Actividad 4

2
Actividad 4 Los tic en la actualidad representan el avance que ha tenido la educación en todos sus ámbitos y ha cambiado la forma de enseñar desde la escuela hasta la universidad Integrar las tecnologías de la información al proceso de enseñanza y aprendizaje de todas las ciencias, se ha convertido en una necesidad en todos los niveles de la educación. Todo esto es posible gracias a la libre disponibilidad de herramientas de índole social y colaborativo que han impactado enormemente a la educación. En consecuencia, el salón de clase dejó de ser el único epicentro del proceso de aprendizaje ampliándose a la multiplicidad de escenarios que posibilitan las TIC’s, las herramientas colaborativas y las redes sociales existentes. Con ayuda de las TIC la intervención del docente se puede centrar mas en el alumno, propiciando un aprendizaje activo, exploratorio e investigativo, que construya y genere conocimiento; puede priorizar el desarrollo de capacidades de orden superior, favorecer el trabajo colaborativo, el intercambio de información y el trabajo en contextos reales. También, la implementación de las TIC requiere del profesorado nuevas formas de enseñar, motivar, facilitar el aprendizaje o promover las relaciones. Por consiguiente, el docente debe, convertirse en investigador a la vez que en práctico de la educación. Pero esta demanda supone vincular a la profesión de docente la responsabilidad de elaborar los mismos conocimientos científicos que habrán de utilizar para resolver los problemas prácticos. Es por ello, que si se considera al docente como la figura fundamental de todo el proceso de innovación en la escuela, es interesante que exista intercambio de modelos y estrategias de enseñanza-aprendizaje entre los compañeros del

Transcript of Actividad 4

Page 1: Actividad 4

Actividad 4

Los tic en la actualidad representan el avance que ha tenido la educación en todos sus ámbitos y ha cambiado la forma de enseñar desde la escuela hasta la universidad Integrar las tecnologías de la información al proceso de enseñanza y aprendizaje de todas las ciencias, se ha convertido en una necesidad en todos los niveles de la educación.

Todo esto es posible gracias a la libre disponibilidad de herramientas de índole social y colaborativo que han impactado enormemente a la educación. En consecuencia, el salón de clase dejó de ser el único epicentro del proceso de aprendizaje ampliándose a la multiplicidad de escenarios que posibilitan las TIC’s, las herramientas colaborativas y las redes sociales existentes.

Con ayuda de las TIC la intervención del docente se puede centrar mas en el alumno, propiciando un aprendizaje activo, exploratorio e investigativo, que construya y genere conocimiento; puede priorizar el desarrollo de capacidades de orden superior, favorecer el trabajo colaborativo, el intercambio de información y el trabajo en contextos reales.

También, la implementación de las TIC requiere del profesorado nuevas formas de enseñar, motivar, facilitar el aprendizaje o promover las relaciones.

Por consiguiente, el docente debe, convertirse en investigador a la vez que en práctico de la educación. Pero esta demanda supone vincular a la profesión de docente la responsabilidad de elaborar los mismos conocimientos científicos que habrán de utilizar para resolver los problemas prácticos.

Es por ello, que si se considera al docente como la figura fundamental de todo el proceso de innovación en la escuela, es interesante que exista intercambio de modelos y estrategias de enseñanza-aprendizaje entre los compañeros del claustro. Esto contribuye a la unificación de criterios de actuación y al apoyo que unos y otros docentes pueden darse.

El uso pedagógico de medios requiere cuidar con esmero las estrategias de formación del profesorado. Dichas estrategias han de incluir diversos tipos de información: propiamente tecnológica, que permita el dominio de los nuevos medios, específicamente educativa, que posibilite la integración en el currículum y un tipo de formación que capacite para llevar a cabo este tipo de innovación en el contexto escolar;