actividad-economica

download actividad-economica

of 27

description

nbv

Transcript of actividad-economica

  • Cartilla

    De los peligros en

    Cada actividad econmica

  • 2921301 EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DEMAQUINARIA

    AGROPECUARIA Y FORESTAL, INCLUYE SOLAMENTE LA FABRICACION,

    REPARACIONDE MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRCOLAS

    Las maquinarias que se usan en las tareas diarias agrcolas se le realizan

    mantenimiento como el tractor

    Peligro seguridad.

    El no apagar el tractor y el implemento y esperar hasta que la mquina deje de

    moverse por completo antes de repararla o ajustarla. Se aumenta la posibilidad

    de que las manos o la ropa se atrapen en el o en una polea, correa, o cadena

    en movimiento, mientras se intenta trabajar en una mquina prendida, se dan

    las siguientes recomendaciones

    Los implementos no son un lugar seguro para los acompaantes. No permita

    por ninguna razn que los acompaantes vayan sobre los implementos si no

    estn especficamente diseados para que una persona suba a hacer un

    trabajo sobre tal mquina

    Bloquee las ruedas cuando es necesario hacer reparaciones sobre una

    pendiente

    Al trabajar con los implementos, use la ropa apropiada. La ropa suelta puede

    engancharse en ejes giratorios y causar lesiones graves.

  • En el mantenimiento de las mquinas, herramientas agrcolas se utilizan elementos

    qumicos que son perjudiciales para la salud.

    Peligro qumico.

    Contacto con sustancias qumicas irritantes como petrleo y desengrasantes, estos

    qumicos generan irritaciones en la vista por lo cual se recomienda

    Cambiar de inmediato la ropa de trabajo al trmino de la actividad

    Lavar las manos y cara con abundante agua y jabn despus de realizada la actividad

    Establecer espacios destinados para lavar la maquinaria. Las reas de lavado deben

    contar con elementos que confinen el agua

  • Mantenimiento en mquinas trabajo de soldadura

    Peligro de fsico.

    Al momento de hacerle mantenimiento a las mquinas se realizan

    trabajos de soldadura oxiacetilnica que producen radiaciones visuales y

    ultravioleta, por lo cual se recomienda

    Evitar en todo momento la exposicin de los ojos y piel a las radiaciones

    visible y ultravioleta.

    Respetar los niveles mximos de exposicin a radiaciones visible y

    ultravioleta establecidas por la legislacin:

    Radiacin visible

    Longitud de Onda (nanmetros) Nivel Mximo de Exposicin

    700 a 750 10mW/cm2 para 8 horas por

    da

    400 a 700 1 cd/cm2 para 8 horas por

    da

    380 a 400 1mW/cm2 para perodos mayores

    a 1000 segundos

    1 j/cm2 para periodos menores

    a 1000 segundos

    Usar los EPP adecuados para cada tarea Calzado ocupacional

    ,Capucha ,Gafas para soldador ,Guantes ,Mandil contra altas

    temperaturas, Mangas, Polainas, Ropa de trabajo

  • En el rea de Desarme y sustitucin de piezas de las mquinas agrcolas

    Peligro biomecnico.

    Sobreesfuerzo durante el desarmado de la maquinaria y la sustitucin de

    piezas se generan riesgos de cadas al mismo nivel durante el desarme de la

    maquinaria, por lo cual se recomienda

    Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el

    levantamiento de piezas o herramientas, colocando un pie ms adelantado que

    el otro en la direccin del movimiento

    Mantener en todo momento la espalda recta, as como doblar las piernas y el

    mentn metido para levantar piezas del piso.

    Sujetar firmemente las piezas, empleando ambas manos y pegadas al cuerpo.

    El mejor tipo de agarre es de forma de gancho.

    No girar la cintura cuando se tenga la pieza o herramienta entre las manos, es

    preferible mover los pies para colocarse en la posicin deseada.

    Realizar el manejo de piezas con peso superior a los 50 kg utilizando medios

    auxiliares.

  • Derrames de materiales lubricantes, acumulacin de partes y piezas metlicas

    en reas aledaas al taller

    Peligro biolgico

    Estn constituidos por repuestos usados, trapos con aceites, aserrn usado

    como absorbente, lodos de aceites usados, lodos de los recipientes de

    limpieza, bateras usadas, filtros de aceite usados, neumticos, desechos

    metlicos de radiadores y de rectificacin de piezas.

    De acuerdo a proyectos tpicos que estaban en correspondencia con el

    alcance de las tareas que deban cumplir, con reas especficas de trabajo

    dedicadas a los mantenimientos y reparaciones de los tractores, mquinas

    agrcolas e implementos, por lo cual se recomienda

    Control de fumigaciones en las reas de se encuentran estas partes de las

    mquinas para evitas criaderos de mosquito

    Tener control de plagas

  • 3192601 EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE PARTES DEL

    CALZADO, INCLUYE LA FABRICACION DE OJETES PARA ZAPATOS

    Almacenamiento de materiales: La elaboracin de calzado sinttico tenis se inicia con

    la recepcin de los insumos en la fbrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de

    material, piel sinttica, tintas, lacas, suelas, adhesivos.

    Peligro de seguridad

    El inadecuado orden y limpieza del rea de almacenamiento, estanteras no sujetadas

    por lo cual se dan recomendaciones de prevenciones

    Procurar que la cantidad de materiales almacenados en los lugares de trabajo

    sea el mnimo posible, arbitrando la debida organizacin de los procesos

    productivos y estableciendo los acuerdos pertinentes con los proveedores y

    distribuidores: la prevencin empieza por minimizar la cantidad de materiales

    almacenados.

    Mantener ordenados los recintos destinados al almacenamiento, estableciendo

    criterios claros (peso, tamao, movilidad) que faciliten tanto guardar la

    mercanca como recuperarla. Por ejemplo: colocar el material ms pesado en

    las estanteras inferiores, el ms manipulable (consumo, reposicin), en las de

    en medio, y el menos usado, en las zonas ms altas

  • Transporte al rea de proceso: Los materiales seleccionados se transportan al rea de

    produccin.

    Peligro biomecnico

    Movimientos repetitivos, posturas inadecuadas al momento de transportar los materiales

    no se tienen en cuenta las sobre cargas por lo tanto est forzando la columna vertebrar por

    lo tanto recomendamos los siguientes

    adoptar la postura de levantamiento: Doblar las piernas manteniendo en todo

    momento la espalda derecha, y mantener el mentn metido

    . No flexionar demasiado las rodillas

    . No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

    Tener presente los lmites recomendados cuando la carga sea irregular para el

    hombre son de 25kg y para la mujer de 12 kg

    Evitar giros, procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para

    colocarse en la posicin adecuada.

  • Unin de piezas se renen las piezas de un lote para su posterior elaboracin cada

    zapato lleva de 7 a 21 piezas segn el modelo

    Peligro qumico:

    Al momento de untar con cola (pegamento) las piezas del calzado no utilizan las

    medidas Preventivas como lo son los EPP, ya que son de suma importancia por lo

    tanto se darn las siguientes recomendaciones.

    Recomendaciones:

    Utilizar equipos de seguridad como (guantes, lentes, mascarillas, botas) al utilizar los

    productos qumicos.

    Dado que en muchos procesos de encolado pueden desprenderse elevadas cantidades

    de vapores de disolventes, as como monmeros o productos de descomposicin de

    los polmeros, siempre que sea posible, debe trabajarse en zonas bien delimitadas y

    con adecuados sistemas de ventilacin tanto de tipo general como de extraccin

    localizada.

  • Elaboracin de los ojetes a las piezas de calzado en la maquina troqueladora

    se genera un:

    Peligro fsico:

    Este peligro se genera en el momento de la elaboracin de los ojetes, como el ruido

    repetitivo por lo tanto se recomienda:

    Recomendaciones:

    Usar proteccin auditiva tipo insercin

    La mquina ubicarla en una rea en donde no afecte a los dems trabajadores

  • El consumo de bebidas, comidas en las reas en las distintas reas de armado del

    calzado

    Peligro biolgico

    Se genera por parte de los trabajadores que no tienen comedores donde puedan

    pasar su hora de almuerzo y realizan el consumo de alimentos en el are de trabajo

    por lo cual se recomienda

    Capacitacin al personal de la empresa a cerca de los riesgos biolgicos a los

    que se exponen

    Adecuar una rea donde los empleados puedan consumir sus alimentos

    Demarcar las reas con prohibicin de consumos en las reas de trabajo

  • 4182002 PREPARADO Y TEIDO DE PIELES; LA FABRICACION DEARTICULOS

    DE PIEL, INCLUYE SOLAMENTE EMPRESAS DEDICADAS A LAS CURTIEMBRES

    DEPIELES

    Este procesamiento de pieles cuenta con cuatro etapas fundamentales que son:

    limpieza, curtido, re curtimiento y acabado.

    LIMPIEZA:

    se procesan las pieles, eliminando la grasa, carne y pelo, en preparacin para la

    operacin de curtimiento. Las aguas residuales contienen tierra, sal, sangre, estircol,

    aceite, grasa, carne, pelo, etc.

    peligro biolgico:

    En el proceso de la limpieza nos encontramos con las aguas residuales daremos las

    siguientes recomendaciones

    Realizar limpieza y desinfeccin de este lugar cuantas veces sea

    necesario

    Identificar con letreros las zonas del proceso productivo y de la planta

    de aguas residuales

  • CURTIDO: es necesario ablandarlas con baos alcalinos y salados produciendo as

    las aguas residuales con altos contenidos de cidos y sales; y en la curtidura se

    lixivian las pieles con cromo, tanino vegetal, alumbre, sales metlicas y formaldehdo.

    Alguna de estas sustancias como la solucin vegetal exige una gran cantidad de

    oxgeno.

    Peligro qumico:

    Para llevar a cabo el proceso de oxidacin de sulfuros, se utiliza oxido de manganeso

    como catalizador, el cual, despus de su utilizacin, genera estopas de polipropileno a

    para ello daremos las siguientes recomendaciones

    Vestimenta de trabajo

    Zapatos de seguridad

    Guantes

  • RECURTIMIENTO: los movimientos repetitivos en la introduccin de la solucin de

    curtiembre en los tambores

    Peligro biomecanico

    En el proceso del recurtimiento en la maquina llamada tambor en este se hace

    casitodo los procesos mecanicos durante el curtido se daran las siguientes

    recomendaciones:

    Asegurarse de que se aplican las medidas de seguridad y salud apropiadas en

    el lugar de trabajo con el fin de identificar, eliminar, prevenir y controlar los

    riesgos que puede entrear la utilizacion de la maquinaria

    Realizar pausa activas

    No sobrepasar los horarios expuestos ala maquina

    Realizar movimientos ergonomicos

  • En el proceso de pelambre se utilizan cuchilla de curtidor, esptulas

    Peligro de seguridad:

    El manejo inadecuado de estas herramientas puede generar lesiones en los dedos o la

    mano de los trabajadores, por lo cual se recomienda

    Botas de goma

    delantal impermeable

    guantes de goma y barbijo.

  • En el proceso de pelambre es donde se elimina el pelo por baos alcalinos a

    altas temperaturas que se presenta los riesgo de

    Peligro fsico:

    El uso de estos baos de altas temperaturas para el proceso del pelambre por

    lo cual se recomienda

    Ropa adecuada para el proceso del pelambre

    no sobrepasar el tiempo expuestos en la rea

  • 5281101 FABRICACION DE PRO DUCTOS METALICOS PARA USO

    ESTRUCTURAL INCLUYE SOLAMENTE A EMPRESAS DE DICADAS A LA

    FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS EN HIERRO

    En los Montajes de truss son frecuentes los trabajos en altura

    Peligro de seguridad

    En el momento en que se realizan estas tareas en altura se generan cadas por falta

    de capacitacin en el personal para trabo en alturas por lo tanto se recomendara.

    Capacitar al personal nuevo en trabajo seguro en alturas

    El ensamblaje se realizar segn el fabricante con los sistemas de garras y

    pestillos que garantice su estabilidad y seguridad

    Cuando no se proporcionen a los trabajadores otros medios adecuados para

    protegerse contra las cadas, stos deberan llevar arneses de seguridad

    equipados con una cuerda salvavidas que deber amarrarse a un punto de

    lnea de vida adecuado. Cuando no se proporcionen a los trabajadores otros

    medios adecuados para protegerse contra las cadas, estos deberan llevar

    arneses de seguridad equipados con una cuerda salvavidas que deber

    amarrarse a un punto de lnea de vida adecuado

  • En las tareas de montajes de truss se encontraron algunos trabajadores con consumo

    de sustancias psicoactiva, alcohol

    Peligro psicosocial.

    Las sustancias psicoactivas, alcohol encontradas en los trabajadores en las distintas

    actividades del trabajo a realizar estn generando un inadecuado ambiente de trabajo,

    por lo cual se recomienda

    Los problemas relacionados con el alcohol y las drogas deberan tratarse en la misma

    forma que cualquier otro problema de salud en el trabajo.

    Las mismas restricciones o prohibiciones respecto del alcohol deberan aplicarse tanto

    al personal directivo como a los trabajadores.

    Los programas y polticas en materia de alcohol y drogas deberan promover la

    prevencin, la reduccin y la gestin de los problemas relacionados con el alcohol y las

    drogas en el lugar de trabajo.

  • Durante la fabricacin de hierro y acero se generan polvo y vapores en muchos puntos. Se

    encuentran en los procesos de preparacin, especialmente la sinterizacin, delante de los altos

    hornos y hornos acereros y en la fabricacin de lingotes

    Peligro qumico

    La exposicin a slice representa un riesgo para los trabajadores encargados de la

    colocacin y reparacin de los revestimientos de altos hornos y hornos acereros y sus

    cubas, compuestos de materiales refractarios que pueden contener, por lo cual se

    recomienda

    No exceder la exposicin del slice causa neumoconiosis

    Usar los PPE adecuado

  • En las reas donde se encuentran la ubicacin de los hornos

    Peligro biolgico

    Se utilizan grandes cantidades de grasas, aceites y lubricantes en esta rea que no

    tienen la adecuada limpieza, por lo cual se recomienda

    Que el programa de orden y limpieza se lleve acabo

    Que los desechos sean depositados en las canecas adecuadas

    Dictar charlas a los empleados de orden y limpieza

  • La exposicin en las reas de las maquinas como el horno no cuentan con la suficiente

    ventilacin

    Peligro fsico

    Las altas temperaturas que se generan en el rea del horno que causan un alto riesgo para la

    salud, por lo cual se recomienda

    ventiladores locales para aliviar a los trabajadores, especialmente en lugares de

    trabajo calurosos

    Es esencial establecer mecanismos que proporcionen un tiempo de enfriamiento antes

    de entrar en los hornos.

    En climas fros, hay que evitar los efectos perjudiciales de una exposicin prolongada al

    fro o a cambios de temperatura repentinos y violentos.

  • 1921 EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACIN DE CALZADO DE CUERO Y

    PIEL, CON CUALQUIER TIPO DE SUELA EXCEPTO CALZADO DEPORTIVO.

    INCLUYE LA FABRICACIN DE Y/ O REPARACIN DE CALZADO Y EL CALZADO

    Y EL TRABAJO A MANO

    En el proceso de montado, cortado, rebajado y montado de puntas y talones se utiliza

    herramientas como tijeras, cuchillas.

    Peligro de seguridad

    Uso de herramientas inapropiadas a la tarea, la utilizacin descuidada o inexperta por

    parte del usuario, el mal estado de la herramienta tijeras, cuchillas que pueden

    generas laceracin en manos o dedos del trabajador, por lo cual se recomienda

    Las cuchillas irn provistas de alguna moldura en su mango, de forma que

    evite que la mano pueda deslizarse hasta la hoja de corte. No se transportaran

    en los bolsillos y en caso necesario se introducirn en estuches o fundas de

    proteccin

    Las cuchillas o tijeras no deben usarse para sealar o hacer gesto alguno que

    pueda lesionar accidentalmente aun compaero de trabajo

  • En el rea administrativa y operativa de la empresa

    Peligro de psicosocial

    Por sobre cargas fsica, estrs estos factores estn generando un mal ambiente de

    trabajo por lo tanto se darn las siguientes recomendaciones

    Identificacin de los trabajadores expuestos a dichos riesgos

    Seguimiento y control del programa

  • En la fabricacin del calzado en el rea de pegado de piezas (colas, pegamentos),

    pueden representar un riesgo para la salud

    Peligro qumico

    El riesgo ser tanto mayor cuanto mayor sea la concentracin de estos contaminantes

    en el aire y el tiempo que se estn respirando, se darn las siguientes

    recomendaciones

    La aplicacin de adhesivos mediante pincel o cepillo debe realizarse en mesas

    dotadas de extraccin localizada.

    De esta forma, los disolventes evaporados son eliminados antes de ser

    respirados por los trabajadores

    El secado de estas piezas debe hacerse en el interior de un tnel con

    extraccin localizada para eliminar los vapores desprendidos

    Los envases tanto llenos como vacos deben mantenerse en una habitacin

    destinada exclusivamente para este fin y con suficiente ventilacin.

  • Para elaboras los moldes de las partes del calzado se realiza en la maquina

    moldeadora

    Peligro fsico

    En el rea de la maquina moldeadora, la falta de luz natural y la frecuencia de

    parpadeo, de un posible efecto estroboscpico(es el fenmeno que le ocurre a todas

    las fuentes de iluminacin artificial) sobre el movimiento de los rganos de accin en

    las mquinas, que pueden derivar en graves accidente, por lo cual se recomienda

    En las reas de uso habitual 50 (lux)

    Posicin de posibles obstculos que proyecten sombras

    El tamao de los detalles a visualizar(exigencias visuales de las tareas)

    Factor de reflexin del objeto observado

  • En la rea de empacado del calzado no se tiene un adecuado orden y limpieza,

    contacto con fluidos corporales o microorganismos.

    Peligro biolgico

    Falta de limpieza en esta rea se encuentra presencia de roedores que generan

    enfermedades a los trabajadores por lo cual se recomienda

    Programas de control de plagas

    Limpiezas y desinfeccin de reas

    Uso de elementos de proteccin personal (guantes, delantales)