Actividad adicional evaluación de los aprendizajes

2
Propósito Que el colectivo docente, resignifique la importancia de la evaluación del aprendizaje, sus estrategias, y ámbitos de intervención, a fin de hacer una valoración de su enfoque formativo y proponer distintas acciones en el aula y en la escuela a través de la Ruta de Mejora, para atender las necesidades de aprendizaje de sus alumno y elevar la calidad del proceso educativo. 1. Lean y reflexionen el siguiente texto Evaluación de los aprendizajes en el aula La evaluación de aprendizajes en el aula tiene un potencial único para mejorar el desempeño de los alumnos. Su importancia es tal que puede ser el eje de toda la enseñanza, pues a partir de ella se podría definir qué, cómo y cuándo se enseña (Jorba & Sanmartí, 2000; Black & William, 2004; Shepard, 2008). No obstante, para que la evaluación en el aula explote su potencial se requiere que esté estrechamente ligada a los procesos de aprendizaje. De esa forma, los diferentes actores que intervienen en el quehacer educativo (docentes, alumnos, padres de familia y la escuela como institución) se verán beneficiados. Al docente, le proporciona información valiosa para conocer el desempeño del alumno, identificar errores en su aprendizaje, comunicarse con él y con sus padres, modificar la enseñanza y apoyarlo de manera eficiente, así como para evaluar y promover a los alumnos, además de diseñar estrategias diversificadas para aquellos alumnos que requieran fortalecer algunos aprendizajes esperados o en su caso, canalizarlos a instancias de atención especializada. Al alumno, le ayuda a saber si está mejorando su aprendizaje, a ubicar su desempeño respecto a los propósitos educativos, a reconocer sus logros o áreas de oportunidad, impulsándolo a asumir la responsabilidad de su aprendizaje. A los padres, les permite observar avances en el desempeño académico de sus hijos y reconocer formas en las que pueden apoyarlos para mejorar. Además, les ofrece indirectamente, a hacer conciencia de los aspectos donde se necesitan apoyos adicionales para mejorar el aprendizaje de sus hijos. En la escuela, la evaluación de aprendizajes en el aula permite identificar los logros en la implementación del currículo, detectar a los alumnos que requieren apoyos diferenciados, identificar las necesidades prioritarias para el desarrollo del trabajo colaborativo y proponer medidas de solución a los problemas relacionados con los resultados educativos para que sean atendidos a través de la Ruta de Mejora Escolar. Estudiar la evaluación de los aprendizajes en el aula es también reconocer el derecho de los alumnos a una educación de calidad, pues esta actividad tiene un impacto directo en su trayectoria educativa, así como Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CTE 2ª Sesión Ordinaria Actividad Adicional Aprovechamiento de la evaluación del aprendizaje para la toma de decisiones

Transcript of Actividad adicional evaluación de los aprendizajes

Page 1: Actividad adicional evaluación de los aprendizajes

Propósito Que el colectivo docente, resignifique la importancia de la evaluación del aprendizaje, sus estrategias, y ámbitos de intervención, a fin de hacer una valoración de su enfoque formativo y proponer distintas acciones en el aula y en la escuela a través de la Ruta de Mejora, para atender las necesidades de aprendizaje de sus alumno y elevar la calidad del proceso educativo.

1. Lean y reflexionen el siguiente texto

Evaluación de los aprendizajes en el aula

La evaluación de aprendizajes en el aula tiene un potencial único para mejorar el desempeño de los

alumnos. Su importancia es tal que puede ser el eje de toda la enseñanza, pues a partir de ella se podría

definir qué, cómo y cuándo se enseña (Jorba & Sanmartí, 2000; Black & William, 2004; Shepard, 2008). No

obstante, para que la evaluación en el aula explote su potencial se requiere que esté estrechamente ligada

a los procesos de aprendizaje. De esa forma, los diferentes actores que intervienen en el quehacer

educativo (docentes, alumnos, padres de familia y la escuela como institución) se verán beneficiados.

Al docente, le proporciona información valiosa para conocer el desempeño del alumno, identificar errores

en su aprendizaje, comunicarse con él y con sus padres, modificar la enseñanza y apoyarlo de manera

eficiente, así como para evaluar y promover a los alumnos, además de diseñar estrategias diversificadas

para aquellos alumnos que requieran fortalecer algunos aprendizajes esperados o en su caso, canalizarlos a

instancias de atención especializada.

Al alumno, le ayuda a saber si está mejorando su aprendizaje, a ubicar su desempeño respecto a los

propósitos educativos, a reconocer sus logros o áreas de oportunidad, impulsándolo a asumir la

responsabilidad de su aprendizaje.

A los padres, les permite observar avances en el desempeño académico de sus hijos y reconocer formas en

las que pueden apoyarlos para mejorar. Además, les ofrece indirectamente, a hacer conciencia de los

aspectos donde se necesitan apoyos adicionales para mejorar el aprendizaje de sus hijos.

En la escuela, la evaluación de aprendizajes en el aula permite identificar los logros en la implementación

del currículo, detectar a los alumnos que requieren apoyos diferenciados, identificar las necesidades

prioritarias para el desarrollo del trabajo colaborativo y proponer medidas de solución a los problemas

relacionados con los resultados educativos para que sean atendidos a través de la Ruta de Mejora Escolar.

Estudiar la evaluación de los aprendizajes en el aula es también reconocer el derecho de los alumnos a una

educación de calidad, pues esta actividad tiene un impacto directo en su trayectoria educativa, así como

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA CTE 2ª Sesión Ordinaria Actividad Adicional

Aprovechamiento de la evaluación del aprendizaje para la toma de decisiones

Page 2: Actividad adicional evaluación de los aprendizajes

en sus oportunidades de desarrollo personal y social. Ante esto, es necesario conocer cómo se realiza la

evaluación a fin de garantizar que esté fundamentada de manera adecuada y sea objetiva, confiable y

válida. Además, conocer cómo se hace la evaluación en el aula es importante porque refleja la forma en

que se realiza la enseñanza (García, 2011).1

2. Concluida la lectura complementen el siguiente cuadro. Consideren para ello, la importancia de la

evaluación en los diferentes ámbitos que se mencionan en el texto y valorando las estrategias,

técnicas e instrumentos utilizados en este primer bimestre de clases.

Ámbitos Reflexiones

La evaluación en el proceso de enseñanza por parte del profesor. ¿Cómo la ha implementado? ¿Qué insumos le dan mayor información para identificar los aprendizajes de sus alumnos? ¿Cómo ha utilizado los resultados para mejorar el aprendizaje de sus alumnos?

La evaluación en el proceso de aprendizaje de los alumnos. ¿Para qué les ha servido?

Los resultados de la evaluación para padres de familia. ¿Qué acciones han realizado para apoyar a sus hijos?

2. Comenten en plenaria los principales argumentos y la importancia de que cada uno de los involucrados en el proceso educativo recuperen los resultados de las evaluaciones para la mejora de los aprendizajes.

3. Elaboren una conclusión en grupo, relacionada con la contribución del enfoque formativo de la

evaluación al replantear sus estrategias desde la Ruta de Mejora para elevar la calidad del proceso educativo

1 García, A. et al (2011) Evaluación de los aprendizajes en el aula Opiniones y prácticas de docentes de primaria en México INEE, México.