ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2....

57
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir” ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS Presentado por: SOFIA BERNABEU SANDRA LÓPEZ TEMINA JOSÉ LUÍS SELLES Profesor/a: D. JULIO MARTÍ RUÍZ Asignatura: PROMOCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Torrente, a 14 de Noviembre de 2013

Transcript of ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2....

Page 1: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

“San Vicente Mártir”

ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS

Presentado por:

SOFIA BERNABEU

SANDRA LÓPEZ TEMINA

JOSÉ LUÍS SELLES

Profesor/a:

D. JULIO MARTÍ RUÍZ

Asignatura:

PROMOCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Torrente, a 14 de Noviembre de 2013

Page 2: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 3: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

3

INDICE 1. NOMBRE DEL PROGRAMA ........................................................................................................ 5

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 5

3. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 7

3.1. DEFINICION DEL TDAH .................................................................................................... 7

3.2. CONTEXTO ACTUAL DEL TDAH ....................................................................................... 7

3.3. TRATAMIENTO HABITUAL .............................................................................................. 8

3.4. BENEFICIOS GLOBALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ........................................................... 9

3.5. BENEFICIOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA .................................................................. 10

3.6. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 11

4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA .................................................................................................... 13

4.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................ 13

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 13

5. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 15

5.1. SUJETOS A LOS QUE VA DIRIGIDO ................................................................................ 15

5.2. MATERIALES (INSTALACIONES/PRESCRIPCIÓN) ........................................................... 16

5.3. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 21

5.3.1. TOMA DE CONTACTO CON LA POBLACIÓN ............................................................... 21

5.3.2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES .............................................................................. 21

5.3.3. PAUTAS DE ACTUACIÓN CON PERSONAS ................................................................. 22

5.3.4.SESION TIPO ............................................................................................................... 23

5.3.5. EVALUACION ............................................................................................................. 29

6. CONCLUSIONES/POSIBLES APLICACIONES DEL PROGRAMA ................................................... 31

7. BIBLIOGRAFIA O LISTAS DE REFERENCIAS ............................................................................... 33

8. ANEXOS ................................................................................................................................... 35

8.1. ANEXO 1( TCC) .............................................................................................................. 37

8.2. ANEXO 2 (TEST DE CONNERS)....................................................................................... 39

8.3. ANEXO 3 (CONSENTIMIENTO) ...................................................................................... 45

8.4. ANEXO 4 (LEYENDA SESIÓN) ......................................................................................... 47

8.5. ANEXO 5 (SF-36) ........................................................................................................... 49

8.6. ANEXO 6 ( TEST OSEREZTKY) ........................................................................................ 53

Page 4: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 5: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

5

1. NOMBRE DEL PROGRAMA

Muévete con eficacia

2. JUSTIFICACIÓN

Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la

práctica de actividad física para los niños hiperactivos. Entre estos beneficios

encontramos mejoras en las habilidades sociales, liberación de endorfinas, reducción

de tensión y mejora del bienestar.

Según un estudio dirigido por un investigador de la Universidad Estatal de

Michigan; Realizar actividad física aunque sea durante un periodo corto, ayuda a los

niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a desempeñar

mejor académicamente. El estudio muestra, que a través de la práctica de ejercicio los

niños con TDAH pueden disminuir mejor las distracciones y concentrarse en una tarea.

Por este motivo, creemos que será adecuado y de gran ayuda la realización de este

blog, donde intentaremos mejorar las conductas de los niños con TDAH (“El ejercicio

ayuda a los niños con TDAH en su rendimiento escolar,” n.d.).

Page 6: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 7: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

7

3. MARCO TEORICO

3.1. DEFINICION DEL TDAH

‘’Es un desorden del desarrollo de la conducta caracterizado por una actividad

motora disruptiva que impide que el individuo establezca adecuadamente sus lazos

sociales y se comunique con normalidad, entendiendo la comunicación como una

habilidad imprescindible para la socialización y el aprendizaje, ejes del desarrollo global

del niño.’’(Vaquerizo, J; 2005).

3.2. CONTEXTO ACTUAL DEL TDAH

Actualmente el trastorno de déficit de atención con hiperactividad es una de las

alteraciones infantiles más frecuentes y que más interés e investigaciones ha

generado. En términos generales se estima entre un 3-7%. Dicho síndrome afecta

mayoritariamente a los varones (Fundación CADAH TDAH, 2011).

En la actualidad se considera que el TDAH es un síndrome neurobiológico de

tipología compleja, debido a un fallo en el desarrollo del mecanismo cerebral que

regula el autocontrol. Esta pérdida de autorregulación afecta a otras funciones del

cerebro que son importante para mantener la atención y las funciones ejecutivas que

posibilitan la integración y regulación de las funciones mentales (Fundación CADAH

TDAH, 2011).

Este trastorno tiene como consecuencias una alta actividad motriz; dificultad de

concentración y mala memoria secuencial, lo que provoca un rendimiento más bajo;

una elevada impulsividad, lo que le provoca cometer grandes errores (confundir

palabras, comerse silabas o palabras); además tenemos que sumarle el alto grado de

frustración que estas generan, ya que no tienen la misma rapidez y agilidad que sus

compañeros; mostrándose hacia los demás como unas personas sin autocontrol

(Fundación CADAH TDAH, 2011).

Todo ello conlleva a provocarles una baja autoestima apareciendo otros

trastornos como la depresión y la ansiedad, trastorno de conducta y trastorno

Page 8: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

8

oposicionista desafiante; es decir, un tipo de conducta antisocial (Fundación CADAH

TDAH, 2011).

En los últimos años el TDAH ha ido en aumento, ya que los estudios sobre tal

han dado mucha más información y han creado una preocupación entre el

profesorado, padres, madres o tutores, y psicólogos(Fundación CADAH TDAH, 2011).

3.3. TRATAMIENTO HABITUAL

Según el Grupo Europeo Interdisciplinar para la Calidad en el TDAH (2007), el

objetivo de tratamiento del TDAH debe ser:

Reducir los síntomas del TDAH

Reducirlos síntomas comorbidos

Reducir el riesgo de complicaciones

Educar al paciente en su entorno sobre el trastorno

Adaptar el entorno a las necesidades del paciente

Mejorar las habilidades de afrontamiento de los pacientes, padres y

educadores

Cambiar las percepciones des adaptativas

Pero solamente los 3 primeros objetivos se consiguen con la medicación, para

el resto serían necesarias otras estrategias.

Es importante saber que la Academia Americana de Pediatría, en sus

recomendaciones para el tratamiento de TDAH, afirmó en 1996 (AAP, 1996), que la

medicación debe formar <<parte del plan inicial del tratamiento usado en combinación

con intervenciones psicosociales>>.

El documento de Multimodal Treatmenstudy of childreswith ADHD (MTA) del

Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU (NIMH, 1988), ha demostrado que un

tratamiento farmacológico cuidadoso y estandarizado se asocia con una reducción

significativa mayor de los síntomas, en la mayoría de niños, que un tratamiento de

intervención psicosocial con diferentes tipos de psicoterapia(Esperón & Suárez, 2007).

Page 9: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

9

Por otra parte, la terapia conductual fomenta las conductas positivas: el

reforzamiento positivo (alabanza), atención positiva, recompensas y privilegios. De

esta forma, se anima al niño a portarse bien. Cuando el comportamiento no es el

deseado, se aplican castigos y se reduce o elimina la atención que se le presta.

De este modo, el niño aprende gradualmente que un buen comportamiento

reduce el conflicto y hace la vida mucho más agradable(“Tratamiento del TDAH,” n.d.).

La terapia cognitiva y conductual (TCC) (Anexo 1) es eficaz ayuda a aumentar la

autoestima, reduciendo el número de cosas que causan tensión al niño y a las

personas que lo cuidan (“Tratamiento del TDAH,” n.d.).

3.4. BENEFICIOS GLOBALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Dentro de algunos de los beneficios o efectos físicos que se obtienen por la

práctica de actividad física podemos destacar los siguientes:

En el aparato locomotor (músculos-huesos): aumentan la concentración de

enzima necesarias para descomponer las grasas y los hidratos de carbono para

producir energía; aumenta el tamaño y la cantidad de mitocondrias,

encargadas de almacenar y liberar energía; soporta mejor los esfuerzos, tanto

deportivos como laborales y de la vida cotidiana; aumenta la densidad ósea y la

fijación del calcio (por impacto, fricción y presión); etc.

En el sistema cardiovascular: debido al aumento del tamaño del corazón,

arterias, capilares, transporte de la sangre más rápido y efectivo; aumento del

colesterol HDL, y disminución del LDL; etc.

En el sistema respiratorio: aumento de la superficie alveolar y por tanto del

volumen respiratorio; disminución de la frecuencia respiratoria en reposo; etc.

En el sistema nervioso: mantiene o mejora la coordinación, agilidad, velocidad

de reacción, concentración y memoria, por el aumento del flujo sanguíneo al

cerebro (catecolaminas).

En el sistema digestivo: disminución del riesgo de padecer estreñimiento,

disminución del tiempo de digestión de los alimentos y disminución del riesgo

de padecer cáncer de colon.

Page 10: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

10

Y por último en el sistema endocrino: aumentan las endorfinas, encefalinas,

serotonina y dopamina, hormonas relacionadas con el sueño, humor, apetito y

bienestar general.

Por lo que se podría decir que los beneficios que la actividad física genera son

muy claros; y de hecho los últimos estudios epidemiológicos, y de laboratorio,

continúan constatando la importancia de la práctica de actividad física para la salud y

el bienestar.

Se conoce que previene el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades

crónicas y que es uno de los componentes importantes de una vida sana. Además

estos estudios epidemiológicos evidencian la eficacia en la disminución o prevención

de algunas enfermedades crónicas con la práctica de actividad física, tales como:

Disminución de la ansiedad y la depresión

Aumento de la sensación de bienestar

Aumento del rendimiento en el trabajo (en este caso la vida escolar) y de

las actividades deportivas y recreativas (Medicine, 1999).

Otros estudios apoyan la hipótesis de que una actividad física regular aumenta

la longevidad, y por tanto los beneficios de dicha práctica para la vida son enormes.

Conociendo los beneficios, y sabiendo que sigue prevaleciendo la vida

sedentaria frente a la práctica de actividad física, debemos conseguir, y de hecho esta

en nuestra mano, que un mayor número de personas sean más activas y durante más

tiempo, en vez de que todo el mundo obtenga un nivel determinado de actividad

(Medicine, 1999).

3.5. BENEFICIOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

Los beneficios que la Actividad Física puede reportar en las personas

(Arruabarrena, J., 2011):

Mejorar las habilidades sociales

Liberación de endorfinas (promueven el estado del bienestar, mejorar el

humor, contra restan los niveles elevados de adrenalina asociados a la

ansiedad).

Page 11: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

11

Reducción de la tensión y mejora del bienestar

3.6. ANTECEDENTES

Los programas de actividad física sobre niños con TDAH, son prácticamente

escasos. A pesar de ello, hemos encontrado uno, el cual pretende tratar a los niños con

TDAH a través de la práctica de natación.

Hemos encontrado también blogs relacionados con el TDAH, pero ninguno se

basa en el ejercicio físico para el tratamiento de dicho trastorno.

Algunos de los blogs encontrados son los siguientes:

Yo amo a alguien con...¿TDAH?

http://yoamoaalguiencontdah.blogspot.com.es/

Teresis

http://teresis.blogspot.com.es/

Aunque exista ya algún que otro programa, la importancia del nuestro viene

dado por su dinamismo. En nuestro programa tenemos presente la práctica de

actividad física a nivel general, teniendo presente como prioridad el desarrollo de las

capacidades perceptivo motrices muy importante a desarrollar en los niños y en

especial para esta población, y la mejora de la concepción y realización de la

contracción y relajación. Con todo esto, lo que pretendemos es mejorar la calidad de

vida del niño con TDAH.

Page 12: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 13: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

13

4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

La idea del programa es que los usuarios que trabajen con nosotros mejoren en

su día a día, y lleguen a ser personas felices, sociales y con un gran control de su

cuerpo; por eso los objetivos que hemos determinado para nuestro programa están

directamente relacionados con las actividades que vamos a promover en nuestras

instalaciones, y a su vez están justificados por el tipo de carencias que

predominantemente presentan los sujetos y las cuales son un obstáculo a sortear

mediante la actividad física.

4.1. OBJETIVOS GENERALES

Mejorar la calidad de vida.

Mejorar las habilidades perceptivo-motoras (coordinación, lateralidad,

temporalidad).

Mejorar la concepción y realización de contracción y relajación de los

diferentes grupos musculares que hay.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Según clasificaciones.

Las personas que presentan el Trastorno por Déficit de Atención con o sin

Hiperactividad (TDA-H) se dividen en tres subtipos: Predominantemente inatento,

predominantemente hiperactivo-impulsivo o combinado(presenta tanto déficit de

atención como hiperactividad e impulsividad).

A. En niños que presentan déficit de atención:

Mejorar la concentración en climas colectivos, como de manera individual.

Mejorar la capacidad de escucha y análisis y respuesta.

B. En niños que presentan Hiperactividad:

Mejorar el control motriz.

Controlar las conductas. (Evaluable con el test de Conners) (Anexo 2)

Page 14: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 15: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

15

5. METODOLOGÍA

5.1. SUJETOS A LOS QUE VA DIRIGIDO

Población con TDAH con edad comprendida entre los 6-12 años, con carencias

atencionales, problemas conductuales (agresividad, impulsividad, dominación, etc.) y

deficiencias a nivel motriz, que desean tanto ellos como los padres suprimir esas

deficiencias para poder desarrollar plenamente sus capacidades funcionales en todos

los aspectos.

Las posibilidades de recibir nuestros servicios están al alcance de cualquier

persona interesada, principalmente el servicio está dirigido a niños y niñas de Valencia

(CV), en la zona de la capital y pueblos circundantes, debido a nuestra ubicación.

Page 16: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

16

5.2. MATERIALES (INSTALACIONES/PRESCRIPCIÓN)

Tabla 1. Materiales tipo de las sesiones (1).

AULA CON TATAMI-MATERIALES.

NOMBRE CANTIDAD DIMENSIONES IMAGEN

Tatami 1 35mx35m

Colchonetas 10 2mx1.5m

Colchonetas de diversas formas

10

Circular Triangular

Cónica

Aros 15 20cm-30cm-

45cm.

Cuerdas 5 1cmx150cm 1cmx220cm

Fitballs 5

45cm para 150cm

55cm para 160cm

65cm para 170cm

Bosu 3 Estándar

30cm Radio

Paos 5 Estándar

Sacos de boxeo 3 Estándar

Cascos de protección

10 XS-S-M-L

Page 17: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

17

Tabla 2. Materiales tipo de las sesiones (2).

AULA DE ACTIVIDADES-MATERIALES.

NOMBRE CANTIDAD DIMENSIONES IMAGEN

Espalderas 4 200cmx120cm

Plinto 1 120cmx30cmx125cm

Packs deconos 4x25 Estándar

Aros 20 20-30-40

Boulder 1 1.80x3x3

Colchoneta 1 0.20x3x3

Cuerdas escalada 5x 2000cm

Arneses 3 XS-S-M

Pelotas de goma espuma

20 10-15-20cm

Balones medicinales

5 1-1.5-2

Bates de béisbol acolchados

6 Estándar

Page 18: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

18

Tabla 3. Materiales tipo de las sesiones (3).

AULA DE DEPORTES COLECTIVOS-MATERIALES.

NOMBRE CANTIDAD DIMENSIONES IMAGEN

Porterías 2 2x3x1

Red de voleybol 1 Estándar

Balones de balonmano

10 Diversas tallas

Balones de fútbol 10 Diversas tallas

Balones de voleybol

5 Estándar

Picas 20 Estándar

Aros 20 20-30-40

Cuerdas 5 1cmx150cm 1cmx220cm

Escaleras de agilidad

5 Estándar

Page 19: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

19

Tabla 4. Materiales tipo de las sesiones (4).

AULA DE MANUALIDADES- MATERIALES

NOMBRE CANTIDAD DIMENSIONES IMAGEN

Mesas 12 60cmx40cmx75cm

Sillas 12 36cmx36cmx44cm

Pizarra 1 300cmx120cm

Proyector 1 Estándar

Ordenador 1 Estándar

Lápices de colores 500 Estándar

Plastilina 20 Estándar

Rotuladores 500 Estándar

Plastidecors 250 Estándar

Ceras 100 Estándar

Blocs de pintura 100 50cmx20cm

Page 20: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

20

Tabla 5. Materiales tipo de las sesiones (5).

CUARTO DE BAÑO UNISEX - MATERIALES

NOMBRE CANTIDAD DIMENSIONES IMAGEN

Baños 6 Estándar

Pilas 4 Estándar

Duchas 6 300cmx600cm

Papeleras 4 Estándar

Vestuario 1 500cmx700cm

Bancos 5 Estándar

Taquillas 20 20cmx40cm

Page 21: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

21

5.3. PROCEDIMIENTO

5.3.1. TOMA DE CONTACTO CON LA POBLACIÓN

Para dar a conocer el programa que proponemos hemos decidido utilizar las

redes sociales, ya que hoy en día está a disposición de todo el mundo, siendo de fácil

acceso. Por ello hemos creado un blog que contiene todos los datos de interés que

llevaremos a cabo en este nuestro programa.

Además crearemos una página de facebook, con la misma utilidad que el blog,

para que tenga mayor alcance de promoción y que se puedan apuntar el mayor

número de personas posibles, incluso que poco a poco la gente conozca que existen

innumerables beneficios para la vida gracias a la práctica de actividad física.

Nuestra principal actuación será dentro de colegios privados, con posibilidad de

promoverlo en los colegios públicos, como una actividad extra escolar. Se les mandará

e-mails ofertando nuestros servicios con un enlace directo a nuestro blog. Aparte del

e-mail, se realizarán visitas a los colegios, de tal modo que nos conozcan

personalmente.

Como otra posibilidad está la realización de un contrato con el Ayuntamiento

de Valencia para promover el programa como actividad accesible a toda la población, y

no solo a ciertos colegios que puedan estar interesados. Y porque no, en los

ayuntamientos de diferentes municipios de la provincia, cercanos a nosotros.

5.3.2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Nuestro programa tendrá una duración de 9 meses, los cuales subdividiremos

en dos fases: la fase inicial y la fase final.

La fase inicial estará caracterizada por actividades dirigidas a la cohesión de

grupo; cooperación; la psicomotricidad; las capacidades físicas básicas e iniciación en

las habilidades perceptivo-motrices sin apenas dificultad (equilibrio, coordinación,

lateralidad, espacialidad).

Page 22: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

22

La segunda fase se caracterizará por actividades de cooperación, cohesión de

grupo; actividades donde se entrelazan todas las habilidades perceptivo-motrices

entre ellas para añadirle mayor dificultad de ejecución y concentración.

En las dos fases pasaremos los mismo test, que describiremos en el apartado de

evaluación, siendo estos el SF-36 (John, E.; Ware, Jr., 1999) y el test de Oseretzky

(Bruininks, R. H. & Bruininks B. D., 2005). Pero antes de poder poner en marcha el

programa necesitaremos que los padres nos firmen un consentimiento informado

dirigido a los padres para poder actuar con toda tranquilidad y seguridad (Anexo 3).

Las diferentes sesiones que se llevarán a cabo a lo largo del programa tendrán

su debida evolución de dificultad, con opción a modificaciones si fueran necesarias,

por una evolución muy favorables de los sujetos o por el contrario, dificultad de estos.

Es preferible que evolución un 1% a que no evoluciones nada.

Se realizarán dentro de las instalaciones de las que dispongan los colegios, y

con los materiales que estos tengan, con opción de llevar nuestros materiales si no

disponemos de ellos en los colegios. Salvo las tres salidas al medio natural que se

realizarán a lo largo del programa con padres y alumnos/as, y que serán planteadas y

decididas al principio de éste, para poder contratar autobuses, monitores e

instalaciones con anticipación por cuestiones de organización.

5.3.3. PAUTAS DE ACTUACIÓN CON PERSONAS

Nuestro programa va dirigido a la edad infantil, por lo tanto la gran mayoría del

aprendizaje de estos será llevado a cabo mediante el modelo de aprendizaje en modo

vicario, en la etapa inicial de este. Ya que no conocen los ejercicios, ni la ejecución

correcta de estos, ni las normas o reglas; por ello necesitamos que nos tomen como

modelo y que su ejecución se base en el mero hecho de repetición de respuestas

cerradas. Con esto conseguiremos pasar a un modelo de aprendizaje en acto, en el

cual ellos ya saben cómo desarrollar las sesiones y ejercicios, normas, etc, y

aprenderán de la ejecución real, absorberán los positivo y lo negativo lo modificarán o

rechazarán. Teniendo en cuenta que se llevará a cabo con las edades más elevadas y

no con los más pequeños, que necesitan de mayor supervisión para todo.

Page 23: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

23

Podemos decir pues que en las primeras etapas, el aprendizaje engloba un

modelo totalmente conductista, englobando el modo vicario; para finalizar con un

modelo más cognitivista donde entraría el aprendizaje en acto, dando mayor

importancia a la construcción del conocimiento por parte del propio alumno.

5.3.4. SESIÓN TIPO

Sesión nº 1

OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Mejorar las capacidad de coordinación y equilibrio.

Nº de alumnos: 10/15 alumnos

Edad: de 6 a 8 años

Page 24: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

24

CALENTAMIENTO

Tabla 6. Calentamiento de la sesión.

Nº NOMBRE DESCRIPCIÓN INTENSIDAD SERIES/REP MATERIALES IMAGEN

1 AGUA, FUEGO Y AIRE

Los alumno/as se disponen libremente por el espacio trotando. A la voz de:AGUA deben de quedarse quietos; FUEGO deben sentarse en el suelo; AIRE deben tumbarse en el suelo. Los últimos dos alumnos en realizar la acción deberán ir corriendo a un sitio designado y incorporarse al grupo. Se implicará una coordinación general con movilidad de musculatura: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, deltoides abdomen y pectoral.

5 (según escala de Borg). (se trata

del calentamiento)

4 x 30´´ descanso de

30´´

No es necesario ningún material

2

¡QUÉ NO SE JUNTEN!

Se escoge a una pareja y se les coloca lo más separados que sea posible. Los demás libremente por el espacio. A la señal del profesor/a, los dos componentes de la pareja tratan de juntarse y agarrarse de las manos. Los demás compañeros/as trataran de impedirlo haciendo barrera con los cuerpos. REGLAS: No está permitido agarrar, por lo que es conveniente que los alumnos/as se dispongan con las manos a su espalda. Puede haber varias parejas. Se implicara la musculatura del cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos, deltoides y abdomen.

5 (según escala de Borg).

(continuamos con el calentamiento)

4 x 30´´ descanso de

30´´

No es necesario ningún material

Page 25: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

25

PARTE PRINCIPAL

La parte principal va a constar de la realización de un circuito de habilidades perceptivo-motrices, con 7 postas que se realizaran de la siguiente

forma:

Se realizará el circuito principalmente en 3 series. La primera serie estará compuesta por la posta 1 y 2; la serie dos por las postas 3 y 4; y la

tercera serie por las postas 5, 6 y 7. La causa de realizar primero series es para que puedan aprender de memoria la ejecución correcta de cada

posta.

Después se pasará a realizar todo el circuito seguido, una posta detrás de la otra. ( Anexo 3)

Tabla 7. Parte principal de la sesión.

Nº NOMBRE DESCRIPCIÓN INTENSIDAD SERIES/REP MATERIALES IMAGEN

1

Posición inicial: De pie con los pies sobre la cuerda, uno delante del otro y los brazos pegados al tronco con la pelota en la mano. Caminar con un pie enfrente del otro a lo largo de un tramo de cuerda. Mantener los pies en la posición del talón a la punta del pie, lanzar hacia una pared la pelota y atraparla, hasta que se acabe la cuerda. Musculatura implicada: Flexores de dedos, deltoides, dorsales, serratos, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 5.

2 x 30´´ con descanso de

30´´

-Cuerda -Pelotas de

tenis -Una pared

Page 26: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

26

2

Posición inicial: De rodillas con el glúteo sobre los talones y las manos sobre las rodillas. Dar un voltereta en la primera colchoneta, pasar gateando por el tubo y volver a dar otra voltereta en la última colchoneta. Musculatura implicada: Deltoides, dorsales, abdomen, cuádriceps, isquiotibiales y glúteo.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 4.

2 x 30´´ con descanso de

30´´

-Colchonetas - Tubo

3

Posición inicial: De pie sobre las colchoneta. Desde la colchoneta saltar a la cama elástica, dar una voltereta en la colchoneta siguiente y volver a saltar a la siguiente cama elástica. Musculatura implicada: Deltoides, dorsales, cuádriceps, isquiotibiales y glúteo.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 7.

2 x 45´´ con descanso de

30´´

-Colchoneta

-Cama elástica

4

Posición inicial: De pie delante de los aros. Hacer el recorrido de aros en zing-zang, entrando primero en los aros con los dos pies, pie derecho, pie izquierdo, etc. Musculatura implicada: Cuádriceps, isquiotibiales y glúteo

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 4.

2 x 45´´ con descanso de

30´´

- Aros o cinta

adhesiva

Page 27: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

27

5

Posición inicial: De pie delante de la espaldera. Subir a la espaldera y desplazarse hacia el otro extremo y descender. Musculatura implicada: Deltoides, pectoral dorsales, cuádriceps isquiotibiales, gemelos y glúteo.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 7.

2x 20´´con descanso de

40´´ -Espaldera

6

Posición inicial: De pie con las manos sobre el potro y las piernas ligeramente flexionadas. Pasar el potro de la manera que se pueda y con la ayuda del profesor/a. Musculatura implicada: Deltoides, dorsales , pectoral y cuádriceps.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 7.

2x 20´´con descanso de

40´´

-Potro -Colchonetas

7

Posición inicial: De pie con el brazo de lanzamiento levantado. Lanzar una pelota de tenis contra la pared con una mano y recógela con la otra. Cambiar de manos. Musculatura implicada: Deltoides, tríceps , abdomen y flexores de dedos.

Según Sánchez y Ruiz (2000),

nivel 5.

2x 20´´con descanso de

40´´

-Pared -Pelotas de

tenis

Page 28: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

28

VUELTA A LA CALMA

Tabla 8. Vuelta a la calma de la sesión.

NOMBRE DESCRIPCIÓN INTENSIDAD SERIES/REP MATERIALES IMAGEN

CAMBIO DE

SITIO

Posición inicial: Sentado con las piernas cruzadas y las manos sobre las rodillas. Todos los alumnos, sentados en círculo, con los ojos cerrados. Se les indica a dos niños que cambien su posición. Después, el resto de niños abren los ojos para adivinar que niños han cambiado sus sitios. Musculatura implicada: Cuádriceps, isquiotibiales y glúteo.

Nivel 2 (según escala de

Borg) Necesitamos

que recuperen sus

pulsaciones de reposo.

1 x 2´ con descanso de

30´´

No es necesario

ningún material.

POBRE GATITO

Posición inicial: Sentado con las piernas cruzadas y las manos sobre las rodillas. Todos sentados en círculo menos uno que es el "gatito" que va maullando porque tiene mucha hambre, y se pasea por delante de los niños que están sentados. Cada alumno le pasará la mano por la cabeza y deberá decir 3 veces sin reírse “pobre gatito”. El que se ría pasa a ser gatito. Musculatura implicada: Deltoides y pectoral.

Nivel 1 (según escala de

Borg). Necesitamos

que recuperen sus

pulsaciones de reposo.

1 x 2´con descanso de

30´´

No es necesario

ningún material.

Page 29: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

29

5.3.5. EVALUACION

Para saber si nuestro programa de actividad física para hiperactivos es eficaz y

les proporciona resultados positivos, pasaremos diferentes cuestionarios al inicio, y

final de haber realizado el programa, para comparar los resultados y así conocer si

hemos logrado alcanzar nuestros objetivos.

Las herramientas que utilizaremos son: dos cuestionarios validados

científicamente como son el SF-36 (John, E.; Ware, Jr., 1999) ( Anexo 4) y el test de

Oseretzky (Bruininks, R. H. & Bruininks B. D., 2005)(Anexo 5). Los dos nos permiten

medir o cuantificar las mejoras de manera más objetiva.

En cuanto al SF-36, realiza un análisis más psicológico, mide las siguientes

dimensiones: funcionamiento físico, limitación por problemas físicos, dolor corporal,

funcionamiento o rol social, salud mental, limitación por problemas emocionales,

vitalidad, y percepción general de la salud. Consideramos necesario realizar dicho test

porque es imprescindible conocer el estado de salud general de cada individuo para

prescribirle de una manera óptima el ejercicio. Se pasará al inicio del programa, en la

primera sesión; y al final del programa, en la última sesión.

El test Oseretztky, es un instrumento que sirve para realizar una apreciación

general del desarrollo psicomotriz en los niño y adolescentes. Además calcula el índice

de desarrollo global de la motricidad, y permite analizar los componentes de la misma:

Coordinación estática

Coordinación dinámica de las manos

Coordinación dinámica general

Rapidez de movimientos

Movimientos simultáneos

Presencia o ausencia de sincinesias

Se pasará al inicio del programa, en la primera sesión; y al final del programa,

en la última sesión.

Page 30: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

30

Page 31: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

31

6. CONCLUSIONES/POSIBLES APLICACIONES DEL PROGRAMA

El TDAH es una de las alteraciones infantiles más frecuentes y que más interés

tiene en la actualidad a nivel académico y social, por ello la realización de nuestro

programa.

El programa basado en la realización de actividad física ha mostrado mejoras en

los niños con TDAH, entre estas podemos destacar que han mejorado su atención,

cooperación y respeto lo que ha influido en la mejora de sus relaciones sociales y

familiares, lo que a su vez ha mejorado su autoestima al encontrarse más integrado en

el ámbito escolar y familiar, disminuyendo así los conflictos tanto en la escuela como

en casa. Los niños han disminuido además las distracciones y han aprendido a mejorar

su concentración, lo que implica un mejor rendimiento a nivel académico. También

han mostrado mejoras a nivel motor al conseguir que se relajen, muy importante por

la hiperactividad que poseen.

Al extraer estas conclusiones podemos afirmar que nuestro programa ha

alcanzado las aplicaciones que pretendíamos alcanzar; mejorar sus relaciones sociales

y familiares, mejorar su autoestima al verse más integrado, mejorar su atención,

cooperación y respeto, conseguir relajarse, muy importante por la gran actividad

motora que poseen.

Page 32: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 33: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

33

7. BIBLIOGRAFIA O LISTAS DE REFERENCIAS

Arruabarrena, J. (2011)El deporte beneficia los niños hiperactivos. Recuperado el 26 de

Septiembre de 2013 de:

www.psikologo.biz/gaztelania/07_noticias/07_noticias_014.html

Dijo, J. (n.d.). LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA ADULTOS CON TDAH. Dra. Elena

Díaz de Guereñu. Extraído el 11 de Noviembre de 2013, de:

http://tdahvitoriagasteiz.com/el-tdah/la-terapia-cognitivo-conductual-para-adultos-

con-tdah/

El ejercicio ayuda a los niños con TDAH en su rendimiento escolar. (n.d.). Blog de Farmacia.

Extraído el 11 de Noviembre de 2013, de:

http://www.blogdefarmacia.com/el-ejercicio-ayuda-a-los-ninos-con-tdah-en-su-

rendimiento-escolar/

Esperón, C. S., & Suárez, A. D. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Ed.

Médica Panamericana.

Fundación CADAH TDAH. (2011, December 20). Analisis del contexto familiar en niños con

TDAH. Extraído de: http://www.slideshare.net/fundacioncadah/analisis-del-contexto-

familiar-en-nios-con-tdah

Medicine, A. C. of S. (1999). MANUAL ACSM PARA LA VALORACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL

EJERCICIO. Editorial Paidotribo.

Tratamiento del TDAH. (n.d.). tdahytu, información científica actualizada sobre el Trastorno

por Déficit de Atención con Hiperactividad. Extraído el 11 de Noviembre de 2013, de:

http://www.tdahytu.es/tratamientos/

Vaquerizo, J. (2005) Hiperactividad en el niño preescolar: descripción clínica. Revista de

neurología,40 (Supl 1): S25-32. Recuperado el 26 de Septiembre de:

http://www.jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especificas/tdah/doc

umentos/HIPERACTIVIDAD_EN_PREESCOLARES_SEPARATA_DEFINITIVA.pdf

Page 34: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 35: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

35

8. ANEXOS

Page 36: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 37: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

37

8.1. ANEXO 1( TCC)

La TCC surgió de la unión de la “terapia cognitiva”, desarrollada en los años 60

por Aaron Beck y popularizada por Albert Ellis, y la “terapia conductual”,

desarrollada por B.F. Skinner, Joseph Volpe y otros. Beck y Ellis postulaban que

todos tenemos “pensamientos automáticos” que aparecen inmediatamente

como respuesta a un acontecimiento, una situación u otro estímulo. Estos

pensamientos (o “cogniciones”) pueden ser útiles –es decir, conducir a

sentimientos positivos y acciones eficaces- o pueden ser negativos y conducir a

sentimientos de depresión o ansiedad y a conducta inadaptada. Estos

pensamientos negativos suelen basarse en “creencias irracionales” o

“distorsiones cognitivas”. Algunos ejemplos son:

el pensamiento “todo o nada ” (que lleva al perfeccionismo);

la atención selectiva a los acontecimientos o resultados negativos

(pasando por encima de los resultados positivos);

el “catastrofismo” (creer que si algo ocurre –o si algo no ocurre- sería un

cataclismo)

la personalización (auto-culparse de un acontecimiento negativo del que,

en realidad, no se es el principal responsable).

La terapia ayuda a identificar estas creencias irracionales y, conforme avanza el

tratamiento, contrarrestar y, por fin, negar estas creencias, utilizando el diálogo

y los ejercicios en casa; éstos suelen incluir un “registro diario de

pensamientos”.

A través de los años, la terapia cognitiva se ha ido ampliando y adaptando al

tratamiento de la depresión y de muchos tipos específicos de ansiedad, como el

trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad social, el trastorno de estrés

post-traumático y el trastorno obsesivo-compulsivo. El tratamiento aborda

tanto los comportamientos negativos como los pensamientos negativos (de ahí

el término “cognitivo-conductual”). Los ejercicios, dentro de las sesiones y en

casa, suelen consistir en una exposición gradual sistemática a situaciones que

producen ansiedad, así como en el desarrollo y ensayo de habilidades para

manejar mejor estas situaciones y contrarrestar los pensamientos irracionales

automáticos que puedan aparecer (dijo, n.d.).

Page 38: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 39: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

39

8.2. ANEXO 2 (TEST DE CONNERS)

TEST DE CONNERS FECHA......../......../....... SEÑOR(A) PROFESOR(A): A FIN DE PODER DIAGNOSTICAR Y LUEGO CONTROLAR EL TRATAMIENTO DE SU ALUMNO(A)ES NECESARIO QUE UD. RESPONDA OBJETIVAMENTE ESTE CUESTIONARIO, RESPECTO A SU CONDUCTA HABITUAL EN LA SALA DE CLASES:

NADA 0 UN POCO 1

BASTANTE 2

MUCHO 3

1. Inquieto, demasiado activo

2. Excitable, impulsivo

3. Molesta a otros niños

4. No termina lo que comienza

5. Se mueve constantemente

6. Se distrae con facilidad

7. Hay que satisfacerle de inmediato; no tolera la frustración

8. Llora con facilidad

9. Cambia de humor bruscamente

10. Pataletas; conducta explosiva

Page 40: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

40

RESPECTO A SU APRENDIZAJE: ¿Su lectura es poco fluida o silabeante? _______________ ¿Le cuesta comprender lo que ha leído? _______________ ¿Le cuesta escribir al dictado? _______________ ¿Tiene dificultades para copiar a tiempo lo leído en el pizarrón? _______________ ¿Comete muchas faltas de ortografía? _______________ ¿Le cuesta demasiado el cálculo matemático? _______________

POR FAVOR INDÍQUENOS: - ¿Recibe medicación en la escuela? SI NO - ¿Ha notado mejoría en conducta? SI NO - Ponga nota de 1 a 7: A su conducta _______

A su rendimiento _________ - Ponga nota de 1 a 7: A la relación con sus profesores _________

A la relación con sus compañeros _________

NOTA: ESTE FORMULARIO DEBE VENIR FIRMADO POR EL PROFESOR Y EL TIMBRE DEL

COLEGIO

TEST DE CONNERS FECHA......../......../.......

A LOS PAPÁS: ES MUY IMPORTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE SUS HIJOS QUE RESPONDAN ESTAS PREGUNTAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LA CASA. NOMBRE DEL NIÑO(A): ..............................................................................................

NADA 0 UN POCO 1

BASTANTE 2

MUCHO 3

1. Inquieto, demasiado activo

2. Excitable, impulsivo

3. Molesta a otros niños

4. No termina lo que comienza

5. Se mueve constantemente

6. Se distrae con facilidad

7. Hay que satisfacerle de inmediato; no tolera la frustración

8. Llora con facilidad

9. Cambia de humor bruscamente

10. Pataletas; conducta explosiva

Page 41: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

41

Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES (C.C.E.; Teacher`s Questionnaire, C. Keith Conners). Forma abreviada

ÍNDICE

DEHIPERACTIVIDADPARASERVALORADOPORLOSPROFESORES

Nada

Poco

Bastante

Mucho

1. Tiene excesiva inquietud motora.

2. Tiene explosiones impredecibles de malgenio.

3. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención.

4. Molesta frecuentemente a los niños.

5. Tiene aspecto enfadado, huraño.

6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo.

7.Intranquilo,siempre en movimiento.

8. Es impulsivo e irritable.

9. No termina las tareas que empieza.

10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente.

TOTAL…….

Page 42: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

42

CUESTIONARIO DE CONDUCTA EN EL HOGAR (C.C.I.; Parent`s Questionnaire, C. Keith Conners). Forma abreviada.

Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los alumnos.

Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM-IV.

Descriptores

Nada

Poco

Bast

an

te

Mucho

1.Semanosealos dedos, uñas, pelo, ropa.

2.Tratairrespetuosamenteapersonasmayores

3.Tienedificultad parahacero mantener amistades.

4.Es impulsivo, irritable.

5.Quierecontrolarydirigiren cualquiersituación.

6.Se chupa el dedo, laropao las mantas.

7.Es llorón.

8.Es desgarbadoen su porteexterno.

9.Está en las nubes, ensimismado.

10. Tienedificultad paraaprender.

11. Es más movido delo normal.

12. Es miedoso.

13. No puede estarsequieto.

14. Es destructor (ropas,juguetes, otrosobjetos).

15. Es mentiroso.

16. Es retraído,tímido.

17. Causamás problemasqueotrodesu misma edad.

18. Su lenguajees inmaduroparasu edad.

19. Niegasus erroresoechala culpaaotros.

20. Es discutidor.

21. Es huraño,cogeberrinches.

22. Robacosas o dineroen casao fuera.

23. Es desobediente, obedece con desgana.

24. Lepreocupaexcesivamente estarsolo, la enfermedad.

25. No acabalas cosas queempieza.

26. Es susceptible, se “pica”fácilmente.

27. Tiendeadominar,es un“matón”.

28. Hacemovimientos repetitivosduranteratos.

29. Es aveces cruelcon los animales o niños pequeños.

30. Pideayudayseguridadcomo si fuesemás pequeño.

31. Sedistraefácilmente, escasa atención.

32. Leduelelacabezafrecuentemente.

Page 43: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

43

33. Cambiabruscamentesusestados de ánimo.

34. No aceptarestriccionesoreglamentos,desobediente.

35. Sepelea con muchafrecuenciaporcualquiermotivo

36. No sellevabien con sushermanos.

37. Sus esfuerzosse frustranfácilmente, es inconstante.

38. Suelemolestarfrecuentementeaotrosniños.

39. Habitualmentees un niño triste.

40. Tienepoco apetito, caprichosocon las comidas.

41. Sequejadedoloresdevientre.

42. Tienetrastornosdesueño.

43. Tieneotrostiposdedolores.

44. Tienevómitos con ciertafrecuencia.

45. Sesientemarginadoo engañado en su familia.

46. Sueleser exagerado,“fardón”.

47. Dejaquelemanipulen oabusen de él.

48. No controlabien el pis otienedificultades dedefecación.

Page 44: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

44

CUESTIONARIO DE CONDUCTA EN LA ESCUELA (C.C.E.; Teacher`s Questionnaire, C. Keith Conners). Forma abreviada.

Utilizar este cuestionario para obtener una descripción de las conductas de los alumnos.

Los datos obtenidos deben trasladarse a la tabla diagnóstica del DSM-IV.

Descriptores

Nada

Poco

Bast

an

te

Mucho

1. Tiene excesivainquietud motora.

2. Emitesonidos molestos en situaciones inapropiadas.

3. Exigeinmediatasatisfacción desus demandas

4. Se comportacon arrogancia,es irrespetuoso.

5. Tiene explosiones impredecibles demalgenio.

6. Es susceptible, demasiado sensiblealacrítica.

7. Sedistraefácilmente,escasaatención.

8. Molestafrecuentementeaotrosniños.

9. Está en las nubes, ensimismado.

10. Tiene aspecto enfadado, huraño.

11. Cambiabruscamentesus estados de ánimo

12. Discuteypeleaporcualquier cosa.

13. Tiene actitud tímidaysumisa antelos adultos.

14.Intranquilo,siempreen movimiento.

15. Es impulsivo eirritable.

16. Exige excesivas atenciones del profesor.

17. Es mal aceptadoen elgrupo.

18. Sedejadirigirporotrosniños.

19. No tienesentido delas reglasdel “juego limpio”.

20. Carecede aptitudes parael liderazgo.

21. No terminalas tareasque empieza.

22. Su conducta es inmaduraparasu edad.

23. Niegasus erroresoculpaalos demás.

24. No sellevabien con lamayoríadesus compañeros.

25. Tienedificultad paralas actividades cooperativas.

26. Sus esfuerzosse frustranfácilmente, es inconstante.

27. Aceptamal las indicaciones del profesor.

28. Tienedificultades deaprendizajeescolar.

Page 45: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

45

8.3. ANEXO 3 (CONSENTIMIENTO)

Programa de intervención con niños con TDAH, ITINERARIO SALUDABLE

Consentimiento Informado Este documento certifica su aceptación en la participación en Un Programa de Intervención

con niños con TDAH, llevado a cabo por la entidad 4º curso de la Universidad Católica de

Valencia “ salud”.

Con su firma, usted manifiesta explícitamente que ha entendido la descripción del tipo de

ejercicio a realizar y sus posibles complicaciones. Además, usted indica que cualquier duda que

haya podido surgir sobre el proceso de evaluación y mejoray sus posibles riesgos ha sido

respondida con claridad, quedando satisfecho con las explicaciones aportadas.

Las pruebas, test y cuestionarios realizados para evaluar y mejorar su condición física

permitirán obtener información sobre su estado general de salud.

Existirán dos tipologías de pruebas, las de valoración pre activa que recomendarán o no su

participación en el programa, y las específicas que se van a llevar a cabo.

En la valoración preactiva, responderá a 1 cuestionario, que consta de 11 ITEMS para valorar

su aptitud para someterse a las siguientes pruebas del estudio.

Laspruebas específicas constarán de 6 ejercicios funcionales con el fin de mejorar la condición

y coordinación física general y desarrollar las capacidades sociales y el auto-control.

Durante la práctica, los participantes pueden experimentar cierta sensación de fatiga como

consecuencia de la actividad física realizada. Tras las actividades, en los días posteriores a estas

se podrán apreciar los primeros cambios conductuales y las mejorar a nivel motriz.

La información obtenida como consecuencia de dicho ejercicio será confidencial y su uso será

meramente informativo y científico, salvaguardando su identidad. Para ello será necesario su

expreso consentimiento mediante autorización por escrito.

Al firmar el presente documento usted acepta la completa responsabilidad de su propia salud,

y reconoce que ha sido informado y ha entendido que esta responsabilidad no es asumida por

los responsables de su programa de ejercicio físico. Del mismo modo, admite la creación,

utilización y difusión del material fotográfico y de vídeo, que con fines científicos pueda

generarse con su participación en el estudio.

En Valencia a __________de_________de___________

Nombre de la entidad Cliente

Page 46: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 47: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

47

8.4. ANEXO 4 (LEYENDA SESIÓN)

1

2

3

4

7

6 5

LEYENDA:

pared cuerda colchoneta tubo aros espalderas potro posta

Page 48: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica
Page 49: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

49

8.5. ANEXO 5 (SF-36)

CUESTIONARIO “SF-36” SOBRE EL ESTADO DE SALUD –SF36-

INSTRUCCIONES:

Las preguntas que siguen se refieren a lo que Usted piensa sobre su salud. Sus repuestas permitirán

saber cómo se encuentra Usted y hasta qué punto es capaz de hacer sus actividades habituales.

Conteste cada pregunta tal como se indica. Sino está seguro/a de cómo responder a una pregunta,

por favor conteste lo que le parezca más cierto.

1. En general, diría que su salud es:

Excelente 1

Muy buena 2

Buena 3

Regular 4

Mala 5

2. ¿Cómo diría que es su salud actual, comparada con la de hace un año?

Mucho mejor ahora que hace un año 1

Algo mejor ahora que hace un año 2

Más o menos igual que hace un año 3

Algo peor ahora que hace un año 4

Mucho peor ahora que hace un año 5

3. Las siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que Usted podría hacer en un día

normal. ¿Su salud actual le limita para hacer esas actividades o cosas? Si es así, ¿Cuánto?

Page 50: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

50

ACTIDADES Sí, me limita Sí, me limita No me limita

a.Esfuerzos intensos (correr, levantar objetos

pesadoso participarendeporteagotadores)

1

2

3

b.b.Esfuerzos moderados (mover una mesa, pasar la

aspiradora, jugar a los bolos o

caminarmásde1 hora)

1

2

3

c. Coger o llevar la bolsa de la compra 1 2 3

d.Subirvariospisospor laescalera 1 2 3

e.Subirun solopisopor laescalera 1 2 3

f.Agacharseo arrodillarse 1 2 3

g. Caminar1km o más 1 2 3

h.Caminarvariasmanzanasvarioscentenares demetros)

1

2

3

i.Caminarunasolamanzana(unos100 metros)

1

2

3

j.Bañarseo vestirsepor símismo 1 2 3

4. Durante las 4 últimas semanas ¿Ha tenido algunos de los siguientes problemas en su trabajo o en

sus actividades cotidianas, a causa de su salud física?

No

a.¿Tuvoquereducireltiempo dedicadoaltrabajoo asus actividadescotidianas?

1

2

b.¿Hizomenosdeloquehubieraqueridohacer?

1

2

c.¿Tuvoquedejardehacertareasensu trabajoo ensus actividadescotidianas? 1

2

d.¿Tuvodificultadparahacersu trabajoo

susactividadescotidianas(ej.lecostómásdelonormal? )

??

1

2

5. Durante las 4 últimas semanas ¿Ha tenido alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en

sus actividades cotidianas, a causa de algún problema emocional (estar triste, deprimido o nervioso)?

Page 51: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

51

6. Durante las 8 últimas semanas, ¿Hasta qué punto su salud física o los problemas emocionales han

dificultado sus actividades sociales habituales con la familia, los amigos, los vecinos u otras personas?

Nada 1

Un poco 2

Regular 3

Bastante 4

Mucho 5

7. ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas?

No, ninguna 1

Sí, muy poco 2

Sí, un poco 3

Sí, moderadamente 4

Sí, mucho 5

Sí, muchísimo 6

8. Durante las 4 últimas semanas, ¿Hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual

(incluido el estar fuera de casa y las tareas domésticas)?

Nada 1

Un poco 2

Regular 3

Bastante 4

Mucho 5

9. Las preguntas que siguen se refieren a cómo se ha sentido y cómo le han ido las cosas durante las

4 últimas semanas. En cada pregunta responda lo que más se parezca a cómo se ha sentido Usted.

Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo…

No

e.¿Tuvoquereducir eltiempodedicadoaltrabajoo asus actividadescotidianas,poralgúnproblema emocional?

1

2

f.¿Hizomenosdeloquehubieraqueridohacer,poralgúnproblemaemocional?

1

2

g.¿Nohizosu trabajoo sus

actividadescotidianastancuidadosamentecomodecostumbre,poralgúnproblemaem

ocional?

1

2

Page 52: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

52

Siempre

Casi

Siempre

Mucha

s

veces

Alguna

s

veces

Sólo

alguna

vez

Nunca

a. …se sintió llenode vitalidad?

1

2

3

4

5

6

b.…estuvo muy nervioso?

1

2

3

4

5

6

C. …se sintió tan bajo de

moral que nada podía

aliviarle?

1

2

3

4

5

6

d.…se sintió calmado y tranquilo? 1

2

3

4

5

6

e.…tuvo mucha energía?

1

2

3

4

5

6

f.…se sintió desanimado y triste? 1

2

3

4

5

6

g.…se sintió agotado?

1

2

3

4

5

6

h.…sesintiófeliz?

1

2

3

4

5

6

i. …sesintiócansado? 1 2 3 4 5 6

10. Durante las 4 últimas semanas ¿Con qué frecuencia su salud física o los problemas emocionales

le han dificultado sus actividades sociales (como visitar amigos o familiares)?

Nada 1

Un poco 2

Regular 3

Bastante 4

Mucho 5

11. Por favor, diga si le parece CIERTA o FALSA cada una de las siguientes frases:

Totalmente

cierta

Bastante

cierta

Nolosé

Bastante

falsa

Totalmente

falsa

a.Creoquemepongo enfermomásfácilmentequeotraspersonas

1

2

3

4

5

b. Estoytansanocomo

cualquiera

1

2

3

4

5

c.Creoquemisaludvaaempeorar

1

2

3

4

5

d.Misaludesexcelente 1

2

3

4

5

Page 53: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

53

8.6. ANEXO 6 ( TEST OSEREZTKY)

Page 54: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

54

Page 55: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

55

Page 56: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

56

Page 57: ACTIVIDAD FÍSICA PARA HIPERACTIVOS...5 1. NOMBRE DEL PROGRAMA Muévete con eficacia 2. JUSTIFICACIÓN Nuestra intención con el programa es conseguir beneficios a través de la práctica

57