Actividad clase 8 módulo 3 josé antonio rodríguez

6
Curso de Formación de tutores del SNTE ELABORADO POR: MTRO. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PARA LA DESERCIÓN INSTRUMENTO PARA DOCENTES Considero que es de suma importancia que el asesor tutor realice procesos de auto reflexión y le permita con ello tomar decisiones para ello propongo lo siguiente: INSTRUCCIONES: Con el propósito de sistematizar el seguimiento para evitar la deserción de los alumnos del trabajo en línea, agradeceremos responda marcando con una la opción que exprese su opinión o enunciando brevemente su respuesta en las preguntas abiertas. I. Datos: Nivel: inicial ( ) Preescolar ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Servicio (s) educativo (s): General ( ) Indígena ( ) Técnica ( ) Telesecundaria ( ) En el trabajo de las sesiones de tutoría y asesoría… Totalmente Parcialmente Escasamente No 1. Utilizo algún instrumento para brindar el seguimiento de cuántos alumnos participan. 2. Identifico los avances y retos que debo de propiciar en el educando (Aprendizajes esperados) 3. Inicio en la elaboración de un informe en el logro de los objetivos y metas planteados. 4. Reformo las estrategias para propiciar la atención e interés del trabajo. 5. Las aportaciones que realizo a mis alumnos es clara y precisa

Transcript of Actividad clase 8 módulo 3 josé antonio rodríguez

Page 1: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

Curso de Formación de tutores del SNTE

ELABORADO POR: MTRO. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

PARA LA DESERCIÓN INSTRUMENTO PARA DOCENTES Considero que es de suma importancia que el asesor tutor realice procesos de auto reflexión y le permita con ello tomar decisiones para ello propongo lo siguiente: INSTRUCCIONES: Con el propósito de sistematizar el seguimiento para evitar la deserción de los alumnos del trabajo en línea, agradeceremos responda marcando con una la opción que exprese su opinión o enunciando brevemente su respuesta en las preguntas abiertas. I. Datos: Nivel:

inicial ( ) Preescolar ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )

Servicio (s) educativo (s): General ( ) Indígena ( ) Técnica ( ) Telesecundaria ( )

En el trabajo de las sesiones de tutoría y asesoría… Totalmente Parcialmente Escasamente No 1. Utilizo algún instrumento para brindar el seguimiento de cuántos

alumnos participan.

2. Identifico los avances y retos que debo de propiciar en el educando (Aprendizajes esperados)

3. Inicio en la elaboración de un informe en el logro de los objetivos y metas planteados.

4. Reformo las estrategias para propiciar la atención e interés del trabajo.

5. Las aportaciones que realizo a mis alumnos es clara y precisa

Page 2: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

6. Estoy al pendiente de cada uno de mis alumnos por lo menos antes de 24 horas.

7. He orientado de manera clara y oportuna el desarrollo de cada una de las actividades

8. Además de atender las actividades de la plataforma atiendo necesidades de asesoría de los alumnos

9. Fomento el respeto por las opiniones de cada uno de los alumnos

10. Qué tipo de apoyo requiero de la formación del SNTE cómo tutores

¡Gracias por las opiniones vertidas!

Page 3: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

PARA EL SEGUIMIENTO DE LA DESERCION DE LOS MAESTROS HACIA LOS ALUMNOS

Una lista de cotejo es de manera fácil y sencilla para identificar quienes si realizan las actividades de una manera oportuna y verificar de manera inmediata para dar atención y verificar

Datos de los participantes

Foro

1

Act

ivid

ad 1

Par

tici

pa

en

el f

oro

ge

ner

al

Pro

du

cto

Fin

al

Par

tici

pa

en

acti

vid

ad in

div

idua

l

Par

tici

pa

en

acti

vid

ad c

ole

ctiv

a

Cal

ific

ació

n F

oro

Cal

ific

ació

n

Ind

ivid

ual

Cal

ific

ació

n g

rup

al

Cal

ific

ació

n

Pro

du

cto

fin

al

Co

nd

ició

n p

ara

apro

bar

No Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno

Page 4: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

PARA CONTROVERSIAS

Este documento que se presenta es de suma importancia para el docente, debido que le permite de una manera global identificar el cómo se está dando las actividades en línea.

En este cuestionario aparecen diversos enunciados que pueden reflejar el clima de convivencia que se vive en esta escuela. Conteste a cada uno de acuerdo a las escalas que se presentan (tache el cuadro que corresponda a su respuesta). Le pedimos honestidad en sus respuestas.

Utilizando las siguientes valoraciones: 5= MUY DE ACUERDO 4= DE ACUERDO 3= EN DESACUERDO 2= MUY EN DESACUERDO 1= SIN ELEMENTOS PARA RESPONDER 0= INDECISO

En la sesión de trabajo… 5 4 3 2 1 0 1. Los problemas que se presentan se resuelven de manera armónica 2. Me comunico frecuentemente con los alumnos 3. Brindo las participaciones de una manera respetuosa

4. Direcciono las participaciones cuando existe algún conflicto entre los docentes 5. Invito a que participen 6. Estoy al pendiente de las actividades 7. Oriento los trabajos que deben realizar 8. Cada uno de los alumnos se interesan en las actividades

9. Existe un clima de confianza en las participaciones que realizan 10. Brindo felicitaciones por el trabajo que realizan

Page 5: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

PARA CONFLICTOS ENTRE CURSANTES Recuerde que como parte del trabajo que tiene como docente es no obstaculizar los procesos sino al contrario coadyuvar a que se den de la manera más armónica y pacífica entre los estudiantes.

Seleccione la respuesta que mejor refleje la generalidad de lo observado tomando en cuenta lo que representa cada nivel de la escala de respuestas util izada: *OBJETIVO LOGRADO: el indicador observado está incorporado de forma sistemática y adecuada a la dinámica de trabajo. Refleja el resultado esperado o nivel máximo que puede alcanzar el indicador, de tal forma que permite el logro de objetivos planeados por el colectivo.

*AVANCE SIGNIFICATIVO: el indicador observado está presente de forma adecuada pero es inconsistente. Por lo tanto, facil ita parcialmente el avance en los objetivos planeados porque no se ha aprovechado todo su potencial. *POCO AVANCE: el indicador apenas comienza a presentarse en situaciones o prácticas ocasionales o aisladas. *SIN AVANCE: no hay indicios de la presencia del indicador. Quizá se comentan ideas al respecto pero no se han concretado acciones.

INSTRUMENTO PARA DOCENTES Considero que es de suma importancia que el asesor tutor realice procesos de auto reflexión y le permita con ello tomar decisiones para ello propongo lo siguiente: INSTRUCCIONES: Con el propósito de sistematizar el seguimiento para evitar la deserción de los alumnos del trabajo en línea, agradeceremos responda marcando con una la opción que exprese su opinión o enunciando brevemente su respuesta en las preguntas abiertas. II. Datos: Nivel:

inicial ( ) Preescolar ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )

Servicio (s) educativo (s): General ( ) Indígena ( ) Técnica ( ) Telesecundaria ( )

Según lo observado durante la sesión los docentes

Objetivo logrado

(81-100 %)

Avance significativo

(51-80 %)

Poco Avance (20-50 %)

Sin Avance (menor a

20 %) 1. Forman un verdadero equipo de trabajo, con una relación de respeto, confianza y compañerismo

2. Participan con interés y disposición en el desarrollo de las actividades

Page 6: Actividad clase 8 módulo 3   josé antonio rodríguez

3. Intercambian observaciones críticas y constructivas, sobre las acciones y los resultados alcanzados

4. Demuestran un evidente compromiso y responsabilidad individual con los resultados educativos de la escuela

5. Se centran en asuntos pedagógicos (aprendizaje de alumnos, rezago, convivencia)

6. Exponen de forma ordenada, clara y concisa sus resultados y sus propuestas

7. Los maestros de apoyo a la educación enriquecen la sesión con propuestas concretas de intervención

8. Utilizan los resultados educativos de la escuela para determinar el avance real de la escuela

9. Argumentan académicamente las ideas que se proponen o discuten

10. Establecen acciones específicas para alumnos con mayores dificultades de aprendizaje

Por: Mtro. José Antonio Rodríguez González