Actividad Fonografema J

2
Actividad Fonografema J Primera lámina En la parte superior de la página se observa la presentación de las silabas ja- je-ge-ji-gi.-jo-ju para presentar la oportunidad al estudiante de adquirir léxico y ortografía. Presentación en tamaño grande del grafema en letra ligada, esta presentado de forma que el estudiante lo pueda rotular, de esta manera podrá desarrollar el sinestrógiro una presión adecuada sobre el lápiz y los trazos necesarios para lograr rotular la letra. Falta un símbolo que señale que la letra manuscrita se usa para la escritura. Le falta la presentación del grafema en letra imprenta con un símbolo que señale que esa letra se utiliza para la lectura. Luego aparecen los grafemas y silabas directas en la línea caligráfica para que el estudiante las pueda rotular. Faltan silabas indirectas para también poderlas rotular. También falta combinar estas silabas entre ellas para producir palabras. A continuación se presenta una actividad de conciencia fonológica que consiste en rodear y pintar las cosas con “ja, je, ge, ji, gi, jo, ju”. El objetivo de esta actividad es la enseñanza de la lectura de las palabras, en un primer momento por vía indirecta y luego por la vía directa. Falta poner por separado una actividad con silabas directas y otra con silabas indirectas ya que la progresión indica que se debe comenzar con silabas directas y luego pasar a las silabas indirectas y en tercer lugar una actividad donde estén combinadas silabas directas e indirectas. Segunda Lámina

Transcript of Actividad Fonografema J

Page 1: Actividad Fonografema J

Actividad Fonografema J

Primera lámina

En la parte superior de la página se observa la presentación de las silabas ja- je-ge-ji-gi.-jo-ju para presentar la oportunidad al estudiante de adquirir léxico y ortografía.

Presentación en tamaño grande del grafema en letra ligada, esta presentado de forma que el estudiante lo pueda rotular, de esta manera podrá desarrollar el sinestrógiro una presión adecuada sobre el lápiz y los trazos necesarios para lograr rotular la letra. Falta un símbolo que señale que la letra manuscrita se usa para la escritura.

Le falta la presentación del grafema en letra imprenta con un símbolo que señale que esa letra se utiliza para la lectura.

Luego aparecen los grafemas y silabas directas en la línea caligráfica para que el estudiante las pueda rotular. Faltan silabas indirectas para también poderlas rotular. También falta combinar estas silabas entre ellas para producir palabras.

A continuación se presenta una actividad de conciencia fonológica que consiste en rodear y pintar las cosas con “ja, je, ge, ji, gi, jo, ju”. El objetivo de esta actividad es la enseñanza de la lectura de las palabras, en un primer momento por vía indirecta y luego por la vía directa. Falta poner por separado una actividad con silabas directas y otra con silabas indirectas ya que la progresión indica que se debe comenzar con silabas directas y luego pasar a las silabas indirectas y en tercer lugar una actividad donde estén combinadas silabas directas e indirectas.

Segunda Lámina

En el siguiente ejercicio aparece una actividad en la cual el enunciado dice escribe “ja, je, ge, ji, gi, jo, ju” según corresponda. El objetivo de esta actividad está también relacionado el desarrollo de la conciencia fonológica y además se aprenderá el rotulado de las ligas de la letra manuscrita a través de enseñanza de las sílabas directas e inversas sobre una línea caligráfica para el desarrollo del sinestrógiro. Una buena sugerencia para la actividad sera comenzar por pintar y poner color a las láminas, para así facilitar la comprensión, ya que hay figuras en las cuales podría crearse una confusión por la falta de color, como por ejemplo, la naranja, que sin color no se entiende que fruta es. Esta actividad tiene como finalidad el adiestramiento visomotor y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo, como preparación caligráfica para la adquisición de una letra que resulte legible con facilidad.

Page 2: Actividad Fonografema J