Actividad: Circulación en Seres Vivos

1
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO CIENCIAS NATURALES 7° I.A. BRIGITTE CASTRO PRIETO TALLER CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS 1. Mediante un gráfico explica el proceso de circulación de las bacterias. 2. Dibuja un protista e indica el proceso de pinocitosis y exocitosis. Realiza la explicación. 3. La Euglena es un micoorganismo del reino Protista, su hábitat es el agua dulce, explica textualmente y gráficamente que ocurriría, si la Euglena accidentalmente pasa a un medio donde el agua tiene gran concentración de sales. 4. Mediante un mapa conceptual explica el proceso de circulación de los hongos. 5. Con tus palabras conceptualiza los siguientes términos: Acción capilar Cohesión Adhesión Transpiración Savia bruta Savia elaborada Fotosíntesis 6. En la siguiente imagen indica el floema y el xilema, indicando sus característica fundamentales. 7. Con ayuda de la siguiente imagen ubica las estructuras necesarias de la circulación en las plantas: 8. Realiza un texto de mínimo 60 palabras en donde expliques la circulación de las plantas, que tenga coherencia y haciendo uso de los conceptos específicos de la temática. 9. Realiza cuatro conclusiones de los procesos de circulación de los seres vivos. (Mónera, Protista, Hongo y Plantas)

Transcript of Actividad: Circulación en Seres Vivos

Page 1: Actividad: Circulación en Seres Vivos

COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIOCIENCIAS NATURALES 7°

I.A. BRIGITTE CASTRO PRIETOTALLER CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS

1. Mediante un gráfico explica el proceso de circulación de las bacterias.

2. Dibuja un protista e indica el proceso de pinocitosis y exocitosis. Realiza la explicación.

3. La Euglena es un micoorganismo del reino Protista, su hábitat es el agua dulce, explica textualmente y gráficamente que ocurriría, si la Euglena accidentalmente pasa a un medio donde el agua tiene gran concentración de sales.

4. Mediante un mapa conceptual explica el proceso de circulación de los hongos.

5. Con tus palabras conceptualiza los siguientes términos:Acción capilarCohesiónAdhesiónTranspiración Savia brutaSavia elaboradaFotosíntesis

6. En la siguiente imagen indica el floema y el xilema, indicando sus característica fundamentales.

7. Con ayuda de la siguiente imagen ubica las estructuras necesarias de la circulación en las plantas:

8. Realiza un texto de mínimo 60 palabras en donde expliques la circulación de las plantas, que tenga coherencia y haciendo uso de los conceptos específicos de la temática.

9. Realiza cuatro conclusiones de los procesos de circulación de los seres vivos. (Mónera, Protista, Hongo y Plantas)