Actividad Cuento Policial Secundaria

3
Actividad período de receso escolar 3er año secundaria “Del cuento policial a la crónica periodística" 1) CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO: El cuento policial A partir de los conocimientos previos y de investigación de datos realizar una red conceptual sobre: a- Relato policial clásico b- El policial negro c- El policial en la Argentina (En el libro donde están los relatos encontrarán información) 2) LECTURA Y COMENTARIO DE : a- “Un crimen casi perfecto” de R.Arlt b- “La pesquisa de Don Frutos” de V. Ayala Gauna c- “En defensa propia” de R. Walsh Perteneciente a “Cuentos policiales argentinos” Edit. Estrada 3) ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Se analizan los textos teniendo en cuenta estos tópicos: a- La investigación (¿Quién la efectúa?¿Hay investigador?¿Qu´é caracteríticas tiene?) b- Los personajes (¿Cómo son?) c- El delito (¿En qué consiste?) d- La estructura (¿Hay un relato dentro de otro?¿Cómo es le narrador? Señalar secuencias narrativas) 4) CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO: La crónica policial Se observará y analizarán : a) Paratextos b) Organización del texto c) Intervenciones del cronista u otras voces 5) LECTURA Y COMENTARIO DE : UN ARRESTO DE PELICULA Detienen a un secuestrador en el bautismo de su hijo Había cumplido una condena a 7 años de cárcel por integrar una famosa banda de secuestradores. Ahora lo buscaban por un asalto a un departamento. Siguieron a su ex esposa y lo descubrieron. La Policía lo esperó en la iglesia, en el Día del PadreApenas el cura terminó de dar la misa y de bautizar a un grupo de chicos, las puertas de la iglesia se cerraron y los policías, que estaban vestidos de civil y dispersos entre más de 60 fieles, se hicieron ver en los pasillos. Enseguida, un hombre que estaba en el altar con su hijo trató de escapar por la parte de atrás. Pero los agentes lo alcanzaron y lo esposaron frente a todos los presentes, que no entendían lo que estaba pasando.El hombre era buscado por la Policía Federal por un robo ocurrido en Caballito. Los investigadores tenían el dato de que iba a bautizar a su hijo en el Día del Padre, el domingo pasado.

Transcript of Actividad Cuento Policial Secundaria

Actividad período de receso escolar 3er año secundaria“Del cuento policial a la crónica periodística"

1) CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO: El cuento policialA partir de los conocimientos previos y de investigación de datos realizar una red conceptual sobre:a- Relato policial clásicob- El policial negroc- El policial en la Argentina(En el libro donde están los relatos encontrarán información)

2) LECTURA Y COMENTARIO DE :a- “Un crimen casi perfecto” de R.Arltb- “La pesquisa de Don Frutos” de V. Ayala Gaunac- “En defensa propia” de R. WalshPerteneciente a “Cuentos policiales argentinos” Edit. Estrada3) ACTIVIDADES DE ANÁLISISSe analizan los textos teniendo en cuenta estos tópicos:a- La investigación (¿Quién la efectúa?¿Hay investigador?¿Qu´é caracteríticas tiene?)b- Los personajes (¿Cómo son?)c- El delito (¿En qué consiste?)d- La estructura (¿Hay un relato dentro de otro?¿Cómo es le narrador? Señalar secuencias narrativas)4) CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO: La crónica policialSe observará y analizarán :a) Paratextosb) Organización del textoc) Intervenciones del cronista u otras voces

5) LECTURA Y COMENTARIO DE :

UN ARRESTO DE PELICULADetienen a un secuestrador en el bautismo de su hijoHabía cumplido una condena a 7 años de cárcel por integrar una famosa banda de secuestradores. Ahora lo buscaban por un asalto a un departamento. Siguieron a su ex esposa y lo descubrieron.La Policía lo esperó en la iglesia, en el Día del PadreApenas el cura terminó de dar la misa y de bautizar a un grupo de chicos, las puertas de la iglesia se cerraron y los policías, que estaban vestidos de civil y dispersos entre más de 60 fieles, se hicieron ver en los pasillos. Enseguida, un hombre que estaba en el altar con su hijo trató de escapar por la parte de atrás. Pero los agentes lo alcanzaron y lo esposaron frente a todos los presentes, que no entendían lo que estaba pasando.El hombre era buscado por la Policía Federal por un robo ocurrido en Caballito. Los investigadores tenían el dato de que iba a bautizar a su hijo en el Día del Padre, el domingo pasado. Entonces siguieron a su ex esposa hasta la iglesia y allí lo detuvieron.Según contaron fuentes policiales a Clarín, el detenido es Maximiliano

Oetinger, tiene 29 años y estaba en libertad bajo palabra después de haber pasado siete años preso por un secuestro extorsivo agravado. Pertenecía a una famosa banda de secuestradores desbaratada en 2001 (ver Sus casos...).La búsqueda de Oetinger comenzó luego de un robo ocurrido el 20 de febrero en un departamento de Díaz Vélez al 4500. Ese día, junto con dos cómplices, el ahora detenido habría asaltado, golpeado y maniatado a tres personas.Para entrar al departamento, habían engañado al dueño diciendo que eran empleados de una telefónica. Tras el robo, en el que se llevaron unos 5.000 dólares, los ladrones escaparon."Antes de atar a las víctimas, Oetinger habría tenido una pequeña lucha con el dueño de casa. En ese forcejeo se le cayó una credencial falsa de la empresa 'Radiotrónica-telefónica'. Las víctimas del asalto luego reconocieron la foto de la credencial, pero la identidad era de otra persona totalmente ajena al hecho", contó un alto investigador policial a Clarín.Los investigadores de la comisaría 11° mandaron la foto de la credencial al Servicio Penitenciario y a la División Individualización Criminal, de la Federal. Así, lograron conseguir la verdadera identidad de Oetinger. El hombre había salido de prisión el 8 de noviembre de 2008 bajo palabra, luego de cumplir la mitad de su condena. "Primero lo buscamos en la dirección que había dejado registrada el mismo Oetinger al salir de la cárcel. Pero cuando llegamos a esa casa, en Villa Ballester, descubrimos que había sido vendida seis meses atrás en un remate judicial", explicó una fuente del caso.Los agentes nunca pudieron determinar dónde vivía realmente. Pero sí descubrieron los lugares que frecuentaba, los coches con que se movía y hasta dónde jugaba al fútbol.Finalmente apareció el dato determinante para poder atrapar a Oetinger: la dirección donde vivía su ex esposa junto con su hijo. "La casa esta en Villa Ballester (San Martín). Fuimos varios fines de semana a buscarlo y estuvimos esperándolo allí, escondidos. Nunca más apareció", aseguró un investigador a Clarín.La Policía siguió investigando y consiguió el dato de que Oetinger tenía pensado bautizar a su hijo el Día del Padre, el domingo pasado. Entonces, un grupo de agentes encubiertos empezó a recorrer todas las parroquias y las iglesias de la zona para descubrir dónde se iba a realizar la ceremonia religiosa.No lo lograron. Por eso, en la mañana del domingo cinco policías se apostaron frente a la casa de la ex esposa del buscado y siguieron a la mujer hasta una iglesia ubicada en ruta 8 y Brasil, en Billinghurst, San Martín. Adentro estaba Oetinger."Los policías lo sorprendieron. Cuando vio que los agentes estaban en la iglesia trató de salir por detrás, pero lo agarraron. Por suerte no se resistió. Ni siquiera estaba armado", aseguró un vocero de la investigación. El hombre fue llevado a la comisaría 5° de Billinghurst y luego fue trasladado a una cárcel federal, donde está

6) FICCIONALIZACIÓNLa actividad de producción escrita tendrá las siguientes pautas :a) individualb) Producción a elección: el alumno podrá optar entre:1) Escribir la crónica periodística de uno de los relatos policiales leídos teniendo en cuenta la tipología ,los elementos paratextuales que deberán incluir además del titular, fotos y epígrafes2) Escribir el relato policial de la crónica leída dejando en claro, por su estructura, personajes y tratamiento que se trata de un policial negro o de un policial clásico.