Actividad Final - Estadistica preliminar

12
FASE FINAL (EVALUACIÓN NACIONAL) TUTOR Héctor Fabio Amaya Díaz PRESENTADO POR JANETH CAMACHO SEPULVEDA GRUPO 100105_187 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Ciudad

description

Trabajo de estadistica llevado a la investigacion de procesis junto con actividades preliminares de enseñanza aprendizaje que llevan a que el alumno se cuestione sus problemas. Trabajo de estadistica llevado a la investigacion de procesis junto con actividades preliminares de enseñanza aprendizaje que llevan a que el alumno se cuestione sus problemas.

Transcript of Actividad Final - Estadistica preliminar

Page 1: Actividad Final - Estadistica preliminar

FASE FINAL (EVALUACIÓN NACIONAL)

TUTOR

Héctor Fabio Amaya Díaz

PRESENTADO POR

JANETH CAMACHO SEPULVEDA

GRUPO 100105_187

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Ciudad

Fecha

Page 2: Actividad Final - Estadistica preliminar

INTRODUCCIÓN

En el mundo cambiante en el que vivimos, en este pequeño hogar que llamamos tierra

y que cada día intentamos entender consta de muchas variables que rigen lo que

somos, lo que vivimos y a lo que debemos enfrentarnos en el día a día.

Para lograr ese entendimiento que buscamos del mundo necesitamos estudiarlo,

analizarlo, comprenderlo e incluso que puede venir en el futuro, que cambios puede

haber, y por ello la importancia de la estadística descriptiva.

Abordar un problema desde la estadística nos da una visión mucho más general del

proceso o los procesos que queremos estudiar, y por ello es importante aplicar cada

cosa aprendida durante el proceso de aprendizaje para poder dar solución o si quiera

un buen análisis cualitativo a las variables en cuestión.

Page 3: Actividad Final - Estadistica preliminar

MOMENTO 1

CONCEPTOS BASICOS ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN ESTADISTICA

Fecha en que se entregó la actividad 19 de septiembre de 2015

POBLACION: Estudiantes de las instituciones educativas públicas y primarias de los grados tercero y quinto de básica primaria de la ciudad de San Sebastián de Mariquita (Norte de Tolima)

MUESTRA: 110 Estudiantes.

VARIABLES CUALITATIVAS:

Grado cursadotercero=49quinto=61

GéneroM=37F=73

Tipo de instituciónPrivado=63publico=47

VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS:

Edad (años)Promedio de edad de 9,1 años

Estrato 1=15 2=49 3=46

Numero de textos escolares que posee en la casa:Promedio de 12 textos

VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS:

Desempeño comportamientoPromedio de 4,45

Estatura (M)Peso 1,32M

Peso (kg)Promedio 31,35

TIPO DE MUESTREO: Muestra Aleatoria Estratificada

Materia con mayor dificultad• Matemáticas=48• Castellano=35• Ciencias naturales=14• Sociales=13

Grado escolaridad acudiente• ninguna=1• básica=4• media=49• secundaria=7• universitaria=49

Materias AprobadasPromedio de materias 8

Numero de materias con desempeño bajoPromedio de 1

Numero de materias con desempeño básicoPromedio de 3

Page 4: Actividad Final - Estadistica preliminar
Page 5: Actividad Final - Estadistica preliminar

MOMENTO 3REGRESION LINEAL SIMPLE Y REGRESION LINEAL MULTIPLE

Fecha en que se entregó la actividad Noviembre 10 de 2015

Describa cada una de las fórmulas matemáticas y el grado de correlación que hay entre cada uno de las variables de los ejercicios de la regresión lineal simple del laboratorio (Regresión y Correlación Lineal)

1 ejercicio fórmula matemática: y=14,947 X1+74,283

2 ejercicio fórmula matemática: y=9,2087 X1−6,3184

3 ejercicio fórmula matemática: y=−0,0629 X+11,642

De la regresión lineal simple que se trabajó sobre la base de datos , describa:

Variable Independiente: Materias Aprobadas

Variable dependiente: Materias con bajo desempeño

Fórmula matemática encontrada en la regresión lineal simple y grado de correlación: Y=−x+10 R ²=1

Análisis de los resultados (Regresión Lineal simple): Si analizamos correctamente las variables, respecto al estudio de las materias reprobadas frente a las materias aprobadas, encontramos que como el número de materias en cada grado es el mismo siempre a más materias aprobadas será menor las materias en las que demuestre bajo rendimiento.De la regresión lineal múltiple que se trabajó sobre la base de datos , describa:

Variables Independientes: Edad, Estatura

Variable dependiente: Peso

Fórmula matemática encontrada en la regresión lineal múltiple y el grado de correlación:

Y ¿−78,937361+−0,49686544 X 1+86,5177139 X 2

R= 0,96

Análisis de los resultados (Regresión Lineal múltiple):Respecto al peso de los estudiantes en relación con su estatura y edad, podemos ver que conforme aumenta la edad y la estatura el peso de los estudiantes es mayor, aunque esto no ocurre en la misma proporción debido a que aunque las variables son continuas no son estrictamente crecientes o decrecientes sino que los resultados varias debido a variables extra que se refieren al contexto familiar y alimenticio en el que se desarrollan los estudiantes.

Page 6: Actividad Final - Estadistica preliminar

FORMATO INFORME GRUPALPropuesta Grupal

Fecha:

Problemática planteada: “Factores que Influyen en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Instituciones Públicas y Privadas del territorio Nacional”

Nombres y apellidos de los estudiantes: JANETH CAMACHO SEPULVEDA, ESTEFANY MARIA PUELLO, JOHANA DESSIREE CARRILLO.

Localización y cobertura: Municipio San Sebastián de Mariquita (Tolima)

Justificación: Para plantear alternativas solución respecto a los factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes es necesario verlo desde un punto de vista estadístico para expresar con datos lo que acontece y predecir el comportamiento de las variables, a medida que se alteran los factores independientes que influyen.Objetivos específicos:

Alcances:

Actividades relevantes:

Resultados alcanzados:

Descripción del problema:

Posibles soluciones a la problemática:

CONCLUSIONES

Page 7: Actividad Final - Estadistica preliminar

Aquí debe ir cada una de las conclusiones.

Page 8: Actividad Final - Estadistica preliminar

BIBLIOGRAFÍA

Les recomiendo utilizar las normas APA para la bibliografía, la pueden consultar en el entorno de conocimiento.