Actividad 4

1
5 PRINCIPALES DIFERENCIAS Y 5 PRICIPALES SEMEJANZAS ENTRE EL REAL DECRETO DEL MINISTERIO Y EL DRECRETO DE MADRID SEMEJANZAS Están elaborados a partir de las bases que se fijan en el LOMCE Se establecen las mismas 7 competencias El artículo 7, 8, 11 y 15 del Real Decreto comparten exactamente los mismos contenidos con otros 4 artículos del Decreto de Madrid Ambos Decretos empiezan la misma manera, habiendo referencia a la definición de currículo Desarrollan los mismos objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en los Anexos I Y II haciendo referencia a las asignaturas troncales y específicas En las asignaturas específicas no hay objetivos en el Real Decreto Evaluación de sexto de primaria “ revalida” Mismo calendario escolar Misma finalidad Mismas características de evaluación La agrupación de las asignaturas Promoción Enseñanza de la religión semejante como lo exponen No se incluyen objetivos en los Anexos DIFERENCIAS Un Decreto hace referencia a la Comunidad de Madrid y el otro hace referencia a todo el Estado Español El real decreto del ministerio carece del Anexo III que hace referencia a las asignaturas de libre configuración autonómica en el Decreto de Madrid En el Real decreto los principios generales se corresponde a la finalidad del Decreto de Madrid En el Real decreto hay un espacio especial que hace referencia a los padres y en el de Madrid no. Artículo 16 en el Real Decreto En las asignaturas específicas no hay objetivos en el Real Decreto y en el decreto de Madrid lo estructura por contenidos y cursos El del ministerio entiende 2º lengua como inglés y en el decreto de Madrid expone los diferentes idiomas. En Madrid hace referencia a colegios bilingües y el ministerio no Distribución por cursos en Madrid vs Distribución por bloques en el del Ministerio Lenguas cooficiales En el real decreto del ministerio hace referencia de una forma más general y amplía a la inclusión educativa y en el decreto de Madrid es más escasa. En el decreto de Madrid concreta más el tema de la evaluación que el real decreto del ministerio

Transcript of Actividad 4

Page 1: Actividad 4

5 PRINCIPALES DIFERENCIAS Y 5 PRICIPALES SEMEJANZAS ENTRE EL REAL DECRETO DEL MINISTERIO Y EL DRECRETO DE MADRID

SEMEJANZAS

Están elaborados a partir de las bases que se fijan en el LOMCE Se establecen las mismas 7 competencias El artículo 7, 8, 11 y 15 del Real Decreto comparten exactamente los mismos

contenidos con otros 4 artículos del Decreto de Madrid Ambos Decretos empiezan la misma manera, habiendo referencia a la definición de

currículo Desarrollan los mismos objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

en los Anexos I Y II haciendo referencia a las asignaturas troncales y específicas En las asignaturas específicas no hay objetivos en el Real Decreto Evaluación de sexto de primaria “ revalida” Mismo calendario escolar Misma finalidad Mismas características de evaluación La agrupación de las asignaturas Promoción Enseñanza de la religión semejante como lo exponen No se incluyen objetivos en los Anexos

DIFERENCIAS

Un Decreto hace referencia a la Comunidad de Madrid y el otro hace referencia a todo el Estado Español

El real decreto del ministerio carece del Anexo III que hace referencia a las asignaturas de libre configuración autonómica en el Decreto de Madrid

En el Real decreto los principios generales se corresponde a la finalidad del Decreto de Madrid

En el Real decreto hay un espacio especial que hace referencia a los padres y en el de Madrid no. Artículo 16 en el Real Decreto

En las asignaturas específicas no hay objetivos en el Real Decreto y en el decreto de Madrid lo estructura por contenidos y cursos

El del ministerio entiende 2º lengua como inglés y en el decreto de Madrid expone los diferentes idiomas. En Madrid hace referencia a colegios bilingües y el ministerio no

Distribución por cursos en Madrid vs Distribución por bloques en el del Ministerio Lenguas cooficiales En el real decreto del ministerio hace referencia de una forma más general y amplía a

la inclusión educativa y en el decreto de Madrid es más escasa. En el decreto de Madrid concreta más el tema de la evaluación que el real decreto del

ministerio