD-CAMCAE /Relevam. de datos por RMN / utilización

de maquinaria a CNC Control del proceso: control estadístico

de procesos, medición del Cp y Cpk, utilización de herramientas de control como FMEA, arbol de fallas, etc.

Diseño de Implante de Rodilla