Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

5
Investigación Operaciones Grupo 0073 Lic. Manuel Morales Actividad de Auto-aprendizaje No. 2 1. Con base en la siguiente lista de actividades construya una red y conteste las preguntas que vienen a continuación: Actividad sucesora Actividad predeceso ra Duración actividad A - 3 B A 3 C A 2 D B,C 4 E B 7 F C 2 G E 1 H G,D,F 5 I F 8 J I 3 K H 6 a. Construya la red de este problema e indique cual sería la duración de proyecto y cuál es la ruta crítica. b. Ud. Diría que esta es la duración de proyecto o si en promedio sería lo que se demoraría en terminarse dicho proyecto? Porque? 2. Con base en los siguientes datos responda las siguientes preguntas: Actividad sucesora Actividad predeceso ra D. temprana a D. probable m D. tardía b A - 1 3 5 B A 2 3 4 C A 1 2 3 D B,C 2 4 6 E B 3 7 11 F C 1 2 3 G E 1 1 1 H G,D,F 5 5 5 I F 1 8 5 J I 2 3 4 K H 3 6 9

Transcript of Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

Page 1: Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

Investigación Operaciones Grupo 0073 Lic. Manuel Morales

Actividad de Auto-aprendizaje No. 2

1. Con base en la siguiente lista de actividades construya una red y conteste las preguntas que vienen a continuación:

Actividad sucesora

Actividad predecesora

Duración actividad

A - 3B A 3C A 2D B,C 4E B 7F C 2G E 1H G,D,F 5I F 8J I 3K H 6

a. Construya la red de este problema e indique cual sería la duración de proyecto y cuál es la ruta crítica.

b. Ud. Diría que esta es la duración de proyecto o si en promedio sería lo que se demoraría en terminarse dicho proyecto? Porque?

2. Con base en los siguientes datos responda las siguientes preguntas:

Actividad sucesora

Actividad predecesora

D. tempranaa

D. probablem

D. tardíab

A - 1 3 5B A 2 3 4

C A 1 2 3D B,C 2 4 6E B 3 7 11F C 1 2 3G E 1 1 1H G,D,F 5 5 5I F 1 8 5J I 2 3 4K H 3 6 9

a. Construya una red e indique cual sería la duración de proyecto y cuál sería la ruta crítica.

b. El tiempo de duración de proyecto se le puede considerar una media? Porque? Y siendo así cual es la probabilidad de terminar en este tiempo?

c. Cuál es la probabilidad de terminar en:1. 10 días 4. 15 días2. 17 días 5. 25 días3. 31 días 6. 50 días

Page 2: Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

Investigación Operaciones Grupo 0073 Lic. Manuel Morales

d. Cuáles serían los tiempos para una probabilidad de:1. 10% 4. 45%2. 55% 5. 80%3. 98% 6. 61%

4. Si Ud. fuera el contratista cual sería su tiempo ideal de entrega o el tiempo más seguro de entrega?

5. Suponiendo que el tiempo de terminación fue menor que el tiempo esperado del proyecto, se podría decir que el proyecto salió más costoso y que se le aplicaron más recursos? Por qué?

3.- La empresa EF está preparando la planificación, aplicando la técnica PERT, de un proyecto informático, cuyas actividades se indican en la tabla siguiente, así como sus precedentes y la duración expresada en semanas (optimista, pesimista y más probable):

Actividad PrecedentesEstimaciónOptimista

Estimaciónmás Probable

EstimaciónPesimista

A - 1 2 3B A 2 4 6C B,H 1 1 1D - 3 6 9E G 2 3 4F E 3 5 7G D 1 2 3H G 1 2 3I D 1 3 5J I 3 4 5K D 2 3 4L J,K 3 5 7M C,L 1 2 3

Se pide:a) Diseño completo del grafo, incluyendo holguras y la ruta crítica.

b) ¿Que efectos tendrán sobre el proyecto los siguientes eventos? (justificar y demostrar los resultados):

- la actividad A se retrasa 9 semanas.- la actividad D se retrasa 3 semanas.- la actividad L se reduce en 1 semana.

4.- Para un proyecto específico se definieron las actividades a continuación:

ACTIVIDAD PREDECESOR a = Eo m = Em b = Ep te = E ACTIVIDAD PREDECESOR a m b TE

A - 2 4 6B - 5 8 11C - 4 9 14D A 8 10 12

Page 3: Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

Investigación Operaciones Grupo 0073 Lic. Manuel Morales

E A, B 7 11 15F B 6 12 18G A, B, C 12 15 18H B, C 15 15 15I C 14 20 26J D 8 9 10K E 9 18 27L F 3 6 9M G, H 4 5 6N H 1 1 1O I 5 10 15P I 4 8 12Q J, K, L 7 14 21R J, K, L 9 11 13S J, K, L 8 8 8T J, K, L, M 8 16 24U N, O 6 10 14V P 2 8 14W V 11 13 15X Q 10 16 22Y Q, R, S 14 14 14Z T 13 19 25

A1 T, U, W 2 4 6A2 A1 5 7 9A3 Y, Z 22 22 22A4 X 1 7 13

1. Con esta información construya la red de programación, defina la ruta critica y establezca tanto la duración esperada del proyecto como la varianza y desviación estándar para este proyecto.

2. Determine cuál sería la duración esperada del proyecto para los siguientes niveles de riesgo según la probabilidad de finalizar indicada4:

a. 40% c. 50%b. 75% d. 95% e. 100%

3. De los anteriores niveles de riesgo cual preferiría usted?4. Cuál es la probabilidad de terminar para la siguiente cantidad de días:

a. 20 días c. 40 díasb. 60 días d. 80 días e. 100 días

5.- Se trata de completar la tabla adjunta calculando la estimación media y la varianza de las actividades propuestas. Así mismo, se calculará el tiempo estimado del proyecto para un compromiso de cumplimiento del 90% (ver tabla logarítmica), sabiendo que el camino crítico está formado por las actividades 1,2,7,9,12,14,15 y 16.

Nº Actividad

Actividad Estim. Optimista

Estim. Mediana

Estim. Pesimista

Estimación Calculada

Varianza

1 Estudio de Viabilidad 60 66 72

Page 4: Actividad de Autoaprendizaje No. 2.docx

Investigación Operaciones Grupo 0073 Lic. Manuel Morales

2 Determinación Configuración 15 21 243 Cuaderno de Especificaciones 18 21 274 Aprobación de

Especificaciones10 12 14

5 Concurso Selección Equipos 10 10 146 Adjudicación 24 31 347 Instalación y Pruebas 81 90 928 Entrega Sistema 32 35 389 Recepción del Sistema 14 14 1510 Organización C.P.D. 64 68 7011 Preparación Local 139 153 15712 Reclutamiento de Personal 61 66 6713 Formación Interna 115 120 12514 Formación Usuarios 20 25 3015 Pruebas Aplicaciones 113 124 13516 Explotación 18 20 22

Con esta información construya la red de programación, defina la ruta critica y establezca tanto la duración esperada del proyecto como la varianza y desviación estándar para este proyecto.