Actividad actitudinal 2

1
Honestamente, creo que nunca he estado conciente de cual hemisferio cerebral es el que uso al realizar mis actividades cotidianas, pero después de esta información creo encajar en el holístico ya que me identifico con sus características. Especialmente donde menciona que involucra mucho las emociones cuando se está llevando a cabo la actividad del aprendizaje, por lo general asocio y recuerdo la información con efectos visuales, por los colores y por la sensación que causaron en mi. Actualmente creo que no desarrollo ningún ejercicio mental ni nada por el estilo, pero definitivamente me encantaría probarlo; y sobretodo poder hacer una comparación de mi desempeño antes y después de hacerlo. Aunque de antemano sé que los resultados sería en mejoría dado que se potencializa la capacidad de aprendizaje; por lo que como resultado de esta pequeña reflexión, tenemos que es sumamente importante que podamos implementar esta técnica en el salón de clase para que así nuestros alumnos puedan poner a trabajar ambos hemisferios sin importar cual de ellos es el que utilizan de manera nata. Al lograr el funcionamiento de ambos hemisferios les estaremos dando a los alumnos la oportunidad no solo de mejorar su aprovechamiento en nuestra clase; sino que en general en todas sus clases y en su desempeño general de la vida diaria. De esta manera les estaríamos dando la oportunidad de aprender cada vez más y mejor. Sin embargo creo que esto sólo es el principio de una gran oportunidad, pero que definitivamente nos falta mucha mas información y sobretodo de la retroalimentación de nuestras planeaciones, además de nuestras propias experiencias al irlas poniendo en práctica, para ir mejorando las actividades y así los resultados también. Creo que la primer estrategia para implementar todo este sistema en el aula dependerá de hacerlo poco a poco, sin que el alumno note un cambio repentino, de tal manera que cuando se de cuenta de ello, ya se encuentre inmerso del cambio. Y bueno cabe señalar que para lograrlo se debe hacer uso de una gran cantidad de material visual para que a partir de este, el maestro pueda ir desmenuzando la clase con actividades diferentes que logren y capten la atención de los diferentes tipos de alumnos, pero todo a partir de lo mismo.

Transcript of Actividad actitudinal 2

Page 1: Actividad actitudinal 2

Honestamente, creo que nunca he estado conciente de cual hemisferio cerebral es el que

uso al realizar mis actividades cotidianas, pero después de esta información creo encajar en el

holístico ya que me identifico con sus características. Especialmente donde menciona que

involucra mucho las emociones cuando se está llevando a cabo la actividad del aprendizaje, por lo

general asocio y recuerdo la información con efectos visuales, por los colores y por la sensación

que causaron en mi.

Actualmente creo que no desarrollo ningún ejercicio mental ni nada por el estilo, pero

definitivamente me encantaría probarlo; y sobretodo poder hacer una comparación de mi

desempeño antes y después de hacerlo. Aunque de antemano sé que los resultados sería en

mejoría dado que se potencializa la capacidad de aprendizaje; por lo que como resultado de esta

pequeña reflexión, tenemos que es sumamente importante que podamos implementar esta

técnica en el salón de clase para que así nuestros alumnos puedan poner a trabajar ambos

hemisferios sin importar cual de ellos es el que utilizan de manera nata.

Al lograr el funcionamiento de ambos hemisferios les estaremos dando a los alumnos la

oportunidad no solo de mejorar su aprovechamiento en nuestra clase; sino que en general en

todas sus clases y en su desempeño general de la vida diaria. De esta manera les estaríamos dando

la oportunidad de aprender cada vez más y mejor.

Sin embargo creo que esto sólo es el principio de una gran oportunidad, pero que

definitivamente nos falta mucha mas información y sobretodo de la retroalimentación de nuestras

planeaciones, además de nuestras propias experiencias al irlas poniendo en práctica, para ir

mejorando las actividades y así los resultados también.

Creo que la primer estrategia para implementar todo este sistema en el aula dependerá

de hacerlo poco a poco, sin que el alumno note un cambio repentino, de tal manera que cuando

se de cuenta de ello, ya se encuentre inmerso del cambio. Y bueno cabe señalar que para lograrlo

se debe hacer uso de una gran cantidad de material visual para que a partir de este, el maestro

pueda ir desmenuzando la clase con actividades diferentes que logren y capten la atención de los

diferentes tipos de alumnos, pero todo a partir de lo mismo.