Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

15
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO TUTOR: LUZ KARIME RODRIGUEZ GRUPO: 954 ESTUDIANTE: DANIEL ALEJANDRO GUTIERREZ Código: 80054238

Transcript of Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

Page 1: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO

TUTOR:

LUZ KARIME RODRIGUEZ

GRUPO: 954

ESTUDIANTE:

DANIEL ALEJANDRO GUTIERREZ

Código: 80054238

BOGOTA 18 DE ABRIL DE 2012

Page 2: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

INTRODUCCION

En la educación a distancia el estudio independiente juega un papel fundamental para el buen desarrollo de proyecto académico. Pero este estudio independiente esta directamente influenciado por el manejo y desarrollo de condiciones y aplicación de estrategias de aprendizaje , en esta síntesis trataremos de manera general los elementos que se consideran vitales para el éxito, en el desarrollo del proceso educativo.

Se consideraran las capacidades básicas que debe tener el estudiante para afrontar esta nueva experiencia, así puede evaluar sus fortalezas y falencias para desde su inicio del ciclo pueda tomar acciones de mejora en busca de tener los mejores resultados.

También se analizan las técnicas y herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo, en busca de que el estudiante las socialice e implemente en sus diferentes tareas asignadas.

Page 3: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

OBJETIVOS

1. Reconocer la importancia que tiene el aprendizaje autónomo para el buen desarrollo en el estudio a distancia.

2. Analizar los diferentes conceptos que intervienen en el estudio a distancia buscando la toma de conciencia del estudiante para que evalué sus fortalezas y debilidades para el desarrollo de proceso educativo.

3. Conocer las técnicas y herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo.

UNIDAD 1: APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Page 4: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

Unidad 1 APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Trabajo académico a distancia

La educación a distancia implica autonomía por parte del estudiante el ejercicio de la autonomía y la independencia, el éxito o fracaso del proceso de aprendizaje depende únicamente del estudiante la universidad únicamente pone a disposición las herramientas necesarias para que el estudiante realice su proceso académico. El estudiante a distancia es el motor y eje del aprendizaje.

APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Es un proceso intelectual voluntario y deliberadamente acometido por el estudiante dentro del cual ocurren actividades particulares como rutina académica personal y cotidiana altamente efectivo y encuentros voluntarios con compañeros y tutores altamente productivos.

El estudio es un trabajo intenso coherente y organizado, el cual requiere del gusto del individuo mediante el cual obtendremos como resultado el aprendizaje. Este aprendizaje es la actividad interna que vive un sujeto cuando procesa mentalmente información de diversa naturaleza cuyo resultado se muestra mediante la actuación, representada en ideas, sentimientos, conductas, valores, actitudes y prácticas. También se dice que el aprendizaje es la razón de ser de un sistema educativo.

Se conocen las siguientes teorías sobre las formas o modelos de aprender:

Modelo conductista: Explica que el aprendizaje comienza con la recepción de estímulos los cuales pueden ser formales y preparados como textos, audiovisuales o pueden ser informales del medio natural .el segundo paso es el procesamiento mental de los estímulos, y el tercer paso del aprendizaje es la elaboración de respuestas a estos estímulos.

Modelo cognoscitivista: radica en la calidad del procesamiento de la información entregada por los estímulos. Defiende la posibilidad de enseñar a pensar.

Las estrategias cognoscitivas se caracterizan por:

-Son conscientes por el individuo que las inicia.

-Están orientadas hacia una meta.

- Son organizadas secuencialmente.

Page 5: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

-Se asumen como el saber hacer.

LA MOTIVACION

Estado interno que activa, dirige y sostiene una conducta

La motivación se puede presentar de dos formas:

Motivación intrínseca: es el deseo personal de satisfacer necesidades, interés y expectativas cuyos resultados se esperan disfrutar.

Motivación extrínseca: se da para complacer a otros.

Las teorías de la motivación son:

Conductual: se basa en las recompensas que se obstine al hacer algo.

Humanista: la autoestima opera como fuente de la motivación.

Cognoscitivsta: Creencias, atribuciones.

Social: la posibilidad de que mi labor personal sirva para el éxito de un equipo..

La motivación para aprender se activa cuando se cumple con las siguientes condiciones: las fuentes son intrínsecas ,las metas de aprendizaje son un reto personal ,la intención del que aprende es el dominio competente ,las acciones y sus resultados son controlables.

Proceso básico del trabajo académico a distancia: La Lectura.

En la educación a distancia la lectura se constituye en el proceso básico del acto académico, porque, en esta habilidad radica la posibilidad de interpretar y comprender el texto escrito

¿En que consiste el aprendizaje?; es un conjunto de eventos que se observan cuando se modifica una conducta, los cuales ocurren en la siguiente secuencia: Motivación, comprensión, Adquisición, Retención, Recordación, Generalización, Desempeño y Retroalimentación.

Aprendizaje autónomo; Proceso intelectual, mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y metacongnitivas, secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos.

Actividades Cognitivas: Serie de operaciones mentales encargadas de procesar la información que recibimos desde varias fuentes.

Las más empleadas son:

Page 6: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

-La atención: Función mental de focalización perceptiva y consciente que realiza un sujeto para centrar su interés en un conjunto de estímulos particulares.

-Percepción: Función mental que realiza el análisis interpretativo de la información adquirida mediante la atención.

-Decodificación Lectora: Función mental encargada de convertir las palabras en conceptos.

-Almacenamiento de la información: Función mental que se encarga de codificar, representar y organizar la información en la memoria.

-Recuperación de la información: función mental que busca y extrae el material almacenado en la memoria

Actividades meta cognitivas: son todas aquellas operaciones mentales de las que es consciente el estudiante y que le permitan saber con acierto que y como logro el conocimiento. Se definen en:

-Sección de procedimiento: encargada de la elección metódica de procedimientos para aprender estratégicamente.

-Autorregulación: encargada de construir un modelo personal de acción.

-Autoevaluación: encargada de emitir juicios sobre la propia actuación.

-Reflexión: encargada de analizar los contenidos y operaciones propias de la conciencia.

Estrategias de Aprendizaje

Son los procedimientos que pone en acción un estudiante cuando su meta es aprender, son planteamientos que determinan la actuación con creta en cada fase del trabajo académico.

Clasificación:

-Estrategias de apoyo; encargadas de promover y sostener la motivación, la atención, la concentración, la organización de tiempo y recursos para aprender.

-Estrategias de recirculación de la información: consideradas básicas y superficiales.

Page 7: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

-Estrategias de elaboración: integran cohesionan y articulan información existente con una nueva.

-Estrategias de organización: posibilitan construcciones teóricas y particulares.

-Estrategias de recuperación: permiten emplear la información almacenada.

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Es el proceso donde se pone a prueba la heterogeneidad de los proceso y desarrollos personales, esto implica dominar otras habilidades y observar otros condiciones para ser eficaz como son: el buen funcionamiento de la inteligencia interpersonal, la interacción, la responsabilidad individual y la interdependencia positiva que se pone de manifiesto a través de la determinación de objetivos comunes, la división del trabajo académico tanto como de los recursos entre otros.

Lo más importante es que prepara y entrena para ser capaz de trabajar en equipo en el mundo profesional.

APRENDIZAJE DESDE LA CONECTIVIDAD

Por el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha surgido la educación virtual caracterizada por la combinación e integración de cuatro elementos focales: el autoaprendizaje, el tele aprendizaje, el aprendizaje a distancia y el intercambio social.

La conectividad tiene los siguientes atributos:

-Genera esencias virtuales que pueden ser compartidas por más de una persona sin limitaciones de ubicación.

-Integra audiencias separadas geográficamente en un mismo escenario de intervención, creando una comunidad educativa virtual.

-Retroalimenta el tiempo real al expositor y al participante a través de las posibilidades de la interactividad.

-Potencia los diferentes medios tecnológicos, provocando estimulación multisensorial+ que vuelve más significativo el aprendizaje.

Estos atributos deducen las siguientes posibilidades:

Adaptación, Autonomía intelectual, Optimización, Intervención oportuna, Estimulación, Mejoramiento, Dinamización.

Page 8: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

Las TICS están cambiando la esencia de las relaciones entre los sujetos en el campo educativo

INTERAPRENDIZAJE:

Corresponde a la relación del tutor y el consejero con el alumno, para apoyar el proceso de aprendizaje. Él alumno no esta solo y tiene en los dos los diferentes soportes para desarrollar con éxito su proyecto académica

Evaluación de procesos o productos de aprendizaje

Evaluación se define como el proceso planeado, sistemático, continuo e integral mediante el cual se obtiene información que sirve para medir la validez de las estrategias tácticas, dispositivas y tipos de interacciones empleadas para el logro de aprendizaje estratégico.

Momentos significativos que ha dejado las siguientes propuestas teóricas:

Evaluación como actividad técnica: la instrucción se evalúa sobre la base de objetivos, es una evaluación formativa y sumativa.

Evaluación como comparación de un modelo normativo: Es el resultado de la comparación entre la realidad y un patrón dado.

Evaluación como medio para ampliar las fronteras del programa, debe considerar las metas pero también los resultados inesperados.

Evaluación como instrumento de apoyo a la toma de decisiones: unidad de análisis el acto de tomar decisiones como base de una información que lo soporte.

Evaluación como catalítica social: la clasificación de los problemas debe orientarse al encuentro de soluciones.

Cuando se trata de un sistema de educación a distancia es recomendable evaluar el aprendizaje del estudiante en los siguientes campos: Adquisición de conocimientos, Metacognición, manejo de factores contextuales del proceso de aprendizaje.

CAPITULO 2: GESTION DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE, TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

En la educación a distancia de las técnicas y herramientas depende la calidad del trabajo académico.

Page 9: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

Las técnicas son el conjunto de hábitos de trabajo académico que capacitan al sujeto para una rápida y profunda asimilación de información y para su transformación en conocimiento y saber.

Las técnicas tiene que ver con los procesos particulares del trabajo académico a distancia, esto significa que:

Los hay para afectar el proceso previo de la motivación: se asocian en 3 grupos así:

Grupo 1: contribuyen a que el estudiante perciba la complejidad, magnitud e importancia del trabajo académico a distancia.

Grupo 2: valora los recursos familiares empresariales, institucionales y ambientales para planear su trabajo académico.

Grupo 3: son útiles para despejar y responder los cuestionamientos.

Las técnicas que influyen en el proceso instrumental básico de la lectura: se enfocan con la comprensión, velocidad y valoración lectora.

Las técnicas que afectan los procesos esenciales del trabajo académico: se divide en aprendizaje independiente y colaborativo.

Técnicas y herramientas para la comprensión de textos

La compresión de textos es una actividad mental de carácter estratégico que exige la interacción entra el lector y el texto .Es una actividad por la cual se recrean textos y tesis desde la propuesta de un escritor e interpreta, significa y contextualiza la propuesta.

Técnica de lectura: hermenéutica de la lectura.

Pasos

1. Contrastación de conocimiento previo: recorrido previo de títulos, subtítulos y conclusiones.

2. Lectura Conceptual: es una lectura cuidadosa. Apoyada en un método personal.

3. Lectura hermenéutica: Su énfasis esta en la interpretación y comprensión, significa una lectura con sentido.

¿Qué es un mapa conceptual? son recursos gráficos que permiten visualizar las relaciones entre conceptos y explicaciones sobre una temática.

Page 10: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

Cuadro sinóptico: contrasta, encuentra semejanzas y diferencias entre una o varias variables de un mismo tema.

Técnicas y herramientas para la composición de textos:

Se trata de descomponer un problema, que se presenta como un conjunto complejo, en subproblemas parciales y simples que en primer momento se abordaran y que se reúnen luego en el contexto del complejo original.

La construcción de textos es una actividad mental de carácter estratégico que exige la traducción de pensamiento en grafismos y su contextualización en un discurso con sentido para el lector. A continuación enunciaremos 3 técnicas de escritura:

Ensayo: Expresa pensamiento personal y subjetivo

Resumen: Forma abreviada de presentar proposiciones principales de un texto.

Ponencia: Escrito de carácter científico y persuasivo que siempre se debate.

Page 11: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

CONCLUSIONES

1. En el proceso académico del estudio a distancia, el estudiante es el motor y eje del aprendizaje, es por eso que este debe ser consiente de que solo con dedicación y esfuerzo se lograra el éxito en desarrollo del proyecto educativo.

2. La motivación personal influye de manera categórica en el proceso de aprendizaje y es necesario mantenerla a lo largo del desarrollo académico.

3. La integración de la motivación, el aprender a aprender, el buen manejo de las técnicas y herramientas para el aprendizaje nos llevaran al éxito en la educación superior a distancia.

Page 12: Actividad 6 Trabajo Colaborativo1,Metodologia de l Trabajo

BIBLIOGRAFIA

HERRERA S, Gloria, Modulo Metodología del trabajo, Bogotá Editorial UNAD 2005.