Actividad integradora

9
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Formación y Actualización Docente Dirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado Diplomado IAVA.IX.Grupo 83 Actividad Integradora

Transcript of Actividad integradora

Page 1: Actividad  integradora

Esc. Urb. No 652: “Vicente Zuno Estrada”

La aplicación del Proyecto Integrador será en la escuela “Vicente Zuno Estrada”, ubicada en la población de San Agustín, mpio. de Jamay, Jalisco, con domicilio en calle Hidalgo no 70. Nivel Educativo: Primaria. Zona Escolar No 95. Sector Educativo No 16. Subsistema: Estatal. Número de alumnos: 60 mujeres y 65 hombres. Total: 125

JJAT_ M4_Portafolio Actividad Integradora 16 de junio de 2013

Secretaría de Educación JaliscoCoordinación de Formación y

Actualización DocenteDirección General de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional e Instituciones de Posgrado

Diplomado IAVA.IX.Grupo 83

Actividad Integradora

Asesor:Patricia Michel Michel

Alumno: José de Jesús Alvarado Tamayo

Page 2: Actividad  integradora

La superficie de la escuela es de: 3200 M2. Cuenta con 9 Aulas didácticas; aula de usos múltiples, una dirección, sanitarios para alumnos y alumnas y maestros, una cooperativa, dos patios y una cancha de usos múltiplos.

CONTEXTO SOCIAL

.

En esta comunidad rural – urbana, se observa una gran cantidad de familias disfuncionales debido a que los padres de familia varones emigran hacia Estados Unidos para buscar mejores oportunidades para su familia, pero una vez instalados en aquellos lugares encuentran una nueva pareja, forman una nueva familia y abandonan la que tenían en su tierra. También hay un problema muy grave de adicciones, lo que ocasiona problemas severos de violencia intrafamiliar tanto física como emocional, afectando la conducta y el aprendizaje de los alumnos.

Otro aspecto a considerar es el que se refiere a la economía familiar; existen pocas fuentes de trabajo, y las que existen, pagan sueldos muy bajos, por lo que una gran cantidad de familias viven en condiciones de extrema pobreza, situación que incide directamente en la nutrición y cultura de sus familias.

CONTEXTO HISTORICO - GEOGRAFICO

San Agustín es una localidad que se encuentra muy bien comunicada, a solo 500mtrs. De la carretera Jamay, la Barca y una distancia total de la cabecera municipal de 9 Kms. Se reconoce como fundadores de la localidad a los señores Martin Garnica y Clemente Llanos, quienes llegaron aproximadamente en 1882.

Page 3: Actividad  integradora

Entre 1928 y 1929, se instaló la primera escuela en San Agustín, con una matrícula de 20 alumnos, posteriores tuvo varias épocas en las que no contaba con maestro en 1976, se introdujo el alumbrado público mientras que el drenaje y el agua entubada con que cuenta la población, datas de 15 años atrás, las calles en la actualidad son empedradas y algunas pavimentadas. La agricultura ha sido un elemento importante en la economía de la localidad, la ganadería ha sido sus altibajos, siendo actualmente escasa, el clima ha permanecido y las lluvias han disminuido; desde 1975 cuentan con un consultorio de la Secretaria de Salud, que fue rehabilitado y ampliado en 1992, Además la comunidad cuenta con un preescolar y una telesecundaria.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta primaria soy directivo titular sin grupo. Tengo a mi cargo 6 grupos integrados de 25 alumnos en promedio, quienes muestran poco interés por leer o escribir fuera de los ejercicios que plantea su libro de actividades extraescolares.

Durante el presente proyecto se realizó un diagnóstico representado a través de un Diagrama de Ishikawa el cual arrojó que debemos enfocarnos en la competencia lectora en sus tres modalidades: velocidad, fluidez y comprensión lectora.

El problema fue priorizado por el equipo de docentes enfocado básicamente en la competencia lectora, específicamente en el bajo nivel de comprensión lectora en base a los resultados ENLACE de los alumnos de 3° a 6° grado en los ciclos escolares 2009, 2010, 2011, 2012 en la Escuela Primaria Urbana No 652: “Vicente Zuno Estrada”, en el eje de interpretación de textos y comprensión lectora puesto que se observó una deficiencia del análisis y la interpretación de enunciados y la nula o escaza participación de padres de familia sobre el desarrollo de las actividades de comprensión lectora que realizan sus hijos.

Page 4: Actividad  integradora

Surge entonces, la necesidad de mejorar y elevar el hábito de la lectura en los estudiantes con el apoyo al aprendizaje en el hogar de los padres de familia para poder crear espacios de lecturas acordes al desarrollo psicológico y biológico en el que se encuentran los estudiantes incentivando la superación personal y la práctica de valores, con el apoyo de las nuevas tecnologías y con el uso pedagógico de herramientas Web 2.0

Desde hace dos años el colectivo docente en coordinación con los Órganos Colegiados, estamos trabajando el desarrollo de una cultura lectora para elevar el rendimiento académico en las pruebas externas e internas, pretendiendo llegar a los niveles: literal, inferencial y crítico de acuerdo a los niveles de comprensión lectora del estudio PISA.

Así mismo se está trabajando para disponer de un aula de medios con la finalidad de apoyarnos de las TICs para fomentar la competencia lectora en la comunidad escolar

Actualmente contamos con 12 equipos de cómputo que en los cuales nos estamos apoyando para lograr los propósitos de fomentar el hábito de la lectura como de mejorar la comprensión lectora y con ello incrementar los resultados de las pruebas internas y externas.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comprensión lectora

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 5: Actividad  integradora

Fomentar la lectura en torno a la comunidad escolar. Incrementar los resultados en las pruebas internas y externas. Desarrollar a través del uso de las TICs la competencia lectora, la búsqueda de información, la

investigación y el fomento a los valores.

RECURSOS TECNOLOGICOS

Este proyecto se llevará a cabo con apoyo de una WebQuest y la creación de un grupo en una red social (Facebook). Esta última nos permitirá estar en contacto permanente en cualquier momento y en cualquier lugar, para socializar las tareas a ejecutar.

El uso de ambas herramientas es bastante viable debido a que, por un lado, nuestro centro escolar cuenta con conexión de internet, aunque limitado; y por otro, se están capacitando al colectivo docente en el uso de las mencionadas herramientas y a su vez, ellos las están trabajando con los alumnos.

En esta primera fase estamos trabajando con el alumnado para el manejo adecuado de creación de documentos sencillos (Word, power point, etc) para poder trabajar eficientemente las herramientas web 2.0

Nombre de la Escuela

“VICENTE ZUNO ESTRADA” Clave 14EPR0550BSecto

r16

Zona

95

Nivel PRIMARIASubsistem

aESTATAL

Región CIENEGA

Domicilio con Municipio

JAMAYTel. con

clave lada392-9241251

Page 6: Actividad  integradora

CICLO ESCOLAR 2013-2014

OBJETIVOQUE LOS EDUCANDOS DESARROLLEN LA COMPRENSION LECTORA PARA QUE SEAN CAPACES DE ANALIZAR CRITICAMENTE, DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

METAMEJORAR EFICAZMENTE HASTA EN UN 20% LA COMPRENSION LECTORA EN BASE A LOS ESTANDARES NACIONALES EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR.

INDICADORALUMNOS QUE DEMUESTRAN UN INCREMENTO EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

FOMENTAR LA LECTURA EN TORNO A LA COMUNIDAD ESCOLAR. INCREMENTAR LOS RESULTADOS EN LAS PRUEBAS INTERNAS Y EXTERNAS. DESARROLLAR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICS LA COMPETENCIA LECTORA, LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN,

LA INVESTIGACIÓN Y EL FOMENTO A LOS VALORES.

PERTINENCIA Y RELEVANCIA

SE PARTE EN BASE DE LAS NECESIDADES SOCIALES CONTEXTUALES PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS QUE SIRVAN PARA ENFRENTARSE A LOS RETOS QUE IMPONEN LAS NUEVAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA SON ACORDES A LAS DEMANDAS DE ESTAS NUEVAS SOCIEDADES DE CARÁCTER GLOBAL MEDIANTE EL USO DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y EL USO DE LAS TICs.

POBLACION A QUIEN VA DIRIGIDO

MAESTROS

ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN

RESPONSABLE POR ACTIVIDAD

RECURSOS Y COSTOS

LOS PROFESORES CONVERSAREMOS SOBRE EL USO EFECTIVO DE LAS TICs CON USO PEDAGOGICO PARA DEFINIR ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO APOYO EN NUESTRAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.

DURANTE LA PRIMER SEMANA DE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

JOSE DE JESUS ALVARADO TAMAYO; DIRECTOR TITULAR

PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO.HOJAS DE ROTAFOLIO, MARCADORES, DIAPOSITIVAS, , PROYECTOR, LAPTOP.

EN COLEGIADO, REVISAR LOS DIFERENTES RECURSOS Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 (BLOG, WIKI, WEBQUEST, REDES SOACILAE, ETC) SUS FUNCIONES, BONDADES, LIMITACIONES Y APLICACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA.

DURANTE LA ULTIMA SEMANA DE CICLO ESCOLAR 2012- 2013

PERSONAL DOCENTE.RESPONSABLE: JOSE ALBERTO MONCADA AVALOS. , PORFR. DE 6°

HOJAS DE ROTAFOLIO.REVISTAS TECNOLOGICASLAPTOP, INTERNET, CAÑON.CUADRO DE DOBLE ENTRADA PARA SU REGISTRO

Page 7: Actividad  integradora

CREAR UN GRUPO, CUYOS MIEMBROS SEAN EL COLECTIVO DOCENTE, EN LAS REDES SOCIALES EXCLUSIVAMANTE PARA SOCIALIZAR LAS TAREAS A REALIZAR.

DURANTE LA ULTIMA SEMANA DE CICLO ESCOLAR 2012- 2013

LAURA ALEXIS RODRIGUEZ RAMIREZ , PROFRA DE 2°

LAPTOPINTERNET

ELABORAR UNA WEBQUEST PARA DISEÑAR UNA SERIE DE ACCIONES EMPLEANDO EL USO DE LAS TICs PARA DESARROLLAR LA COMPRENSION LECTORA.

DURANTE LA ULTIMA SEMANA DE CICLO ESCOLAR 2012- 2013

JOSE DE JESUS ALVARADO TAMAYO; DIRECTOR TITULAR

LAPTOPINTERNETLIBROS DEL PNL

DEJAR EN LA WEBQUEST TAREAS COMO: MUESTRAS DE LECTURA EN SILENCIO Y EN PÚBLICO Y DE ESCRITURA, DECLAMACION Y DIBUJO. MUESTRAS DE MATEMATICAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS PARA LA COMPRENSION DE TEXTOS.

DURANTE LA PRIMER SEMANA DE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

JOSE DE JESUS ALVARADO TAMAYO; DIRECTOR TITULAR

INTERNET, LAPTOPREVISTAS, LIBROS, BIBLIOTECA DEL AULA, EQUIPO DE SONIDO

REALIZAR UN REGISTRO DE ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS , POR GRADO, PARA FORTALECER LA COMPETENCIA LECTORA MEDIANTE EL USO DE LAS TICs (CALENDARIZAR HORARIOS Y FECHAS PARA EL USO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO EN EL AULA DE MEDIOS)

DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR 2013-2014

JOSE DE JESUS ALVARADO TAMAYO; DIRECTOR TITULAR

CALENDARIOEQUIPOS DE COMPUTOCAÑONINTERNET