ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT

10
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara Cuadro Explicativo Integrantes: Escalona María J. C.I: 25.137.222 Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado

Transcript of ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT

Universidad “Fermín Toro”

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Barquisimeto Estado Lara

Cuadro Explicativo

Integrantes:

Escalona María J. C.I: 25.137.222

Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado

Profesor: Abg. Emily Ramírez

Sección: SAIA B

Junio, 2016

2

¿Cuáles son las Políticas para realizar una la investigación en la UFT?

Entre las políticas tenemos varias, ya que dichas políticas dependerán del tipo de trabajo, en cuanto a los trabajos documentales tenemos que está constituido por las páginas preliminares, prologo, Capítulo I el cual lleva la introducción, Capítulo II contiene el desarrollo y el Capítulo III compuesto por las conclusiones y recomendaciones, debemos tener en cuenta que en la introducción el investigador debe exponer brevemente el problema planteado, el propósito de la investigación, la importancia y la metodología utilizada, a su vez el Capítulo I debe contener el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, su justificación y la metodología empleada, la metodología se subdivide en naturaleza de la investigación en la cual se explica, argumenta y justifica por qué la realización de dicho tema, en cuanto a la recolección de información tenemos distintas técnicas como lo son: las lecturas exploratorias, lecturas analíticas, subrayado, fichaje, notas marginales y resumen, mientras que para el análisis e interpretación tenemos: literal, histórico, estructural y exegético, el Capítulo II encontramos el desarrollo del tema exponiendo cada uno de los objetivos específicos, por lo cual dependerá el valor teórico de las conclusiones; dicho capítulo de subdivide en: antecedentes de la investigación, posición epistemológica de investigador y su fundamentación teórica, en cuanto a los antecedentes tenemos 3 divisiones: De investigación, históricos y jurisprudenciales, en el Capítulo III encontramos las conclusiones que representan el resultado de la investigación y las recomendaciones que son las consecuencias directas de las conclusiones. Trabajos de investigación cualitativa, conformada por el Capítulo I partiendo del área problemática por lo cual se enuncian objetivos muy generales modificables durante el desarrollo de la investigación explicando el paradigma que guía su investigación, el Capítulo II desarrolla el marco preferencial en el cual se constatan las conclusiones del estudio con las de otros autores, Capítulo III se describe el tipo de investigación, en las estrategias para la recolección de datos se explica la técnica utilizad, mientras que en el análisis e interpretación de resultados se expone como fue procesada dicha información, en el Capítulo V encontramos las conclusiones las cuales son el resultado de la investigación realizada. Trabajos de tipo descriptivos, el Capítulo I conformado por el problema ya que busca solucionar el problema planteado, por medio del planteamiento del problema, especificando los objetivos generales y específicos determinado los objetivos a lograr, al igual que justificar el por qué se debe realizar dicha investigación, el Capítulo II conformado por los antecedentes que deben ser de investigación e históricos, las bases teóricas y la variable, Capítulo III estructurado con la naturaleza de la investigación que explica porque es un investigación de campo y sustenta teóricamente, se utiliza una población determinada para tomar muestras y realizar el análisis correspondiente, utilizando los instrumentos para la recolección de información, tales como entrevistas, encuestas, escalas, entre otras y luego determinar su validez y confiabilidad por medio de un juicio realizado por expertos, para luego analizar e interpretar los resultados obtenidos, el Capítulo IV encontramos los análisis e interpretación de los resultados y en el Capítulo V estará conformado por las conclusiones y recomendaciones obtenidas durante la investigación.

3

¿Cómo es su estructura organizativa? ¿Cómo funciona su estructura?Investigación Documental

Investigación de Campo

Investigación de Proyecto Especial

Investigación de Proyecto Factible

Producción de Ingenio Ensayo

Características Hace referencia al estudio del problema con el objetivo de profundizar y ampliar el conocimiento de su naturaleza con apoyo de trabajos previos, información y datos divulgados a través de los medios de comunicación, el ingenio del estudio será reflejada según el enfoque, los criterios, reflexiones, conclusiones, recomendaciones, sobre todo se ve reflejado en el pensamiento que tenga el autor.

Es aquella investigación en la cual se emplean datos de unas fuentes existentes, ya que la persona que investiga debe reunir las fuentes necesarias para la investigación, aunque en ciertas situaciones es necesario recurrir a fuentes secundarias, para la obtención de datos.

Son aquellas investigaciones que hacen referencia a trabajos y enfoques metodológicos, que tienen carácter innovador, ya que puede producir aportes significativos al conocimiento sobre algún tema de interés, al igual que puede brindar soluciones a problemáticas demostradas.

Propuesta basada en la posible solución de problemas que ya se presentan, apoyada en una investigación de campo.

Se considera una tipología, discursiva, que por lo general es breve, ya que hablamos de unas 50 páginas como mínimo, en la cual se realiza una exposición, análisis e interpretación personal, sobre un tema determinado, determinando el punto de vista argumentado por el autor, por lo cual tiene un solo objeto de estudio, es argumentativo, expresión en primera persona, no posee subdivisiones y sintetiza opiniones dadas.

Estructura del Proyecto

CAPITULO IEl Problema. Planteamiento

CAPITULO IEl Problema. Planteamiento del

CAPITULO IEl Problema. Planteamiento del

CAPITULO IEl Problema. Planteamiento del

Relevancia y Profundidad del tema

4

del problema. Objetivo de la

investigación. Justificación e

Importancia. Marco

Metodológico.CAPITULO II

Desarrollo de la Investigación

Referencias Bibliográficas

problema. Objetivo de la

investigación. Justificación e

Importancia.CAPITULO II

Marco Teórico.CAPITULO III

Marco Metodológico

Referencias Bibliográficas

problema. Objetivo de la

investigación. Justificación e

Importancia.CAPITULO II

Marco Teórico.CAPITULO III

Marco Metodológico

Referencias Bibliográficas

problema. Objetivo de la

investigación. Justificación e

Importancia.CAPITULO II

Marco Teórico.CAPITULO III

Marco Metodológico

Referencias Bibliográficas

Perfil del Proyecto

Justificación Inserción en el

Modelo de Investigación

Descripción del Producto Intelectual

Referencias Bibliográficas.

EstructuraFinal

CAPITULO IEl Problema

CAPITULO IIDesarrollo de la Investigación Antecedentes

Históricos Antecedentes de

Investigación Antecedentes

Jurisprudenciales Consideraciones

Generales Fundamentación

Teórica Definición Términos

BásicosCAPITULO III

Conclusiones y

CAPITULO IEl Problema

CAPITULO IIMarco Teórico Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales Sistema de

Variables Operacionalizació

n de variables Definición de

Términos BásicosCAPITULO III

Marco Metodológico Naturaliza de la

Investigación Población Muestras Técnicas de

Proyecto Especial Apoyado en

Investigación de Campo

CAPITULO IEl Problema

CAPITULO IIMarco Teórico Antecedentes Bases teóricas Bases legales Sistema de

variables Operacionalizaciò

n de variables Definición de

Términos BásicosCAPITULO III

Marco Metodológico Naturaleza de la

Proyecto Factible Apoyado en

Investigación de Campo

CAPITULO IEl Problema

CAPITULO IIMarco Teórico Antecedentes Bases teóricas Bases legales Sistema de

variables Operacionalizaciò

n de variables Definición de

Términos BásicosCAPITULO III

Naturaleza de la Investigación

Relevancia y Profundidad del Tema

Justificación Inserción en el

Modelo de Investigación

Desarrollo del Producto Intelectual

Referencias Bibliográficas

5

Recomendación Referencias

Bibliográficas

recolección de información

Técnicas de análisis de datos

Validez y ConfiabilidadCAPITULO IV

Análisis de los Resultados

CAPITULO V Conclusiones y

Recomendaciones Referencias

Bibliográficas

Investigación Población Muestra Técnicas de

recolección de la información

Técnicas de Análisis de datos

Validez y confiabilidad

CAPITULO IV Análisis de los

ResultadosCAPITULO V

ConclusionesCAPITULO VI

Propuesta Referencias

Bibliográficas

Proyecto Especial Apoyado en Investigación Documental

CAPITULO I Planteamiento del

problema. Objetivo de la

investigación. Justificación e

Importancia.CAPITULO II

Naturaleza de la

Fases del Proyecto1. Estudio

Diagnóstico: Población Muestra Técnicas de

recolección de la información

Técnicas de Análisis de datos Validez y confiabilidad

2. Estudio de factibilidad

3. Diseño del Proyecto.CAPITULO IV

Análisis de los ResultadosCAPITULO V

ConclusionesCAPITULO VI

Propuesta Referencias

Bibliográficas

6

Investigación Tipo o modalidad

de investigación Diseño de la

investigación Técnicas de

recolección de la información

Técnicas de Análisis de DatosCAPITULO III

Referencias Teóricas Antecedentes Desarrollo Definición

Términos BásicosCAPITULIO IV

ConclusionesCAPITULO V

Propuesta