Actividad extraescolar 3 "Tablas"

15

Click here to load reader

Transcript of Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Page 1: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Nombre del texto: Introducción a los métodos cualitativos.

Referencia: s.J Taylor R. Bodgan

Tema: Metodología Cualitativa

Cita Textual Conceptos Comentario

*Métodos cualitativos es el procedimiento

para realizar las observaciones como el

nombre lo dice se fija mas en las

cualidades, características el entorno etc.,

1) La investigación cualitativa es inductiva

los investigadores desarrollan conceptos y

comprensiones partiendo de pautas.

2) En la metodología cualitativa el

investigador ve el escenario y las personas

en perspectiva holística.

3) investigadores cualitativos son sensibles

(observan de manera natural).

4) Tratan de comprender a las personas en

el marco de referencia de ellos mismos.

5) suspende o aparta sus propias creencias,

perspectivas.

6) Todas las opiniones son valiosas

7) Los métodos cualitativos son humanistas.

8) Los investigadores cualitativos dan énfasis

a la validez de su investigación

9) Para el investigador cualitativo todos los

escenarios y personas son dignos de

estudio.

10) investigación cualitativa es un arte.

*Deductiva: Difícil a lo

fácil, de lo general a lo

especifico.

*Inductiva: Fácil a lo

difícil, de lo particular a lo

general

En mi opinión la metodología

cualitativa es un proceso muy

importante para realizar una

observación donde lo que hay

que resaltar son las cualidades,

características, entorno y estilos

de vida, esto es fundamental

ara la construcción de ideas y

comentarios.

Page 2: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Tema: Observacion Participante.

Cita textual Conceptos Comentario

La lectura trata sobre una persona que está

observando a una pandilla y en ese instante

nota que hay golpiza a una joven por parte

de la pandilla, según el no pudo hacer

nada porque él solo era observador y no le

correspondía intervenir

Acceso a escenarios

Es aquel en el cual el observador obtiene

fácil acceso, estale una buena

relación inmediata con los informantes y

recoge datos directamente relacionados

con los intereses investigativos.

* Observadores novatos: estudiaran el

medio de amigos y parientes.

* Cuando uno está involucrado en el

escenario: solo lo ve desde un solo punto de

*Delictivos

*Efímeros: de corta

duración.

*Análoga: algo similar,

parecida

La observación participante

seria por ejemplo cuando a

nosotras en el próximo semestre

nos toquen muestras practicas

nosotras seremos observadores

participantes, no se relaciona si

no que observa discretamente y

por periodos y debe informarse

sobre el entorno se refiere a la

investigación que involucra la

interacción social entre el

investigador y los informantes.

Para elegir nuestro escenario

debemos de tomar en cuento

el lugar en que vamos estar si

va ser público, cuasi público,

privado. En el caso si es privado

nosotros debemos pedir

permiso, dice la lectura que

nosotros debemos de ir con la

Page 3: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

vista.

* Es preferible no estar íntimamente ligado

al objeto de estudio.

* Para personas entrenadas es difícil

mantener en suspenso sus propias

perspectivas.

* Públicos: parques “ puntos de mucha

acción”

* Cuasi públicos: para continuar con las

observaciones el investigador debe obtener

el permiso del propietario (DIF,ISSTE)

*Privados: Es análoga a la del entrevistador

para ubicar informantes, la técnica para

entrar a accesos privados es la de la bola

de nieve: comenzar con un pequeño

número de personas, ganar su confianza

y continuación pedirles que nos presenten

a otros. Es preferible empezar mas alto de

que se puede ser presentado a la persona

de mayor prestigio del grupo que se

requiere estudiar.

* Organizaciones: Por lo general obtiene el

acceso a las organizaciones solicitando el

permiso de los responsables se le dominan

porteros.

persona de mas alto por

ejemplo en una escuela con la

directora para comentarle lo

que haremos, le diremos la

verdad pero no le diremos en

profundidad lo que vamos

investigar. Nosotros para

observar debemos de ir al

punto donde hay mucha

acción.

El escenario es importante para

la observación

Page 4: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

*Porteros e informantes: veraz, vago e

impreciso.

- hacer saber que no estamos interesados

en las personas

La observación participante en el campo

Cita Textual Concepto Comentario

En el campo con la esperanza de

establecer relaciones abiertas con los

informantes. Los observadores permanecen

relativamente pasivos a lo largo del curso

de trabajo de campo, pero en especial

durante los primeros días

-Palpan la situación.

- Avanzan lentamente.

-Tocan oído.

-Durante el periodo inicial, la recolección

de datos es secundaria para llegar a

conocer el escenario y las personas, las

preguntas tienen la finalidad de romper el

hielo..

*rapport: Acceso o

confianza

La observación participante en

el campo es secundaria,

porque en ella lo primero que se

hace es conocer el escenario y

las personas que lo integran y

ya de ahí podría decirse

entablar una conversación, con

preguntas. Como platicamos en

clases es importante no perder

el equilibrio entre el informante

y el investigador como quien

dice no agarrar tanta

confianza, ya que puedes

desviarte de lo que quieres

Page 5: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Incluye 3 actividades.

1) interacción social no ofensiva.

2) Modos de obtener datos

3) Registro de datos.

La entrada en el campo

* relaciones abiertas

*los informantes olvidan que es observador.

No debe permanecer mucho tiempo.

La negociación del propio rol.

Hay que establecer un equilibrio entre la

realización de la investigación tal que no la

considera adecuada y acompañar a los

informantes en beneficio del

rapport(acceso, confianza).

Características del rapport:

- Reverenciar sus rutinas.

- Establecer lo que se tiene en común con

la gente

- Ser humilde

- Interesarse

saber.

Page 6: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Tácticas de campo

1) Actuar como ingenuo

2)Estar en el lugar adecuado(buscar las

oportunidades de observar)

3) no ser intrusivo y tratar de comunicarse

con la gente.

* los informantes no deben saber

exactamente que es lo que estudiaremos

Es útil encubrir.

Los observadores utilizan las expresiones con

las que comúnmente

- Deben saber preguntar

- Escuchar y preguntar

- La entrevista completa la observación

- Los investigadores deben partir de la

premisa de que las palabras y los símbolos

utilizados no son igual para ellos que para

sus informantes.

- Deben indagar las palabras con las

cuales no están familiazarizados.

- Es muy importante el sentido que los

investigadores le den a sus palabras.

Notas de campo:

- Amplias y completas

- Todo lo que hay en un escenario es

Las tácticas de campo pueden

ser entrevistas, notas de campo,

grabaciones y toma de notas.

En el de las entrevistas las

preguntas deben de estar bien

desarrolladas, debemos saber

preguntar, en el caso de notas

de campo deben de ser

amplias y completas.

En las grabaciones deben de

ser discretas si vamos a agarras

esta táctica debemos de poder

ya sea una cámara guardada o

que las personitas no lo noten,

para que no se sientas como

que presionadas y puedan

actuar de diferente manera,

Page 7: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

importante.

Las notas deben incluir: descripciones,

acontecimientos, sentimientos,

conversaciones, acciones, intuiciones.

Un observador participante debe reforzar

por lograr un nivel.

1) Prestar atención.

2) Cambiar la lente del objetivo

3) Palabras claves en la observación.

4) Concentrarse en la observación primera u

ultima.

5) Mentalmente las observaciones y escenas.

6) Abandone el escenario en cuanto haya

observado todo lo que este en condiciones

de observar.

7) Tome notas tan pronto como le resulte.

8) Dibuje un diagrame para trazar nuestros

movimientos.

Grabaciones y toma de notas.

las grabaciones deben ser discretamente y

que no sea visual.

Mediante el entrenamiento y la experiencia,

el investigador asimila recuerdos suficientes

Page 8: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

- La forma de notas

1) Comenzar cada conjunto de notas,

fechas, el momento y el lugar de

observación, cuantas personas habían.

2) Incluya el diagrama del escenario.

3) Dejar imágenes suficientes.

4) Deben describir el escenario de la

investigación y las actividades de las

personas.

Las notas no deben incluir: solo

descripciones de lo que ocurre en un

escenario, si no el registro de los

sentimientos

Técnicas de campo (descripción de

personas)

-Al redactar las notas, hay que esforzarse

por describir el escenario y las actividades

con detalles suficientes como para dar

forma a una imagen mental.

-Deben de ser cuidadosamente descriptivos

en las notas. Cada persona transmite cosas

Reciproco:

Page 9: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

importantes sobre sí mismo y asume

supuestas respecto de otros sobre la base

de modo de vestir. Lo que observo. ( no me

mira a los ojos, bajo su cabeza)

- Goffman: utilizaba la impresión “manejo

de la impresión” para designar el modo en

que las personas tratan de influir

activamente sobre lo que los otros piensan

acerca de ellos atreves de sus aspectos y

acciones.

-Las personas lo mismo que los escenarios

deben ser descriptivas, en términos

concretos y no evaluativas, palabras tales

como tímido, agresivo son interpretativas y

no descriptivas.

Registro de detalles accesorios del

diálogo.

-Los gestos, las comunicaciones no verbales,

el tono de la voz y la velocidad del discurso

de las personas ayudan a interpretar el

significado de sus palabras. Todos podemos

Triangulación:

Page 10: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

recordar casos en que alguien dijo ”no” que

tal si quería decir “si”.

Registro de las propias observaciones y

acciones.

-Los observadores participantes deben

registrar su propia conducta en el campo,

las palabras ya acciones de las personas

solo pueden ser comprendidas.

Registro de lo que no se comprende.

-Las observaciones participantes con

frecuencia oyen frases y conversaciones

que no comprenden por completo. Puesto

que tales comentario son difíciles de

recordar con precisión, aparece la

tendencia a omitirlos en la notas

Los limites de un estudio.

-Los investigadores cualitativos por lo

general comienzan con modestia, entran

en el campo entienden un escenario único

y después no importa cuál sea el escenario

Page 11: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

lo importante es que logremos comprender

eso que deseamos investigar.

Retirada de campo

-Los observadores participantes casi nunca

llegan a un punto en que sienten que han

completado sus estudios. En la mayor parte

de los casos los investigadores pasan por lo

menos arios meses en un escenario, con

independencia de la frecuencia.

Triangulación.

-La observación participante se llama

triangulación a la combinación en un

estudio único de distintos métodos o fuentes

de datos, la triangulación suele ser

concebida como un modo de protegerse

de las tendencias del investigador y de

confrontar y someter a control reciproco

relatos de diferentes informantes.

Ética de campo

-Es la opción entre investigación abierta e

investigación en cubierta estos son algunos

entre los muchos y difíciles problemas éticos

Page 12: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

que se plantean en la investigación de

campo.

Page 13: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

Nombre del texto: Guía de Observación

Referencia: Taller Inicial de Formación de Profesores en Tecnología

Guía de observación para auxiliares de investigación

Tema: Observación Participante

Cita Textual Conceptos Comentario

Esta considerado una de las

técnicas privilegiadas por la

investigación cualitativa.

Características:

Descripción de los

acontecimientos.

Descripción de persona

Vivencia

Experiencias.

Cuando decide emplearse

como instrumento para

En mi opinión en el caso de cuando nos vayamos

de prácticas nosotras como observadoras

participantes debemos de saber analizar y

acumular lo que nos pueda servir después. Además

de que debemos utilizar todo tipo de

documentación como serian fichas, grabaciones,

fotografías y lo que nunca se nos debe de olvidar

son los apuntes.

Page 14: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

recopilar datos hay que formar

en cuenta

Validez

Confiabilidad: sea honesto y

valores

Naturaleza de la observación

Usa sus sentidos realiza

observaciones y acumula

hechos que el ayuden.

Condiciones de la observación

científica

Etapa

1)Atención

2)Sensación

3)Percepción

4)Reflexión

Pasos de la observación.

-Determinar el objeto, situación

¿Qué se a observar?

-Determinar los objetos ¿Para

qué?

-Determinar la forma con que

Page 15: Actividad extraescolar 3 "Tablas"

se van a registrar los datos

observar cuidadosamente

-Registrar datos observación

-Elaborar el informe de

observación.

Recursos auxiliares.

-Fichas

-Grabaciones

-Fotografías

- Notas y apuntes( no pueden

faltar)