Actividad de aproximación: la estación meteorológica

14

Click here to load reader

Transcript of Actividad de aproximación: la estación meteorológica

Page 1: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TICS EN EL CONTEXTO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA:

UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

TICS: RECURSOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS

Ainara Amundarain Castellano, Jesús Iranzo Rodríguez,

Laura María Pellicer Orengo

Page 2: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

ACTIVIDAD 0.

UNA PRIMERA

APROXIMACIÓN

Page 3: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

A. LA ESTACIÓN

METEOROLÓGICA.

Page 5: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

Preguntas para la reflexión que puedes

incluir en tu comentario:

a) ¿Qué tareas pueden hacerse en una estación

meteorológica?

b) ¿Qué instrumentos se usa para ello?

c) ¿Qué se estudia en una estación?

d) ¿Cuál es la principal utilidad de las actividades

que se desarrollan en esta instalación?

e) ¿Podrías construir una primera definición de

“estación meteorológica” a partir de los datos

anteriores?

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Page 6: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

Antes de adentrarnos más en la estación

meteorológica, explora la siguiente aplicación

en la que dispones de una instalación de este

tipo online. Puedes ver sus aparatos y las

variables que se miden. Debes saber que

más adelante trabajaremos estos conceptos

en profundidad, sólo se trata de una primera

toma de contacto:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WE

B%20JCLIC2/Agrega/Medio/Meteorologia/Variables

%20meteorologicas/contenido/index.html

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Page 7: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

B. EL ESTUDIO DE OBJETO

DE LA ESTACIÓN

METEOROLÓGICA:

EL CLIMA y EL TIEMPO

ATMOSFÉRICO

Page 9: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Por grupos, comentad estas cuestiones:

a. ¿Cómo se llaman los mapas que predicen el tiempo

atmosférico? Consulta en internet este dato si lo

desconoces.

b. ¿Qué crees que significan cada uno de los

símbolos usados?

c. Localiza el municipio en el que vives, ¿qué tiempo

atmosférico señala el mapa?

d. ¿Es lo habitual en tu ciudad?

e. ¿Cómo es el clima?

f. ¿Es lo mismo tiempo atmosférico que clima?

Explicad la diferencia.

Page 10: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Accede a la entrada «El clima y sus factores»

(http://recursosdidacticos-

estacionclimatica.blogspot.com.es/#!/2012/11

/el-clima-y-sus-factores_8.html). Por grupos,

analizad las cuestiones planteadas. Tratad

de llegar a una conclusión y ponedla en un

comentario (grupal) para que la lean vuestros

compañeros.

No olvidéis colocar el nombre de los autores en el

comentario.

Page 11: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Entra en la web http://www.aemet.es/es/

portada y consulta el tiempo que hará

mañana en tu localidad.

Piensa en algunas ventajas que tenga para ti

conocer el tiempo que hará mañana (es

decir, la predicción meteorológica). ¿Y si

fueras agricultor?, ¿Y si fueras médico?

Imagina otras circunstancias.

Investiga en Internet cómo se llama la ciencia

que estudia el clima.

Page 12: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Coloca sobre el siguiente mapa estas

indicaciones meteorológicas*:

Sol en Sevilla, Sol y nubes Valencia, Nubes en Galicia,

Lluvia sobre Asturias, Tormenta en Madrid y Nieve

sobre los Pirineos.

* Puedes colocar los símbolos sobre el mapa en este mismo

PowerPoint utilizando las imágenes prediseñadas por Microsoft:

Page 13: Actividad de aproximación: la estación meteorológica

ACTIVIDAD 0. APROXIMACIÓN

Page 14: Actividad de aproximación: la estación meteorológica