Actividad de síntesis t5

2
ACTIVIDAD DE SÍNTESIS: Con la ayuda de todos los materiales, elabora una síntesis sobre La semiótica. La semiótica es una actividad científica que estudia los signos como herramientas de comunicación en nuestra sociedad. Ésta es una ciencia muy importante para entender el comportamiento humano, ya que a la hora de relacionarnos con los demás, utilizamos signos y símbolos. Por lo tanto la semiología está directamente relacionada con los significados, la pragmática, la sintaxis y con todos los elementos que componen la comunicación. La teoría de los signos tuvo un papel importante para que surgiera la hermenéutica, la cual estudia la interpretación de los textos con el fin de averiguar sus sentidos o significados. Por otro lado, la semiótica estudia la comunicación no verbal. Podemos encontrar utilidad para la semiótica en diversos campos, como en el arte, literatura, matemáticas y etc; ya que estas áreas se basan en los significados de los símbolos. Johann Gottfried Herder expresó que la naturaleza semiótica de la poesía no se encuentra en los signos vistos como las letras, el sonido o la melodía, sino más bien en las dimensiones semánticas o los significados. Entre algunos que han colaborado a esta ciencia encontramos a John R. Pierce, Ferdinnad de Saussure, Friedrich Hegel, Jean Piaget, Wilhelm von Humboldt, Edmund Husserl y muchos otros científicos. El mundo de las formas simbólicas comprende todo lo que tiene significado y que se refleja en el lenguaje, los mitos, el arte, la ciencia, la tecnología y etc. Todas estas áreas se basan en leyes simbólicas propias de las mismas. Por tanto, las formas simbólicas

Transcript of Actividad de síntesis t5

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS:

Con la ayuda de todos los materiales, elabora una síntesis sobre Lasemiótica.

La semiótica es una actividad científica que estudia los signos como

herramientas de comunicación en nuestra sociedad. Ésta es una

ciencia muy importante para entender el comportamiento humano,

ya que a la hora de relacionarnos con los demás, utilizamos signos

y símbolos. Por lo tanto la semiología está directamente relacionada

con los significados, la pragmática, la sintaxis y con todos los

elementos que componen la comunicación.

La teoría de los signos tuvo un papel importante para que surgiera

la hermenéutica, la cual estudia la interpretación de los textos con el

fin de averiguar sus sentidos o significados. Por otro lado, la

semiótica estudia la comunicación no verbal.

Podemos encontrar utilidad para la semiótica en diversos campos,

como en el arte, literatura, matemáticas y etc; ya que estas áreas se

basan en los significados de los símbolos. Johann Gottfried Herder

expresó que la naturaleza semiótica de la poesía no se encuentra

en los signos vistos como las letras, el sonido o la melodía, sino

más bien en las dimensiones semánticas o los significados.

Entre algunos que han colaborado a esta ciencia encontramos a

John R. Pierce, Ferdinnad de Saussure, Friedrich Hegel, Jean

Piaget, Wilhelm von Humboldt, Edmund Husserl y muchos otros

científicos.

El mundo de las formas simbólicas comprende todo lo que tiene

significado y que se refleja en el lenguaje, los mitos, el arte, la

ciencia, la tecnología y etc. Todas estas áreas se basan en leyes

simbólicas propias de las mismas. Por tanto, las formas simbólicas

no solo se imitan, sino que crean la realidad cambiante de los seres

humanos.