Actividad 8 cuadro analisis comparativo

7
CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO 1 Asignatura Electiva CMD Tema Actividad 8: Cuadro de Análisis comparativo-La educación ambiental como instrumento de gestión ambiental Presentado Por Yodyc Marixa Piñeros Barragán 000276237 Licenciatura en Pedagogía Infantil Tutor Marisol Ramírez Peña NRC 19693

Transcript of Actividad 8 cuadro analisis comparativo

Page 1: Actividad 8 cuadro analisis comparativo

CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO1

Asignatura

Electiva CMD

Tema

Actividad 8: Cuadro de Análisis comparativo-La educación ambiental como instrumento de gestión ambiental

Presentado Por

Yodyc Marixa Piñeros Barragán

000276237

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Tutor

Marisol Ramírez Peña

NRC 19693

Lérida Tolima Noviembre del 2016

Page 2: Actividad 8 cuadro analisis comparativo

CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO2

CUADRO DE ANALISIS COMPARATIVO

QUE ESTRATEGIAS EXISTEN PARA EDUCAR O SENSIBILIZAR A ALGUIEN EN TEMAS   AMBIENTALES:

Manejo de residuos sólidos. Uso racional y ahorro de energía Ahorro de agua en la tierra.

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL

LIMITANTES DE LA EDUCACIÓN COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Señalamos, a continuación, unas de las

ventajas de las estrategias de la gestión

ambiental.

*ORGÁNICA

La basura orgánica es la que se produce en

los hogares como: este proceso se manifestó

que se produce por medio de

plantas como hojas, ramas, cáscaras, restos

de frutas o verduras, estiércol, huesos, el

papel, entre otros. Esta basura es

biodegradable, se puede descomponer y a

través de ella obtener abono orgánico o

compost.

Es necesario mantener y fortalecer el medio

ambiente por medio de basura orgánica es

muy importante para abonar naturalmente la

tierra, por eso, es bueno que la separemos y

la podamos aprovechar. Lo importante es

orientar a las personas que si tienes jardín o

una pequeña huerta, es preferible que

utilicen un compost hecho en casa con

restos de alimentos y otros materiales

Podríamos decir que los limitantes de la

educación se incluye con estrategias que

están dirigidas en la gestión ambiental, las

cuales son:

*Debido a las condiciones del aumento del

sustento de la gente pobre y mejoramiento

de la calidad de vida y especialmente el

cuidado del medio ambiente.

*Teniendo en cuenta la sociedad en que

vivamos, debemos llevar en mente de que el

ambiente como un sistema (para

comprenderlo a fin de mejorar la toma de

decisiones) necesario para el desarrollo del

pensamiento sistémico. También nos

incentiva a reconocer los vínculos entre este

y cualquier otro lugar; Es necesario destacar

que entre el pasado, el presente y el futuro;

entre problemas locales y globales; entre las

esferas política, económica y ambiental;

entre estilos de vida, salud y el ambiente,

etc. Así mismo se reflejan los aspectos en

que Lo cual nos ha dado el desarrollo

sostenible a la sociedad.

Page 3: Actividad 8 cuadro analisis comparativo

CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO3

biodegradables antes que utilizar químicos

que pueden ser peligrosos para la salud,

especialmente si se consumirán los frutos de

lo que estamos sembrando.

*INORGÁNICA

Es la basura un proceso global que es difícil

de degradar porque su composición es

sintética, por ejemplo los pañales, las

botellas de plásticos, las pilas, las bolsas de

pastico, que como sabemos genera gran

contaminación. Es interesante resaltar que

la basura inorgánica es una monstruosa bola

de basura llena de gérmenes y de suciedad

que es dañina para cualquier ser viviente en

este planeta tierra que es nuestro hogar.

*PRAE: (Proyectos ambientales escolares)

Es un proyecto que se aplica en las

instituciones en la cual en su proceso de

construcción, los PRAE dan cuenta de:

basado en un contexto, teniendo en cuenta

que esto va buscando que los conocimientos

de la escuela sean significativos en la

cotidianidad de los estudiantes y generen

una formación en actitudes y valores

acordes con las dinámicas naturales y

socioculturales.

*Reutilizar

A partir de ahora "Reutiliza los envases u

otras cosas que uses"

Se fundamental esencial en que no debes de

* Se esfuerza por hacer que la gente se dé

cuenta de que los problemas del ambiente

son asuntos socio-ambientales.

*Queda claro, pues, que debemos

Proporcionar a las partes interesadas

(Ministerios, instituciones, formadores,

docentes, etc.) que esto sea profundo y

comprometido en la documentación

comparativa y analítica de prácticas y

lecciones idóneas para aumentar su toma de

conciencia sobre esta problemática y

animarlos a actuar.

*Teniendo en cuenta que la base de este

estudio es que los licenciados en ETV se

dará especialmente a la importancia que

cumplen un papel crucial en la creación e

implementación de soluciones prácticas a

problemas actuales tales como la

degradación del ambiente y, por

consiguiente, como tema central debieran

ser conscientes del concepto y el desafío del

desarrollo sustentable. Es fundamental que

los técnicos sean la interface que contribuye

entre la naturaleza, la tecnología, la

economía y la sociedad, y juegan un papel

crucial en ayudar a la sociedad a este

respecto, en la medida que poco a poco va a

resolver asuntos ambientales y del

desarrollo. Tendrán que abordar desafíos

Page 4: Actividad 8 cuadro analisis comparativo

CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO4

tirar a la basura todo aquello que puede ser

usado otra vez ya que cuantos más cosas

reutilicemos, menos basura produciremos.

Algunos consejos que se dan son:

Compra refrescos en botellas

retornables.

Utiliza el papel por las dos caras.

Regala la ropa que te quede pequeña o

que ya no usas.

No votar pilas en las canecas de basura.

*Reciclar

Es interesante resaltar esta frase, "Recicla la

basura que produces" Al comprar

algún producto en particular siempre

debemos fijarnos que sea un envase

reciclable.

No deberíamos olvidar que Reciclar es

tratar de hacer basura que con ella se pueda

fabricar otras cosas por ejemplo: una botella

podría reciclarse para convertirla en

materas, monederos. Además unos ejemplos

de basura que se pueden reciclar son: Papel,

Cartón, Vidrio, Hojalata, Aluminio, Plomo,

Zinc, Plásticos.

tales como: reorientar la tecnología y

manejar los riesgos; por otro lado satisfacer

las necesidades esenciales tales como

alimentación, agua y sanitación mientras se

conservan los recursos naturales; reducción

de energía y consumo de recursos y muchos

otros. Se sabe que son los técnicos quienes

poseen el conocimiento y las habilidades

prácticas en el tema de desarrollo

sustentable que recurren a más prácticas

sustentables en los entornos que nos rodean

en la vida en la producción industrial y

agrícola en la vida cotidiana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Page 5: Actividad 8 cuadro analisis comparativo

CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO5

Frers, C. (18 de febrero de 2010). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?

Ecoportarl.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-

Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental

Márquez, J. y otros. (2011). Proyecto Usac Conciencia Ambiental Pyme. [Video].

Universidad de San Carlos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

v=XNWbuU65trY

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2002).

Política Nacional de Educación Ambiental. Recuperado

de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/col_privados/

praes/marco_legal/Politica%20nacional%20de%20educacion%20ambiental.pdf