Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje

7
GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD II INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje. Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Transcript of Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje

Page 1: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2

UNIDAD II

INSTITUCIÓN FORMADORA:

Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

INSTRUCTOR:

Mtro. Rogelio René Hernández Téllez

ALUMNO-DOCENTE:

Lic. José Israel Vázquez Romero

ACTIVIDAD:

Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje.

Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Page 2: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje.

Propósito: Delimitar las estrategias de aprendizaje en función de la competencia,

los contenidos y los productos identificados.

Duración: 2 horas presencial y 2 horas en línea.

Instrucciones:

1.- De forma individual retome el producto de la actividad 8.

2.- Seleccione del inventario elaborado en la actividad 9, aquellas estrategias que

mejor apoyen el desarrollo de las competencias a desarrollar y de los contenidos a

trabajar en su asignatura o unidad de aprendizaje.

3.- Integre, a la tabla elaborada en la actividad 9, una columna adicional en la que

se escribirán las estrategias seleccionadas.

4.- Revise que las estrategias de aprendizaje propuestas sean coherentes con las

competencias, el o los propósito (s), los contenidos y los productos.

5.- Elabore una justificación para fundamentar la elección de la(s) estrategia(s) de

aprendizaje en función del desarrollo de la competencia y propósito, y agréguelo a

la tabal que acaba de elaborar.

6.- Guarde el documento con las siglas de su nombre y el número de la actividad,

por ejemplo: MCP_M2Act10

7.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su

documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo

para publicarlo en la plataforma.

Page 3: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

Competencias

genéricas.

Competencias

disciplinares básicas

Propósito (s) Contenidos

a trabajar.

Producto de aprendizaje Estrategia de

aprendizaje

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA

SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la

vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y

miembro de distintas comunidades e Instituciones, y

reconoce el valor de la participación como herramienta

para ejercerlos.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su

transformación en el tiempo.

Distingue los conceptos básicos del derecho de

dónde surge, cuál es el origen del Derecho Mexicano y los utiliza para

explicar acontecimientos o situaciones de su

vida diaria y en la sociedad.

Asignatura DERECHO I

5to. Semestre

BLOQUE 1: Argumentas el origen e

importancia del Derecho

El Derecho y sus

Fuentes

El Derecho en México

Normas de conducta

Elaborará su propio concepto de

Derecho a partir de la INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL realizada y exponerlo en plenaria para llegar a una definición grupal.

Realizar el análisis de uno de los

textos sugeridos por el docente y elaborar un MAPA CONCEPTUAL en el que se clasif ique e identif ique con precisión las fuentes del

Derecho.

Diseñar una LÍNEA DEL TIEMPO sobre el origen y evolución del

derecho en México para exponerlo ante el grupo.

Elaborar un CUADRO DE DOBLE ENTRADA que integre los diferentes tipos de normas.

Participar en un DEBATE en el que se expongan y discutan las opiniones que los integrantes del

grupo tienen sobre cada uno de los tipos de normas para la integración donde se fortalezcan valores, convivencia, amistad, integrar los

productos al PORTAFOLIO de evidencias.

Solicitar a los alumnos y

alumnas que realicen de manera individual una INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL sobre

los diferentes conceptos de Derecho. Seleccionar y sugerir

algunos textos relacionados con las fuentes del Derecho y solicitar al alumnado el

análisis de los mismos de manera individual y elaborar un MAPA

CONCEPTUAL. Organizar equipos de trabajo para la

realización de una investigación documental sobre los antecedentes históricos

del Derecho en México y Elaborar una LÍNEA DE TIEMPO.

Organizar a los alumnos en pares y elaborar un CUADRO DE DOBLE ENTRADA donde

integren los diferentes tipos de normas.

Realizar un DEBATE donde los alumnos expongan los diferentes

tipos de normas, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarse

de cada una de ellas. Proporcionar un texto previamente seleccionado que

complemente la información obtenida por el alumnado, para

guiar y facilitar la sistematización de la información y llegar a

una plenaria grupal.

PARTICIPA CON RESPONSABILID

AD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia

HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALES 7. Evalúa las

funciones de las leyes y su

Ubica los acontecimientos en

el tiempo y espacio que contribuyeron a la formación de las

normas que rigen la vida y conducta del

BLOQUE 2: Valoras la

formación y creación de la ley

Elaborar su propio concepto de norma jurídica mediante un MAPA

CONCEPTUAL donde describa diferentes opiniones de teorías y autores.

Solicitar a alumnos y alumnas que de

manera individual realicen una investigación sobre conceptos de norma

jurídica y elaborar un MAPA CONCEPTUAL.

Page 4: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

cívica y ética en la

vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos: Conoce sus

derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

distintas comunidades e Instituciones, y reconoce el valor

de la participación como herramienta para ejercerlos.

transformación

en el tiempo.

ser humano, del

derecho mexicano.

Realizar un ORGANIZADOR

GRAFICO sobre las características de la ley.

Realizar en equipos una discusión en la que se expresen las ideas sobre lo que es la ley, sus

características y elaborar un CUADRO SINÓPTICO con los puntos fundamentales de la discusión.

Elaborar un RESUMEN general

sobre las características específicas de la ley para exponerla frente al grupo, después compartirlo en el aula de clases mediante

participación del grupo, y f inalmente lo integraran en un PORTAFOLIO de evidencias

Organizar al grupo para

que a través de una LLUVIA DE IDEAS analice los conceptos de

norma jurídica investigados y elaborar un ORGANIZADOR GRAFICO

Coordinar al grupo para que en equipos realicen una investigación

documental sobre las características de una ley como una norma general abstracta,

obligatoria, no retroactiva en perjuicio de los gobernados y la

exposición frente al grupo de la información recabada CUADRO SINÓPTICO.

Promover la realización

de una discusión grupal en la que se hable sobre las características de las leyes por los grupos

parlamentarios y cómo las mismas pueden afectar de manera directa el

proyecto de vida del estudiantado y f inalmente realizar un

RESUMEN

PARTICIPA CON

RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la

vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos: Conoce sus derechos y

obligaciones como mexicano y miembro de distintas

comunidades e Instituciones, y reconoce el valor

de la participación

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su

transformación en el tiempo.

Reconoce el objeto y

papel del derecho mexicano mediante el análisis de su importancia, sus

antecedentes históricos, y su aplicación en la

sociedad.

BLOQUE 3:

Aplicas La Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos

Elaborar un CUADRO SINÓPTICO sobre la estructura de la

Constitución Política con base en su participación activa en la lectura comentada.

Investigar la jerarquía del orden jurídico actual en nuestro país y realizar un DIAGRAMA DE LLAVE

en el que se integren los puntos más importantes sobre la clasif icación de las diversas normas que integran nuestro orden jurídico según su

rango.

Elaborar un CUADRO COMPARATIVO en el que se identif iquen con claridad las funciones de cada uno de los tres

poderes de la unión con base en lo que establece la constitución política mexicana.

Coordinar el análisis de la estructura de la

Constitución Política Mexicana mediante una lectura comentada de manera grupal y al

termino elaborar un CUADRO SINÓPTICO.

Realizar un DIAGRAMA DE LLAVE por los alumnos y alumnas

mediante una investigación individual en fuentes documentales y electrónicas, sobre la

jerarquía del orden jurídico existente en México.

Organizar al grupo para que en equipo de trabajo se investiguen diferentes casos en los

que se observe la violación de algunos derechos fundamentales

en su comunidad.

Page 5: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

como herramienta

para ejercerlos.

Elaborar una CONCLUSIÓN

general sobre las últimas reformas constitucionales y exponerla frente al grupo, después compartirlo en el aula de clases mediante

participación del grupo, y f inalmente lo integraran en un PORTAFOLIO de evidencias

Mediante un CUADRO

COMPARATIVO. Supervisar el análisis y

discusión, en equipos de trabajo, de la información recabada y la exposición de las conclusiones

logradas frente al grupo, y elaborar una CONCLUSION y f inalmente lo integraran

en un PORTAFOLIO

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la

vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos: Conoce sus

derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

distintas comunidades e Instituciones, y reconoce el valor

de la participación como herramienta para ejercerlos.

Ciencias sociales

7. Evalúa las funciones de las leyes y su

transformación en el tiempo.

Compara la Clasif icación de las

normas de conducta y l las fuentes del Derecho, valora y establece sus

diferencias.

BLOQUE 4: Distingues

y explicas las ramas del Derecho

Intervenir de manera activa y propositiva en la elaboración de un COLLAGE, sobre la aplicación del

derecho social y colocar el material elaborado en lugar visible para que sirva de fuente de información a la comunidad escolar en general.

Diseñar y elaborar un TRÍPTICO

sobre las disciplinas que integran el derecho privado, los actos personales (como adolescentes)

que rigen, así como las acciones de sus familiares que se encuentran reguladas por estas normas.

Coordinar y supervisa la realización en pequeños equipos de trabajo

cooperativo, de un COLLAGE que ilustre la aplicación del derecho social.

Solicitar a alumnos y

alumnas se elabore un TRÍPTICO en el que se incluya información

relativa a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado y promover su difusión en

el plantel y/o fuera del mismo.

Page 6: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

JUSTIFICACIÓN

Las diversas estrategias de aprendizaje que se utilizan en los 4 bloque tiene la

finalidad de auxiliar tanto al docente como a los estudiantes en el proceso de

enseñanza aprendizaje, con la ayuda de estas estrategias los conocimientos se

reorganizan, almacenan y evocan con mayor claridad. Los contenidos temáticos de

la asignatura de Derecho I son muy interesantes y se prestan para trabajar diversas

técnicas, dinámicas y estrategias como mapas mentales, cuadro sinóptico,

resúmenes, proyectos etc.

La idea no es describirlas sino señalar el porqué son adecuadas para cada módulo

dado que la asignatura de Derecho I en el Primer bloque el alumno conocerá qué

es el Derecho, de dónde surge, cuál es el origen del Derecho Mexicano, así como

la diferencia del Derecho frente a otras normas que rigen la vida y conducta del

ser humano, mediante el análisis de los siguientes aspectos: concepto e

importancia del Derecho, antecedentes históricos del Derecho en México,

definición y clasificación de las normas de conducta y las fuentes del Derecho,

concepto y clasificación para explicar acontecimientos o situaciones de su vida

cotidiana aquí se seleccionaron las siguientes estrategias: Investigación

Documental, Mapa Conceptual, Línea De Tiempo, Cuadro De Doble Entrada y

Debate.

Para el segundo bloque el propósito es conocer qué es y cómo nace una norma

jurídica, a través del estudio del concepto y características de la ley, creación de la

ley y el proceso legislativo en México. Y el alumno podrá analizar su impacto en

situaciones específicas y explicar el mundo en que vive. En donde se recomiendan

las siguientes estrategias de enseñanza aprendizaje: Mapa Conceptual, Lluvia De

Ideas, Organizador Grafico, Cuadro Sinóptico Y Resumen.

En el tercer bloque tiene la finalidad de que conozcan más sobre nuestra

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el lugar que ocupa entre las

demás normas que integran el orden jurídico mexicano y cómo se encuentra

estructurada, a través del análisis de la jerarquía del orden jurídico en el Derecho

Page 7: Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje

Mexicano, las garantías individuales, los derechos sociales, el Estado y la División

de poderes, las estrategias a usar son: Cuadro Sinóptico, Diagrama De Llave,

Cuadro Comparativo, Conclusiones.

Finalmente en este cuarto y último bloque de esta asignatura conocerán cuáles son

las ramas que integran el Derecho y qué bienes tutelan. Para ello es necesario

abordar y analizar los aspectos disciplinares del Derecho público, Derecho social y

Derecho privado, las estrategias seleccionadas son: Collage y Tríptico.

Todas las estrategias están seleccionadas en función a las competencias y a los

atributos de cada bloque. Finalmente todas las estrategias de enseñanza son

utilizadas intencional y flexiblemente por el profesor y este las puede usar antes

para activar la enseñanza, durante el proceso para favorecer la atención y después

para reforzar el aprendizaje de la información nueva.

Un buen docente pondrá en práctica las diferentes estrategias que le permitan hacer

del aprendizaje significativo, éxitos en beneficios de los aprendices en todo el

proceso de enseñanza aprendizaje. El profesor debe poseer un cierto conocimiento

teórico y práctico más o menos preciso de todo un nutrido conjunto de instrumentos

y técnicas para evaluar los aprendizajes de los alumnos. JIVR_M2Act10