Actividad 6.3

4
ACTIVIDAD 6. 3 MATRIZ DE DISEÑO DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA DOCENTES Estrategia para el aprendizaje significativo1 Objetivo de aprendizaje significativo Descripción de la actividad generadora del aprendizaje significativo (qué, cuándo, dónde, con quién, cómo) APRENDIZAJE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AUTÉNTICOS Aplicar con mayor frecuencia en los grados medios y superiores, por encontrarse los alumnos con un mayor grado de abstracción Presentación del problema: Lo hará el profesor o el alumno con toda la claridad, precisión y consistencia, para luego verificar si sus contenidos y sus términos se encuentran completos o tienen que replantearse. _ Análisis del Problema: Consiste en la identificación y comprensión del problema, paso que permitirá reconocer los datos, términos, incógnitas y la forma que se va a resolver, guardando secuencia y relaciones. _ Formulación de alternativas de solución: En este paso, el alumno reflexiona los procesos, pasos, operaciones que debe realizar, partiendo de lo hipotético para llegar a la resolución. Posiblemente se halle muchas alternativas, pero se tomará las más adecuadas para su resolución. _ Resolución: Consiste en la realización de los diferentes ejercicios y ejecución de operaciones. Permite al alumno descubrir el camino para llegar a la solución, seguir un proceso de interpretaciones de cada una de las partes del problema para concluir con las respuestas. ANÁLISIS DE CASOS Es activo porque el estudiante elabora se propio conocimiento en base a fichas, textos, láminas, y más fuentes de información. Puede practicarse en forma Identificación del problema: Delimita en un contexto la parte específica de la investigación. Puede ser una pregunta. _Planteamiento de soluciones: Propone soluciones al problema atendiendo a varias respuestas que se den. _ Búsqueda de información: Utiliza libros de consulta, fichas, etc. Para obtener la información necesaria.

Transcript of Actividad 6.3

Page 1: Actividad 6.3

ACTIVIDAD 6. 3

MATRIZ DE DISEÑO DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA DOCENTES

Estrategia para el aprendizaje

significativo1

Objetivo de aprendizaje significativo

Descripción de la actividad generadora del aprendizaje significativo (qué, cuándo, dónde, con quién, cómo)

APRENDIZAJE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS AUTÉNTICOS

Aplicar con mayor frecuencia en los grados medios y superiores, por encontrarse los alumnos con un mayor grado de abstracción

Presentación del problema: Lo hará el profesor o el alumno con toda la claridad, precisión y consistencia, para luego verificar si sus contenidos y sus términos se encuentran completos o tienen que replantearse. _ Análisis del Problema: Consiste en la identificación y comprensión del problema, paso que permitirá reconocer los datos, términos, incógnitas y la forma que se va a resolver, guardando secuencia y relaciones. _ Formulación de alternativas de solución: En este paso, el alumno reflexiona los procesos, pasos, operaciones que debe realizar, partiendo de lo hipotético para llegar a la resolución. Posiblemente se halle muchas alternativas, pero se tomará las más adecuadas para su resolución. _ Resolución: Consiste en la realización de los diferentes ejercicios y ejecución de operaciones. Permite al alumno descubrir el camino para llegar a la solución, seguir un proceso de interpretaciones de cada una de las partes del problema para concluir con las respuestas.

ANÁLISIS DE CASOS Es activo porque el estudiante elabora se propio conocimiento en base a fichas, textos, láminas, y más fuentes de información. Puede practicarse en forma

Identificación del problema: Delimita en un contexto la parte específica de la investigación. Puede ser una pregunta. _Planteamiento de soluciones: Propone soluciones al problema atendiendo a varias respuestas que se den. _ Búsqueda de información: Utiliza libros de consulta, fichas, etc. Para obtener la información necesaria.

Page 2: Actividad 6.3

individual o en grupo en todos los grados.

_Comprobación: Verifica o rechaza las alternativas de solución que han propuesto los grupos. _Análisis de los resultados: Entrega informes y se los discute en plenaria para llegar a conclusiones definitivas

MÉTODOS DE PROYECTOS Permite la posibilidad de que el alumno pueda encarar la solución y aun la realización de cuestiones o problemas tal como se presentan en la realidad.

_ Descubrimiento de una situación o relación del proyecto Ayuda a ver el problema y lleva a la tarea _. Definición y formulación de proyecto Formula, viabiliza y establece límites al proyecto _ Planteamiento y compilación de datos. Por medio de preguntas y dudas aparentes, se estimula a los alumnos para que elaboren el plan de trabajo y reflexionen acerca de las dificultades que encontrarán y como encontrar elementos para su ejecución. _ Ejecución El educando pone en juego sus iniciativas. _ Evaluación del proyecto Desarrolla el espíritu crítico sobre sus resultados finales.

PRÁCTICAS SITUADAS O APRENDIZAJE IN SITU

EN ESCENARIOS REALES

Permite al alumno realizar actividades en un ambiente que dispone de materiales de apoyo, materia prima, aparatos, instrumentos, modelos, formas, siluetas para resolver problemas planteados dentro de la vida experimental como son : construcciones, trabajos gráficos, representaciones geométricas, de medida, etc.

_Planteamiento del Problema: Observación y selección del problema a resolverse. _Recolección de información: Proveerse de fuentes de consulta. _Ejecución de experiencias: Efectúa operaciones encaminadas a descubrir o comprobar fenómenos o principios científicos. _Apreciación y análisis de resultados: Aprueba la labor efectuada y valora los trabajos respetando la verdad científica. _Comprobación y ampliación del conocimiento: Compara los trabajos realizados y/o repite la demostración para acreditar la verdad. _ Conclusiones: Da solución a los aspectos que antes fueron tratados y experimentados. Elabora una ley. _ Aplicación: Aprende la ley y lo transfiere a casos particulares en base a la resolución de ejercicios y problemas.

Page 3: Actividad 6.3

APRENDIZAJE EN SERVICIO

Tomar conciencia de los conocimientos, hechos o fenómenos basados en sus experiencias, motivación intrínseca

_Invención: Crear mentalmente a partir de la experiencia con estilo propio -Ejecución: Realiza la acción, trabajo o fenómeno sin seguir un patrón preestablecido _Perfección: Pulir el trabajo, la acción o fenómeno ejecutado basando la excelencia _Valoración: Justipreciar la tarea u objeto o interiorizarlo a su fondo de experiencias

TRABAJO EN EQUIPOS COOPERATIVOS

despertar el interés y la curiosidad en el alumno en base a la intuición y el raciocinio, en un plano psicológico deportivo muy de acuerdo con la psicología, gustos y preferencias del educando, como adivinanzas de números, demostraciones ingeniosas, cuadrados, mágicos, juegos con material concreto, soluciones

de paradojas, juegos matemáticos, etc.

_ Aprestamiento: Prepara al alumno a través de varias actividades hacia el conocimiento de un nuevo aprendizaje _ Conocimiento: Capta el juego y llega a una comprensión. Se predispone a realizarlo. _Realización: Ejecuta el juego controlando paso a paso los aspectos que intervienen en el. _ Conclusiones: Da solución a los aspectos que antes fueron efectuados, deduciendo una verdad.

EJERCICIO DEMOSTRACIONES Y

SIMULACIONES SITUADAS

Consiste en vivir el hecho o fenómeno con la participación del educando bajo la dirección del profesor, la misma que debe ser planificada antes

de la hora clase.

_Observación: Despierta el interés del educando y pone en juego sus sentidos para percibir los hechos o fenómenos. _ Organización: Revive la escena a través de la actuación, previo al ensayo (elegir: vestimenta y lugar). _ Ejecución: Desarrolla la escena sobre la base de la narración y la mínima correspondiente ajustada a la decoración. _Valorización: Destaca los valores culturales y sociales del tema representado. Conclusión: Obtiene conceptos definitivos y el conocimiento es transferido a otras áreas de estudio.

Page 4: Actividad 6.3

APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN (NTIC)

En utilizar la grabadora para mejorar la expresión oral, la entonación y la puntuación de la lectura, el desarrollo del vocabulario y la destreza de escuchar.

Seleccionar textos para grabar (Cuentos, noticias, adivinanzas, trabalenguas, etc.) 2. Enseñar a los alumnos sobre el uso y manejo de recursos. 3. Realizar grabaciones individuales y en coro. 4. Ejercitar modulaciones de voz. 5. Grabar la lectura de textos elaborados por los alumnos. 6. Escuchar lo elaborado para mejorar la pronunciación voz y pausa. 7. Escuchar grabaciones y expresar la comprensión de lo escuchado a través de recursos orales o de gráficos. 8. Escuchar las grabaciones solicitando que sigan el texto escrito con la vista.

SARA VERA L.