Actividad capitulo 1

4
EJERCICIOS CAPITULO 1 Administración de Tecnologías de Información CATEDRATICO: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELU. EQUIPO 3 INTEGRANTES: CRUZ PIMENTEL YESENIA DIAZ SANTOS ADALITH MADRIGAL SOSA MARIEL 2010 31/08/2010

description

 

Transcript of Actividad capitulo 1

Page 1: Actividad capitulo 1

EJERCICIOS CAPITULO 1

Administración de Tecnologías de Información

CATEDRATICO:DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELU.

EQUIPO 3INTEGRANTES:CRUZ PIMENTEL YESENIADIAZ SANTOS ADALITHMADRIGAL SOSA MARIEL

EJERCICIOS CAPITULO 1

Administración de Tecnologías de Información

CATEDRATICO:DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELU.

EQUIPO 3INTEGRANTES:CRUZ PIMENTEL YESENIADIAZ SANTOS ADALITHMADRIGAL SOSA MARIEL

2010

31/08/2010

Page 2: Actividad capitulo 1

Las etapas del ciclo de vida tecnológico aplicado a los servicios bancarios (Cajeros Automáticos)

3.- Identificación de acciones.

3.- Para la siguiente lista de actividades indica cuales son cubiertas por la administración de la tecnología:

a) Diseñar un sistema de control de calidad en una línea de producción

Embrión: En esta etapa la consideramos el embrión ya que se invierta dinero para poder lanzar una nuevo desarrollo, aplicación y lanzamiento de la tecnología. En el año de 1965 el producto de la investigación y necesidad de el británico John Sheperd-Barron inventó el primer cajero automático, considerado el precursor de los cajeros actuales. El primer cajero automático del mundo, inventado por John Sheperd-Barron de la firma británica De La Rue, fue instalado en una sucursal del Banco Barclays en la calle Enfield, al Norte de Londres, e inaugurado el 27 de junio de 1967.En esta etapa la consideramos el embrión ya que se invierta dinero para poder lanzar una nueva tecnología

Crecimiento: “Maximización de ventas” cuando las empresas comienzan a generar utilidades de un crecimiento de la demanda. En febrero de 1969, John Sheperd-Barron fue el primer extranjero invitado para hablar ante la Asociación Americana de Banqueros durante una conferencia en Miami, Florida.

El inventor hizo una presentación de 15 minutos sobre el sistema de efectivo Barclays y De La Rue. 6 semanas después, Sheperd-Barron recibió una llamada urgente del Jefe de Operaciones del Primer Banco de Pennsylvania en Filadelfia. Su nuevo Presidente, John Bunting, con gran experiencia en mercadotecnia, le había ordenado comprar seis “de esas cosas de las que habló el hombre inglés en Miami”

Los cajeros automáticos fueron todo un éxito para el banco y atrajeron a más clientes en Estados Unidos. Otros bancos y sus proveedores, como NCR, IBM, Burroughs, Docutel y Fujitsu, se peleaban por ellos.

Madurez: Modificaciones o mejoras incrementales para elevar su eficiencia. La empresa De La Rue llegó a un acuerdo con Citibank para diseñar un cajero automático de acuerdo a sus especificaciones. Sheperd-Barron trabajó con los ingenieros de la firma Diebold hasta lograr un modelo más versátil y sumamente popular. Los primeros cajeros automáticos sólo permitían sacar dinero de una cuenta bancaria y no estaban conectados a los bancos, por lo que éstos permitían usarlos exclusivamente a clientes con un buen historial crediticio.

Los actuales están conectados en línea a la banca a través de una red global y permiten sacar dinero de una cuenta de cheques o tarjeta de crédito, hacer depósitos y transferencias entre distintas cuentas, pagar servicios, hacer donativos o comprar desde seguros hasta boletos de sorteos. Wetzel, Barnes y Chastain desarrollaron las tarjetas para cajeros automáticos, con una cinta magnética que incluía información de la cuenta del usuario, las cuales funcionaban en combinación con el antiguo Número de Identificación Personal o NIP.Y son muy conocidos.

Declinación: Hoy en día aunque los cajeros son muy utilizados y conocidos están declinando por las terminales de tarjetas de crédito Es decir, la tienda carga a su tarjeta la misma cantidad que le entregan en efectivo, siendo el equivalente a un retiro en un cajero automático. La razón es muy simple: están disminuyendo la cantidad de efectivo en caja y, por ende, disminuyendo el riesgo de pérdida por robo y los costos asociados a la transportación de valores. Al aceptar tarjetas, usted disminuye la cantidad de efectivo en caja y en consecuencia el riesgo de pérdida por robo, que en tiempos actuales representa un riesgo mayor.

Page 3: Actividad capitulo 1

b) Analizar la compatibilidad de las tecnologías actuales de la empresa con la dinámica del mercado.

c) Asignar cargas de trabajo para las diferentes maquinas de torneado en una empresa.

d) Investigar el potencial comercial de las tecnologías de información en materia de comercio electrónico.

e) Consultar los requisitos de licenciamiento de una nueva tecnología.

Respuestas:

a) Esta si está cubierta, debido a que la Admón. de tecnologías, pueden realizar los diversos procedimientos necesarios para poder realizar el control de calidad antes mencionado, ya que se basa en sus 4 bases las cuales son: La Admón. De la innovación, planeación tecnológica, transferencia de tecnología y Admón. del cambio tecnológico.

b) Esta si está cubierta, ya que como lo menciona analiza los beneficios que en ese momento está obteniendo la empresa con relación al mercado, y el que tan compatibles son, para que sepamos que tan bien van, y todo lo realizan con la finalidad de que se mejoren ambas partes.

c) No consideramos que este cubierta, ya que no se considera tanta la necesidad de la Admón. de la tecnología, en cuestión de asignar cargas de trabajo para una empresa que tiene diferentes maquinas.

d) En este caso sí, ya que se evalúan las capacidades que tiene la empresa para poder salir adelante, con la utilización del comercio electrónico el cual proporciona otra forma de promover los servicios o las cosas que vende.

e) Si está cubierta, ya que hay que conocer lo que se necesita para poder implementar la tecnología a aplicar.