Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

5

Click here to load reader

Transcript of Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

Page 1: Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Riesgos de internet en las instituciones educativas

Por

Andrea Céspedes Rodríguez

Eider Paolo muñoz

Page 2: Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

RIESGOS DE INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Así como  Internet nos ofrece una gran cantidad y variedad de posibilidades de búsquedas

y soluciones investigativas, de entretenimiento, de consulta entre otros , también se encuentran

grandes riesgos por hacer mal uso de la web o desconocer la vulnerabilidad que representa visitar

los diferentes escenarios, riesgos que no solo contaminan nuestros equipos tecnológicos con

virus a veces incontrolables sino también para nuestra propia vida, pues este medio virtual está

lleno de personas inescrupulosas que pueden violar nuestra privacidad cuando suministramos

información en sitios de dudosa procedencia, por eso debemos ser muy cuidadosos al navegar y

sobre todo al ingresar datos personales.

Sin duda las instituciones educativas son un espacio donde los estudiantes interactúan entre

ellos, de hecho es el lugar donde tal vez mejor tienen comunicación, pues aquí se empiezan a

conocer y crean fuertes vínculos de amistad y confianza tanto con los mismos estudiantes como

con los maestros, así también el colegio es para los educandos el lugar donde fortalecen sus

valores para una vida en sociedad.

Situaciones de alta preocupación son las que abordan la docencia debido al uso

irresponsable de los estudiantes con las redes sociales, pues resultados de estudios,

investigaciones que se han desarrollado debido a los hechos que se presentan a diario en las

instituciones educativas, arrojan resultados alarmantes, cifras de casos de matoneo o cyber-

Page 3: Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

bulling donde se identifica un agresor, una víctima y testigos de estos acosos virtuales que llevan

a que las situaciones que parecen falta o leve o de baja gravedad, terminan siendo problemas que

envuelven no solo a los primeros implicados sino que se extiende hasta afectar las relaciones

sociales dentro del colegio o escuela y vincular a familiares con graves consecuencias de

agresión.

Las estrategias para mitigar estas situaciones de acoso en las instituciones está en la

insistencia sobre la toma de conciencia de los riesgos y la problemática que se genera al hacer el

uso inadecuado de los nuevos medios de comunicación, combinando aspectos de prevención, con

un proceso educativo crítico y responsable, estos espacios de formación se deben abrir en las

aulas de clase mediante conversaciones informales o amistosas así como capacitaciones con

personal especializado en estos temas que serían psicólogos y policía de infancia y adolescencia

con quienes se puede tratar más a profundidad las consecuencias legales que tiene cometer el

delito de acoso escolar ya que en Colombia existen leyes que amparan y también sancionan a

aquellos menores de 18 años que utilicen los medios TIC para agredir o intimidar a otro. Ley

1620 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de

la Violencia Escolar.(ley1620)

Page 4: Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación

Referencias

Sánchez, J., Tejada, J. and Gualdo, A. (2015). Del matoneo al ciberacoso. Las perversiones tecnológicas. Verbum, [online] 0(9). Available at: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/197

Anon, (2016). [online] Available at:http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/

Memorias%20Ponencias/Bogota/Educacion%20y%20derechos%20humanos/Mesa

%201%20Septiembre%2020/carlos%20ceron.pdf

 Anon, (2016). [online] Available at: http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v17n3/v17n3a11.pdf

Mineducacion.gov.co. (2016). Ley de Convivencia Escolar – Ministerio de Educación Nacional

de Colombia. [online] Avaible at: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

322486.html