Actividad de Neuro Con Anexo de Otra Hoja

2
Caracas: 18/01/2016 C.U.R “May Hamilton Fonoaudiología” Trayecto II Sección: “A”. Jessica Maita 19.873.312 Mecanismo neurobiológico del lenguaje comprensivo y oral Partiendo del modelo de Wernicke-Geschwind las principales áreas del lenguaje se encuentran en el (H.I) destacando el funcionamiento de áreas corticales por lóbulos, siendo el frontal el área expresiva como área receptiva el temporal, parietal y occipital. a) Escuchar una palabra: 1. lóbulo temporal: La estimulación llega al área auditiva primaria recorriendo la vía auditiva (nervio auditivo hasta el tálamo) 2. Desde el área auditiva primaria la información se transfiere por el giro angular donde se integra la información auditiva, visual y táctil y, desde aquí se proyecta al área de Wernicke que se encarga de la comprensión de la palabra. 3. Si la palabra oída se va a pronunciar se transmite a través del fascículo arqueado (fascículo arquato) ubicado en lóbulo parietotemporooccipital al lóbulo frontal en la corteza motora área de Broca, donde se crea la forma articulada que será enviada a su vez a la zona o área motora que controla los movimientos necesarios para la producción verbal. (Es decir el habla con los movimientos oro faciales). 4. Si la palabra oída se va a escribir después de llegar la información al área de Broca se transmitirá a las áreas motoras encargadas de la coordinación y control del movimiento de la mano. b) decir una palabra escrita la información procede del lóbulo occipital de las áreas visuales primarias llegaría al giro angular, donde se integra la información visual con la auditiva para producir la forma auditiva correspondiente en el área de Wernicke y desde aquí puede ser enviada mediante el fascículo arqueado al área de Broca. Nota: las interconexiones de áreas son distintas según la finalidad de palabras, bien sea para su pronunciación o escritura; no toda conexión entre las áreas pasa por Wernicke para ser comprendidas, este es el caso de las pseudopalabras que se procesan de forma independiente. En el hemisferio derecho se hallan los elementos armónicos del habla que son tono ritmo y énfasis. El hemisferio izquierdo está asociado al funcionamiento del lenguaje hablado o escrito, procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes interconectando con el hemisferio izquierdo el cual permite los procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales actuando nuestro cerebro en conjunto y no por separado.

description

neuro linguistica

Transcript of Actividad de Neuro Con Anexo de Otra Hoja

Page 1: Actividad de Neuro Con Anexo de Otra Hoja

Caracas: 18/01/2016 C.U.R “May Hamilton Fonoaudiología” Trayecto II Sección: “A”. Jessica Maita 19.873.312

Mecanismo neurobiológico del lenguaje comprensivo y oral

Partiendo del modelo de Wernicke-Geschwind las principales áreas del lenguaje se

encuentran en el (H.I) destacando el funcionamiento de áreas corticales por lóbulos, siendo

el frontal el área expresiva como área receptiva el temporal, parietal y occipital. a) Escuchar

una palabra: 1. lóbulo temporal: La estimulación llega al área auditiva primaria recorriendo

la vía auditiva (nervio auditivo hasta el tálamo) 2. Desde el área auditiva primaria la

información se transfiere por el giro angular donde se integra la información auditiva, visual

y táctil y, desde aquí se proyecta al área de Wernicke que se encarga de la comprensión de

la palabra. 3. Si la palabra oída se va a pronunciar se transmite a través del fascículo arqueado

(fascículo arquato) ubicado en lóbulo parietotemporooccipital al lóbulo frontal en la corteza

motora área de Broca, donde se crea la forma articulada que será enviada a su vez a la zona

o área motora que controla los movimientos necesarios para la producción verbal. (Es decir

el habla con los movimientos oro faciales). 4. Si la palabra oída se va a escribir después de

llegar la información al área de Broca se transmitirá a las áreas motoras encargadas de la

coordinación y control del movimiento de la mano. b) decir una palabra escrita la

información procede del lóbulo occipital de las áreas visuales primarias llegaría al giro

angular, donde se integra la información visual con la auditiva para producir la forma auditiva

correspondiente en el área de Wernicke y desde aquí puede ser enviada mediante el fascículo

arqueado al área de Broca. Nota: las interconexiones de áreas son distintas según la finalidad

de palabras, bien sea para su pronunciación o escritura; no toda conexión entre las áreas pasa

por Wernicke para ser comprendidas, este es el caso de las pseudopalabras que se procesan

de forma independiente. En el hemisferio derecho se hallan los elementos armónicos del

habla que son tono ritmo y énfasis.

El hemisferio izquierdo está asociado al funcionamiento del lenguaje hablado o

escrito, procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición

de un todo en sus partes interconectando con el hemisferio izquierdo el cual permite los

procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver

globalidades y establecer relaciones espaciales actuando nuestro cerebro en conjunto y no

por separado.

Page 2: Actividad de Neuro Con Anexo de Otra Hoja

Con Participación del sistema nervioso el área de expresión del lenguaje parte del

área pre frontal que genera estrategia para la comunicación verbal, oral, y escrita, producción

y organización motora del lenguaje coordinando la actividad muscular. La Corteza motora

primaria interviene en los movimientos del aparato fonoarticulador (laringe, cuerdas vocales,

labios, lengua, paladar, dientes y huesos de la cara) que permiten la pronunciación de

palabras. En cuanto al área receptiva el lóbulo temporal está encargado del procesamiento

del mensaje auditivo. El lóbulo parietal integra la información de tipo visual y auditivo,

procesa las sensaciones e intervienen en la secuencialización de palabras. El Lóbulo occipital

en la identificación de imágenes lingüísticas.

Sabiendo el recorrido de las áreas corticales y la relación entre hemisferio, hay otros

componentes intracorticales que se encuentran en funcionamiento mientras se hace la

interconexión con las áreas ya mencionadas; para que todo el mecanismo neurobiológico del

lenguaje comprensivo y oral suceda el Fascículo Arqueado mediante sus fibras de sustancia

blanca interconectan las áreas de broca y de Wernicke, facilitando la sincronización del

lenguaje comprensivo y expresivo. A su vez el tálamo se encarga de ser la red asociativa que

conecta las áreas del lenguaje pasando hacia el cuerpo geniculado medial el cual está

relacionado con la vía auditiva y el mecanismo de la visión. Las aferencias procedentes de la

retina terminan en el cuerpo geniculado lateral. El núcleo pulvinar es responsable de

coordinar la actividad de las zonas corticales del habla, integrando las aferencias visuales y

acústicas. Los núcleos geniculados son responsables del procesamiento inicial de los sonidos

lingüísticos. Mientras que los Ganglios Basales intervienen en la regulación de la fluidez del

lenguaje oral y en la coordinación de las secuencias motoras del lenguaje oral y escrito. El

Cerebelo es el responsable junto a los ganglios basales de coordinar la fluidez de los

movimientos de articulación del lenguaje oral y de la escritura. El neocerebelo está

especializado en la ejecución de movimientos precisos que intervienen en la articulación de

los sonidos del lenguaje. En cuanto al tronco encefálico es la vía de paso que contiene las

fibras motoras facilitadoras de la correcta transmisión de las aferencias motoras del lenguaje

y también es responsable de dotar du suficiente nivel de alerta para permitir la actividad

lingüística.