Actividad de Aprendizaje CAP13

7
1 Universidad Galileo Centro de Estudios IDEA (CEI) Metronorte Curso: Mercadeo Estratégico Tutora: Licda. Msc. Jackelyn Lisbeth Manrique de Díaz Guatemala, 28 de febrero de 2015 Nombre Completo Alumno (a): Fredy Alexander Chavaque Sánchez Carné: IDE08182245 Nota Obtenida: Capítulo de Libro: Capítulo 13 Planeación estratégica en mercadotecnia Descripción Tarea: Actividades de Aprendizaje Mapa Conceptual Planeación estratégica en mercadotecnia PLANEACIÓN ESTRATEGICA Proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de mercadotecnia cambiantes. ETAPA PRIMARIA O DE PREPARACIÓN Está diseñada para establecer las bases sobre las cuales puede partir la empresa, se subdivide en: Definición de la misión. Análisis de posición de la empresa. Creación de escenarios. Definición de los objetivos estratégicos. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA a) Etapa primaria o de preparación. b) Etapa secundaria o de operación. ETAPA SECUNDARIA Aquí la empresa estará en condiciones de proseguir con el plan de mercadotecnia que más le ajuste; para ello deben considerarse los siguientes puntos: a) Establecimiento de las metas de venta deseadas por la empresa. b) Elaboración y asignación del presupuesto total de mercadotecnia. c) Diseño de la orientación estratégica MISION Orientación hacia determinadas oportunidades de inversión y la dirección que se le pretende dar a una empresa. FACTORES EXTERNOS Pueden definirse como todas aquellas situaciones que afectan a la empresa y sobre las cuales no tiene ningún control. Estos factores se pueden dividir en: Económicos. Tecnológicos. Sociales. Legales. Políticos Geográficos FACTORES INTERNOS Tradicionalmente se les considera como situaciones o condiciones que pueden controlarse por la propia empresa. Asimismo, debe determinar si su estructura organizacional actual es la indicada o si debe cambiarla para lograr sus metas y objetivos.

description

Actividad de Aprendizaje CAP13 Mercadeo Estratégico - Universidad Galileo

Transcript of Actividad de Aprendizaje CAP13

Page 1: Actividad de Aprendizaje CAP13

1

Universidad Galileo Centro de Estudios IDEA (CEI) Metronorte

Curso: Mercadeo Estratégico Tutora: Licda. Msc. Jackelyn Lisbeth Manrique de Díaz

Guatemala, 28 de febrero de 2015

Nombre Completo

Alumno (a):

Fredy Alexander Chavaque Sánchez

Carné: IDE08182245 Nota Obtenida:

Capítulo de Libro: Capítulo 13

Planeación

estratégica en

mercadotecnia

Descripción Tarea: Actividades de

Aprendizaje

Mapa Conceptual

Planeación estratégica en mercadotecnia

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de mercadotecnia cambiantes.

ETAPA PRIMARIA O DE PREPARACIÓN

Está diseñada para establecer las bases sobre las cuales puede partir la empresa, se subdivide en:

Definición de la misión.

Análisis de posición de la empresa.

Creación de escenarios.

Definición de los objetivos estratégicos.

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

a) Etapa primaria o de preparación.

b) Etapa secundaria o de operación.

ETAPA SECUNDARIA

Aquí la empresa estará en condiciones de proseguir con el plan de mercadotecnia que más le ajuste; para ello deben considerarse los siguientes puntos:

a) Establecimiento de las metas de venta deseadas por la empresa.

b) Elaboración y asignación del presupuesto total de mercadotecnia.

c) Diseño de la orientación estratégica

MISION

Orientación hacia determinadas oportunidades de inversión y la dirección que se le pretende dar a una empresa.

FACTORES EXTERNOS

Pueden definirse como todas aquellas situaciones que afectan a la empresa y sobre las cuales no tiene ningún control. Estos factores se pueden dividir en:

Económicos.

Tecnológicos.

Sociales.

Legales.

Políticos

Geográficos

FACTORES INTERNOS

Tradicionalmente se les considera como situaciones o condiciones que pueden controlarse por la propia empresa. Asimismo, debe determinar si su estructura organizacional actual es la indicada o si debe cambiarla para lograr sus metas y objetivos.

Page 2: Actividad de Aprendizaje CAP13

2

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Se utiliza básicamente como un medio de crecimiento con base en la diversificación, cuando el sistema medular de la mercadotecnia no ofrece grandes oportunidades de crecimiento y cuando fuera de dicho sistema sí las hay. Se dividen en tres grandes grupos: estrategias de diversificación concéntrica, estrategias de diversificación horizontal y estrategias de diversificación conglomerada.

ESTRATEGIAS DE

MERCADOTECNIA

Se orientan a las variables que la empresa puede controlar y responden a las preguntas que tiene respecto a la comercialización de sus productos.

PROSPECTIVA

Construcción del futuro a partir de una realidad.

ENFOQUES

Actualmente, las empresas buscan formas para adelantarse a las situaciones que se pueden presentar en el mercado, es por ello que han aparecido metodologías a partir de las cuales se pueden realizar estudios para medir el futuro de situaciones actuales.

Enfoque por proyecciones.

Enfoque por predicciones.

Enfoque por previsiones.

Enfoque por pronósticos.

Page 3: Actividad de Aprendizaje CAP13

3

CUESTIONARIO CAPITULO 13

Page 4: Actividad de Aprendizaje CAP13

4

Page 5: Actividad de Aprendizaje CAP13

5

VITRO

Actitud Humana (objetivos

Con el objetivo de contribuir al desarrollo laboral, personal y social de las comunidades

en las que tenemos presencia, construimos y mantenemos relaciones laborales,

comerciales e institucionales sanas y con carácter de respeto a los derechos humanos.

Promovemos un ambiente de trabajo en el que todos los colaboradores son tratados con

respeto y sin distinción de etnia, género, credo, discapacidad o preferencia sexual. Así

aseguramos los mejores estándares de calidad de vida e impulsamos el balance entre

familia y trabajo.

Asimismo, integramos y retenemos al mejor talento en nuestra plantilla laboral,

brindando un ambiente de igualdad de oportunidades. Para nosotros es primordial

fomentar y sumar todos los esfuerzos posibles para contribuir al progreso de los

individuos y las comunidades vinculados con nuestra operación.

Las inversiones sociales sustentables de Vitro consolidan nuestras actividades enfocadas

a crear impactos positivos en la comunidad, además de refrendar nuestra posición como

ciudadano corporativo responsable y transparente.

Reconocemos que nuestra contribución a la sociedad debe ser integral y, para lograrlo,

generamos y participamos activamente en iniciativas que fomentan el desarrollo de

capacidades entre nuestras partes interesadas.

Page 6: Actividad de Aprendizaje CAP13

6

Competitividad Integral (estrategias)

Es nuestra responsabilidad desarrollarnos de forma rentable, pero con un énfasis en la

viabilidad, transparencia y sustentabilidad de nuestras acciones. Como resultado, somos

una empresa competitiva que provee soluciones sustentables y de valor agregado a

través de sus productos.

Hemos recibido reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales por

nuestros avances en calidad, inocuidad, producción, seguridad, gestión ambiental,

responsabilidad social y desempeño ético. Organizaciones como la Asociación

Mexicana de Envase y Embalaje, el Glass Packaging Institute y la World Packaging

Organization han premiado nuestros productos durante años.

De esta manera, consolidamos nuestro liderazgo en términos de rentabilidad, eficiencia,

calidad y servicio.

KIMBERLY-CLARK

Misión

La misión de Kimberly-Clark es mejorar la salud, la higiene y el bienestar de las

personas cada día y en todas partes del mundo.

Visión

La visión de Kimberly-Clark Región River Plate -Argentina, Paraguay y Uruguay- es

ser una compañía líder con crecimiento y rentabilidad sustentable asumiendo el

compromiso de ser los mejores en todo lo que hacemos, con un equipo de personas con

mentalidad ganadora y orgullosa de pertenecer a la compañía.

Objetivos

En 2011 Kimberly-Clark de México (KCM) anunció su Visión de Sustentabilidad 2015

y metas a cinco años relacionadas con nuestros tres objetivos de sustentabilidad:

Nuestra Gente, Compromiso con México y la Sustentabilidad de Nuestras Operaciones.

Page 7: Actividad de Aprendizaje CAP13

7

Estrategias

El año 2012 fue un muy buen año en términos financieros para KCM, logramos

incrementar las ventas en 10% como resultado de las estrategias que implementamos,

con un crecimiento orgánico del 7%, superior a nuestro estimado inicial de 6%.

Conforme avanzó el año, fuimos logrando un aumento en volumen y mejores precios,

que en conjunto con nuestras eficiencias operativas y de un mejor escenario de precios

en dólares de las materias primas, se tradujeron en mejores márgenes. Esto a pesar de un

escenario con un peso en promedio 7% más débil que el año anterior.

Estrategia de Sustentabilidad

En 2012, al iniciar nuestro proceso de revisión en materia de sustentabilidad, decidimos

robustecer nuestra estrategia a través de 3 ejes, alineándolos conforme nuestra

operación, filosofía y cultura de empresa, y a los retos que sabemos enfrentaremos en un

futuro. Nuestra perspectiva en cada uno de los ejes de sustentabilidad es:

1. Económico: En este aspecto, en concordancia con nuestra cultura, vemos los

resultados económicos como un detonador que nos permita seguir contribuyendo en los

aspectos ambientales y sociales, ya que sin estos resultados ningún esfuerzo de negocio

sería sustentable. Y como para nosotros, “lo único que cuenta son los resultados”, éstos

se generarán si mantenemos nuestro compromiso con nuestros consumidores y

productos como una de las premisas fundamentales.

2. Ambiental: Nuestra estrategia ambiental se rige bajo las 5 “Rs” (Resultados,

Reutilizar, Reducir, Reciclar y Renovar), a través de nuestra cadena de valor, que

incluye a proveedores, proceso de producción, logística, áreas de apoyo y clientes.

Asimismo, la estrategia ambiental está alineada a las directrices y objetivos que

establece KCC.

3. Social: En este tema, estamos reforzando el compromiso con nuestro capital humano

y el compromiso con la comunidad donde operamos, como base para la ejecución de

nuestras operaciones y pieza fundamental para poder generar productos de calidad. Al

integrar los 3 ejes de sustentabilidad, mantenemos el compromiso con nuestros grupos

de interés, que son clientes, inversionistas y las autoridades, y por ende, se extiende

nuestro compromiso con México.