Actividad Integradora 2

download Actividad Integradora 2

If you can't read please download the document

Transcript of Actividad Integradora 2

Actividad Integradora 2 Alineacin constructiva Propsito: Con base en los objetivos, estrategias, ambientes y recursos planteados y principios de evaluacin, determinar si el ejercicio realizado corresponde a los principios de alineamiento de aprendizaje que plantea Biggs.

Actividades de enseanza aprendizaje

Objetivos curriculares expresados con verbos que los alumnos tienen que poner en prctica

Tareas de evaluacin

Actividades de enseanza y aprendizaje. Controladas por el profesor compaeros autocontroladas como mejor se adapte al contexto

La mejor comprencin que se pueda esperar razonablemente. Comprensin muy satisfactoria. Aprendizaje con una con una comprensin en el nivel declarativo Comprensin a un nivel que garantice el aprobado.

Evaluar en que medida se muestran los verbos objetivo en el contexto El nivel ms levado se manifieste con clardad se convierte en la clarificacin final

a) Identificar las nociones previas del alumno respecto a su entorno desde una plano cvico tico1) Por medio de un cuestionario por escrito de diagnostico contestarn los alumnos indivualmente 2) La estrategia didctica incluye actividades individuales y colectivas (parejas, equipos y grupo). El tipo de organizacin para el trabajo depende de los propsitos y la naturaleza del contenido. 3) Algunas actividades o tareas individuales nicamente se socializarn en el grupo si los alumnos desean hacerlo. Esto se debe a que en algunas lecciones se abordan asuntos privados del adolescente. Otro tipo de actividades individuales que s deben ponerse en comn, invitan al dilogo desde diversas posturas y argumentaciones frente a un dilema tico o un caso especfico. 4) Las actividades colectivas constituyen una oportunidad para reaprender a convivir con otros y hacer frente a problemas comunes. Asimismo, promueven la deliberacin pblica y la aceptacin de argumentos que se reconozcan como mejores. 5) Inducir al trabajo con otras personas significa promover la apertura y el respeto a otras miradas e interpretaciones de la realidad, as como el desarrollo de habilidades comunicativas.

b) Con las situaciones de aprendizaje se busca apoyar el desarrollo de cinco aptitudes bsicas : el juicio moral, la empata, la comprensin crtica, el dilogo y el autoconocimiento. Que el alumno identifique juicios y conceptos que utiliza en su vida diaria y su interaccin con la sociedad. c) Que el alumno haga el planteamiento y listado de problemas sociales a nivel nacional. c) Proporcionar elementos conceptuales y de juicio para que los alumnos desarrollen la capacidad de anlisis y discusin necesaria para tomar desiciones personales y colectivas, que contribuyan al mejoramiento de su desempeo en la sociedad. d) Que los alumnos aprendan a considerar y asumir su entorno social como un ambiente propisio para el ejercicio de actitudes comunitarias y civicas . e) Elaborar y presentar anlisis prcticos y ejercicios de diseo.

1) Precomprencin de los conceptos relacionados con civica y etica 2) identificacin de los conceptos civicos u morales 3) Capacidad para identificar problemas o conflictos sociales. 4) Disposicin para el dalogo 5) Capacidad para la el planteamiento, anlisis y solucin de problemas sociales en equipo.

Conclusin Los objetivos, estrategias, ambientes y recursos planteados y principios de evaluacin corresponden al menos parcialmente a los principios de alineamiento de aprendizaje que plantea Biggs. La realizacin resulto un poco complicada, pero en el transcurso de su realizacin nos fuimos dando cuenta del sentido de la misma. No queda ms que seguir practicando. Bibliografa Biggs, J. (2005) Calidad del aprendizaje universitario. Espaa. Narcea Ediciones. Cap. 2 y el video de Biggs.