Actividad 4

8

Click here to load reader

Transcript of Actividad 4

Page 1: Actividad 4
Page 2: Actividad 4

Han puesto en el centro a la cultura escolar considerando que tienen diferentes significados y concepciones.Además de contenido para buscar su identidad y afirmación, ellos la consideran como auto condena, sin darse cuenta que les ayudara para reafirmar y obtener nuevo conocimiento.Habla del enfrentamiento de 2 tipos de conocimiento:El reificado: Transmite por la escuelaEl regenerativo: Se construye desde los estudiantes.Los investigadores asumen la postura teórica de la resistencia cultural así pueden analizar la acción de los estudiantes y buscar alternativas y reivindiquen la magnitud y la negatividad Asia la escuela.Son procesos diferentes a la resistencia en el tránsito de los estudiantes de la adaptación, aprobación o acomodación en los diversos sentidos de su vida escolar.Los maestros son transmisores acríticos de la cultura escolar.Lesko(1992) Nos señala que los estudios sobre los alumnos adolescentes que mezclan la psicología del desarrollo y de la antropología marcadas como 3 discursos “Verdades incuestionables” una visión diferente de la oposición frente a la escuela, la dualidad adolescente-adultos, cambios biológicos en la pubertad, ante ello planea hacer una construcción para contribuir a un conocimiento critico.El concepto para analizar la participación de los alumnos de la secundaría la hace como sujetos de apropiación y saberes que requieren para enfrentar el mundo de inmediato. La escuela es el mundo constituido por estudiantes donde ellos formulan muchos de sus saberes adquiridos de su tránsito por la primaria. Proceso donde construyen estrategias y modelos de comportamiento paralelos y alternativos.

Page 3: Actividad 4

LA ESCUELA Y SUS CONCEPCIONES SOBRE LOS ESTUDIANTESSon considerados como sujetos centrales del esfuerzo educativo y las acciones de la escuela son en beneficio de los alumnos. Producto de un proceso histórico en relación a los objetivos de este nivel escolar y de las características del alumno, las normas específicas marcan la orientación de la escuela secundaria y estas son dos:1.- El conocimiento acumulativo. 2.- El discurso sobre la adolescencia.

EL CONOCIMIENTO ACUMULATIVO Los planes de estudio mantienen históricamente tienen un número excesivo de materias se traduce a una acumulación de conocimientos. Se espera que el alumno asimile una gran cantidad de información. El problema se encuentra en la identificación en los objetivos de la escuela secundaria ya que nace como nivel en donde my pocos tienen acceso, vinculado a la educación superior. Luego intentan darle una identidad que hasta la fecha de hoy no ha consolidado del todo, se considera como propedéutica y terminal; como formación para el mundo de trabajo y actualmente considerada como continuación de la primaria, la cual ya puede acceder toda la población, el objetivo de esto es “facilitar la incorporación productiva y flexible al mundo de trabajo”En la escuela secundaria los alumnos deben responder a 11 o 12 metros distintos que consideran que su materia es única e importante en su formación, dejan trabajos y tarea excesivamente sin considerar que hay 10 maestros más piden lo mismo.Quiroz (1991) Considera que esta situación genera obstáculos para la apropiación del conocimiento académico. Los maestros con su conocimiento especializado intentan transmitirlo a sujetos que no son especialistas en cada área de conocimiento. Las exigencias los alumnos tratan de cumplir de mejor manera, los maestros por su parte se quejan de la falta de interés sin darse cuenta que ellos forman parte de él ¿Por qué? Ellos son así, los padres de familia consideran que los alumnos son irresponsables. Es recurrente escuchar en un profesor que su papel es el de fomentar actitudes de responsabilidades y por eso es la importancia de tanta exigencia.

Page 4: Actividad 4

EL DISCURSO SOBRE LA ADOLESCENCIA. Carácter de la secundaria es como “escuela para adolescentes” postulado en México por Moisés Sáenz, con el que nace este nivel y una noción de adolescencia planteada en términos biológicos y psicológicos, generaliza el margen de contexto social y cultural especifico, ha sido cuestionado por carácter de representación descontextualizado en el contenido ideológico donde constituye la identidad del nivel. El ingreso a la secundaria se considera como cambio de saberes apropiado al antecedente por la escuela primaria donde aquí inician otros aprendizajes, se considera una etapa de conflictividad y cambio donde se cataloga de irresponsables y se les pone restricciones.Si bien las normas existen en toda tu vida escolar como ejemplo de fomentar la puntualidad ya que exige la asistencia para la primera hora clase, aunque lleguen 7:30debemos aplicar sanciones como permanecer en el patios recogiendo basura o colaborando en el aseo de la escuela y sin darnos cuenta que le ponemos más atención a su formación académica. Referente al reglamento escolar es todo igual para todas las secundarias aunque en la institución le hacen adaptaciones este contiene sanciones para la mala conducta, un apartado donde habla de sus derechos que pareciera bien obligaciones.Si bien se sabe hay que firmarlo tú y tu tutor al inicio de cada año pero en realidad hay muy pocos que en verdad lo conocen. Para controlar la conducta la escuela crea mecanismo específicos como carpetas de reportes o cuadernos de asesoría.El aprendizaje que el alumno va construyendo es por experiencias propias o por sus compañeros.La falta de interés de los alumnos frente al trabajo académico la reprobación como producto de flojera, La falta de material, La mala conducta Sin darse cuenta que es debido a la desatención de los padres en la educación de su hijo, ya que deben ser más vigilados por la edad que tienen.

Page 5: Actividad 4

LOS SABERES DE LOS ESTUDIANTES.Han pasado ya 6 años en una institución la primaria, conocen las reglas generales, tienen antecedentes por familiares o amigos las características de la institución y de algunos maestros, el paso a la secundaria representa un cambio brusco, Gimeno es un proceso de transición como cambio de ambiente también el de enfrentar nuevos retos que exigen la transformación y proceso de adaptación personal. Los alumnos se apropian paulatinamente de los saberes necesarios para un nuevo ambiente con base para responder a las nuevas exigencias. EL SENTIDO DE IDENTIDAD: LA ESCUELA Y EL GRUPO.Proceso de nuevos aprendizaje, el irse identificando con el plantel que les toco y sus normas, su estancia en la escuela y eltrato con las distintas autoridades. En la Escuela A Durante la primaria semana del ciclo escolar se organizaba en la jornada llamada “semana de propedéutico” donde les explica el funcionamiento del plantel, familiarizarlos con las instalaciones y maestros, implica una planeación previa y actividades de la semana por hora.Las actividades incluían Sobre la escuela –Conocer la historia – Himno- Presentación de maestrosDel alumno - -Reglamento escolar –Deberes cívicos- Puntualidad y asistenciaDe las materias- Tecnologías – Formas evolutivas- Finalidad de la materia El estudiante se sintiera parte de prestigio y la distinción para formar parte del mismo. “Lo importante no es quedarse sino resistir, esta es una carrera de resistencia, aquí el que resista saldrá.”¿Cómo se seleccionó a los alumnos para ingresar a esta secundaria? No admiten a todos los que solicitan ingresar, están aquí por su capacidad porque alcanzaron un promedio superior Carpeta de asesoría es para control que la escuela ejercerá sobre cada uno de ellos: es una libreta dura la cual el alumno sele pide llevar donde se pega la credencial y el reglamento, el horario de clases, el nombre del maestro.Reciben discursos en dos sentidos:La buena fama del plantel: Banda de guerra, reconocimiento a la escuela, mejor aprovechamiento.Deberes como alumno: puntualidad, asistencia, aprovechamiento.Buena organización: Ceremonia ya que asignan actividades.Reciben también un buen trato distinto les dicen Señor o Señorita como significado de que son mayores y de un nivel educativo diferente, escuchan múltiples consejos como: “organicen su horario” “el éxito es de ustedes” “Que no se les junte el trabajo”.

Page 6: Actividad 4

EN LA ESCUELA C:Los maestros en sus primeras clases señalando la normas particulares de cada materia, las orientadoras (secretarias) acuden a los grupos e informan la organización general de la escuela, las condiciones físicas: faltan bancas, pizarrones en mal estado y estás contribuyen a la mala fama del plantel, aunque la escuela no era la aspiración fueron enviados ahí ante la falta de cupo del plantel solicitado y también se apropian un sentido de pertenecía de su plantel.Hablan de sus maestros que son buenos y sus instalaciones aunque les gustaría que se acabara la mala fama y quisiera que cambiaran los aspectos materiales, buenas bancas, limpieza de el salón y de sanitarios.La identidad es el grupo , los criterios, la integración varían de las escuelas estudiada, los grupos adquieren una fama se catalogan como buenos o malos, flojos o cumplidos, disciplinados o indisciplinados.Compiten con otros grupos del mismo grado en aprovechamiento y adquieren saberes propios al no delatar a sus compañeros aunque no comportan su conducta.Lo integran los buenos alumnos, los latosos, los indisciplinados y los que forman parte de la banda. Encada grupo se nombra un jefe de grupo representa formalmente a sus compañeros y sus intereses, influye del asesor y puede ser cambiado si no cubre las expectativas.El grado funciona como elemento de identificación vinculado a la conducta y al aprovechamiento;Primero: Aprenden reglas, sus calificaciones bajan ya que llegan de la primaria y el nuevo sistema causa confusión.Tercero: Cuidan su conducta y calificaciones ya que están en juego su certificado y la carta de buena conducta.Segundo: Conocen los limites, aprende a evadirlos, tienen posibilidad y tiempo de recuperar materas reprobadas.

Page 7: Actividad 4

ALGUNOS SIGNIFICADOS DE LA ESCUELA PARA LOS ESTUDIANTESLa escuela constituye un espacio de superación y encuentran gusto de su estancia en la secundaria.El nivel educativo representa un esfuerzo y esto significa costo económico para sus padres, ellos ven que la escuela es posibilidad de trascender de nivel de vida siendo el cambio de superación, requisito fundamental para estudiar una carrera o conseguir un empleo, afirman ser alguien en la vida, valoran la educación ya que tratan de superar a sus padres.El documento permite continuar su escolaridad para el “alguien” no tener el trabajo de segunda, no el obrero o el vendedor ambulante ese Alguien es profesional, el que estudio aunque sea una carrera corta.Los estudiantes trascienden de nivel de vida actual a una mejor , el paso necesario al futuro requisito para la preparatoria y para estudiar una carrera.La limitación económica, las tareas la hacen durante algunas clases estrategia para cumplir con las distintas materias, cubrir ciertos requisitos concepto de aprobación, trabaja acumulativo por cada materia, además de dejar tarea, exigen la elaboración de trabajos individuales o por equipos. No consideran que el alumno tiene diferentes condiciones como económico o por que trabajan por la tarde o pasan tiempo libre con sus amistades.Las calificaciones es expresión concreta de la evaluación y os algunos no es producto de su aprendizaje si no como numero para aprobar, los alumnos deben adaptarse, ignorar o enfrentar existe un criterio con grado de complicidad evento que muestra:En la hora de descanso me paro junto al barandal y observo mis notas, los alumnos están en el patio, los salones o en los pasillos, estoy en piso de los segundos años cerca del último salón, hay alumnos dentro y fuera del salón ay 4 niñas y 2 niños platican con lenguaje de groserías, se mueven mucho, se empujan y se pegan en la cabeza. Una se dirige al salón abre la puerta y grita majaderías, se paran todos enfrente de la puerta señalan y cuchichean, los 6 de afuera atrancan la puerta para que no salgan los de adentro estos gritan y tocan la puerta pidiendo salir, han puesto música por los altavoces, en la cooperativa el maestro despacha, otros junto a la dirección platican y los prefectos desayunan pero nadie se percata de todo lo que está sucediendo. Frente al salón ay un gran barullo unos se asoman y los otros quieren salir, abren y salen varios alumnos y alumnas riéndose, me asomo y veo que ay un grupito de niños al fondo del salón obscuro una de ella dice “vente ella se lo busco” unas se paran junto a mí y pregunto qué paso al fondo veo una niña con la cara tapada y llorando junto a mi pasan 2 jóvenes y dicen “Me agarro en la movida”, una transgresión desde que encierran a los alumnos pero ninguno llama a la autoridad, también es notorio que aunque un adulto no esté presente observando ninguno se cohíbe ya que ellos distinguen los que tienen la autoridad y el que no tienen derecho a intervenir. Ninguno adulto con “autoridad” se dio cuenta de lo que sucedía.

Page 8: Actividad 4

LA EXIGENCIA DE LOS ESTUDIANTESLo que la escuela debe ofrecer, grupo donde se manifiestan, a ellos no les gusta estar en clase sin hacer nada, aceptan la actitud de exigencia siempre y cuando sean eficientes y trabajadores y se crea una actitud de reciprocidad. *Junta con padres de familiaLa reunión con los padres era para dar a conocer calificaciones de sus hijos y ellos están presentes.El maestro de Geografía dice: todo el grupo salió reprobado en su materia y regaña a los padres y alumnos, enumeran las cosas que ha pedido y las cuales no han sido cumplidos , un alumno alza la mano y de manera retadora dice Maestro ¡por qué no nos califica con cuaderno y solo considero el examen? Maestro: nunca califico cuaderno Alumno: Y porque a los demás si lo hizo.Los maestros se quejan de las inasistencia era visible con ciertos maestros siempre entraban no era debido que el docente fuera muy exigente.