Actividad 3. Teorías predominantes del Derecho Penal

download Actividad 3. Teorías predominantes del Derecho Penal

of 2

Transcript of Actividad 3. Teorías predominantes del Derecho Penal

  • 7/22/2019 Actividad 3. Teoras predominantes del Derecho Penal

    1/2

    Teora Causalista y Finalista

    Debido a la necesidad de comprender el delito como un todo coherente, surgi toda una sistematizacin en

    lo que se refiere a la teora del delito, fuente de incesantes discusiones que llevaron al nacimiento de la

    dogmtica jurdico penal, la cual se basa en los cuerpos de leyes.

    El sistema causalista y el sistema finalista son las dos corrientes que han predominado desde fines del sigloXIX hasta la actualidad. No es por dems mencionar que el pertenecer a una o a otra, presupone la

    aceptacin de ciertas premisas fundamentales para cada corriente.

    Los conceptos de accin u omisin son puntos de partida para la teora del delito. El sistema causalista,

    como ya habamos mencionado, concibe a la accin de un modo naturalstico, como relacin "causa" a

    "efecto". La accin es un proceso causal, un movimiento corporal que produce un cambio en el mundo

    exterior, en donde no interesa analizar aspectos internos, sino externos; se pone nfasis en el resultado,

    ms que en la accin misma; debe constatarse la causa, y el nexo entre sta y el resultado. La accin debe

    ser voluntaria, para diferenciarla de la accin de carcter fsico-natural, sin embargo, el estudio de esa

    voluntariedad se reduce a establecer que el movimiento corporal, efectuado por la persona, fue voluntario,

    el estudio del fin o sentido de la accin que se persigue con esa inervacin muscular pertenece a la

    culpabilidad

    El origen de estas diversas concepciones metodolgicas las encontramos en la cambiante histrica de la

    teora del delito que refleja contrastes materiales y metodolgico, vinculados al nacimiento de nuevas

    finalidades de poltica criminal y poltica general, y a la progresin del pensamiento filosfico.

    Teora lgico-matemticaEste mtodo desarrolla una teora general del tipo penal a partir de los postulados del finalismo,

    proponiendo una redimencionalizacin de sus elementos fundamentales, reduciendo, por medio del

    anlisis, a la figura elaborada por el legislador para la defensa de los bienes jurdicos en unidades lgico

    jurdicas que pueden agruparse en subconjuntos ordenados y que se pueden clasificar en descriptivos

    objetivos (bien jurdico, sujeto activo, su calidad de garante, su calidad especfica, pluralidad especfica,

    sujeto pasivo, su calidad especfica, su pluralidad especfica, objeto material, actividad, inactividad, resultado

    material, medios, referencias temporales, referencias espaciales, referencias de ocasin lesin del bien

    jurdico y puesta en peligro del bien jurdico); descriptivos subjetivos (voluntabilidad, imputabilidad,

    voluntad dolosa y voluntad culposa), y descriptivo valorativos (deber jurdico penal y violacin del deber

    jurdico penal).

    Pero ahora

    Cmo juzgaras a un individuo que ha cometido el delito de robo, si al momento de ser detenido

    judicialmente argumenta estado de necesidad?

    Para esta pregunta yo tomara la base de la lgico- matemtica, ya que esta permite que el que juzga el

    delito se base en el derecho penal objetivo y se precisa mas por el hecho del delito lo que podemos llamar

    acto antijurdico, el cual permite analizar el acto y el individuo el cual infringi la norma jurdica.

  • 7/22/2019 Actividad 3. Teoras predominantes del Derecho Penal

    2/2

    BIBLIOGRAFIAhttp://www.mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=18088&forod=6

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/5.pdf

    http://www.uaz.edu.mx

    http://teoriaspenales.blogspot.mx

    http://www.mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=18088&forod=6http://www.mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=18088&forod=6http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/5.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/5.pdfhttp://www.uaz.edu.mx/http://www.uaz.edu.mx/http://teoriaspenales.blogspot.mx/http://teoriaspenales.blogspot.mx/http://teoriaspenales.blogspot.mx/http://www.uaz.edu.mx/http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/5.pdfhttp://www.mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=18088&forod=6