actividad integradora

download actividad integradora

of 4

description

visión de un conflicto

Transcript of actividad integradora

Sistema de Universidad Virtual Anlisis comparado de modelos de seguridad ciudadanaUnidad 1: Los conflictos sociales y la seguridad ciudadana

Actividad IntegradoraLos conflictos sociales y la seguridad ciudadana

Alumno. Luis Mauricio Gonzlez GutirrezAsesor. Iiguez Gonzlez VianneyFecha de entrega: 16-09-20151. En qu consiste el conflicto seleccionado? Conflicto del robo por arrebato, los ciudadanos estn viendo ms en peligro su patrimonio, su vida y sus libertades. Un fenmeno delictivo que ah estado incrementndose y que tiene una presencia ya muy fuerte, una presencia que hace prcticamente inviables ya algunas zonas en trminos comerciales y tursticos que es el robo por arrebato.Las zonas de mayor incidencia son el centro de nuestra ciudad, san Juan de dios, obregn, Chapultepec, y los alrededores de los centros universitarios, convirtiendo estos espacios en zonas de riesgo principalmente para mujeres, jvenes y adultos de la tercera edad. En este punto se violenta la seguridad humana ya que uno de los objetivos de esta es la proteccin contra perturbaciones repentinas y dainas en los patrones de vida diaria, ya sea en los hogares, los puestos de trabajo o las comunidades.

2. Cmo y por qu crees que haya surgido ese conflicto? -Estas zonas cumplen con los elementos para tipificarse como zonas de riesgo generadoras de delitos por la circulacin de personas con algunos valores y de mercancas como son: celulares, laptops, alhajas y otros artculos que estn a la vista, que sean valiosos, accesibles, utilizables y removibles -Que no haya vigilancia, es decir, patrullas, guardias de seguridad publica u otra persona que vigile o un sistema de video vigilancia efectivo.- La poca inclinacin o la poca propensin a denunciar de un ciudadano que se ve tambin acompaada cuando notan que a pesar de tanta incidencia las autoridades responsables de la prevencin del delito no hacen nada.-el comercio de piezas robadas, el resultado del robo por arrebato se est comercializando a la vista de todos en diversos puntos de la ciudad, entonces hay una impunidad absoluta, avala, ampara e indirectamente promovida por las autoridades municipales por que ni hacen la tarea preventiva ni evitan que las mercancas producto del robo se estn vendiendo a la luz del da. En el surgimiento de este conflicto se ha violentado la seguridad ciudadana ya que el Estado no cumple con su funcin de brindar proteccin ante el crimen y la violencia social, lo cual interrumpe la relacin bsica entre gobernantes y gobernados.3. Cmo se ha desarrollado dicho conflicto? Las bandas o actores individuales que llevan a cabo el robo por arrebato se movilizan principalmente en bicicleta, motocicleta o a pie tierra, son los denominados moto ladrones, que se han convertido ya en un dolor de cabeza para los ciudadanos, que aprovechan los tumultos de gente para llevar a cabo sus actividades ilcitas dichos sujetos operan en zonas como Chapultepec, san Juan de dios, obregn, Medrano, los alrededores de centros universitarios y el centro histrico.La molestia de la ciudadana se debe a la falta de accin de las autoridades, pues pese a las decenas de cmaras que se tiene en los diferentes cuadrantes de la ciudad no se ha logrado controlar o erradicar esta situacin. Este tipo de robos o cualquier otro son considerados delitos ya que son una conducta que daa de manera grave la propiedad, las posesiones o la integridad de las personas, de una comunidad4. Cul ha sido la respuesta de las autoridades ante esa situacin? La secretaria de seguridad ciudadana de Guadalajara y de vialidad trabajan en conjuncin realizando operativos y detenciones especficamente a motociclistas para llevar a cabo revisiones precautorias ya que esta clase de vehculos son los principales medios para cometer estos delitos.5. De qu manera te has visto afectado (directa o indirectamente)? Directamente me ha afectado por que eh sido vctima de este tipo de robo en 3 ocasiones y de manera indirecta por la inseguridad que esto genera, el no poder circular por algunas zonas de la ciudad por la incertidumbre que genera estar propenso a esta situacin. 6. Qu consecuencias has observado y cules crees que se puedan generar? -Los ciudadanos estn viendo ms en peligro su patrimonio, su vida y sus libertades.-La inseguridad en estas zonas de la ciudad.-El dao a la integridad fsica de las personas vctimas de estos delitos-Se violenta la seguridad ciudadana ya que el Estado no cumple con su funcin de brindar proteccin ante el crimen y la violencia social, lo cual interrumpe la relacin bsica entre gobernantes y gobernados.-Se violenta la seguridad humana ya que uno de los objetivos de esta es la proteccin contra perturbaciones repentinas y dainas en los patrones de vida diaria, ya sea en los hogares, los puestos de trabajo o las comunidades.7. Cul es la mejor forma en que, segn tu opinin, se podra atender el problema?-Que no se expidan ms licencias para casas de empeo as como regular y vigilar que las casas de empeo ya establecidas en el municipio, estn cumpliendo con los requisitos que les exige la legislacin nacional. -que se tomen las medidas necesarias para aumentar, para hacer visible, perceptible al delincuente el riesgo de ser atrapado -Una organizacin eficaz que permita detener a los moto ladrones de manera inmediata y con toda la fuerza de la ley -Que haya estrategias de comunicacin para disminuir la circulacin de objetivos convenientes y atractivos para los delincuentes tales como laptops, celulares y alhajas. -cero impunidades al delito de robo a personas 8. Por qu es importante para ti que se resuelva? Porque es un conflicto que afecta de manera directa a la mayora de ciudadanos ya que un gran nmero de personas ha sido vctima en una o varias ocasiones y esto mismo propensa e nsita a las personas a no adquirir bienes que necesitan como celulares, laptops, tabletas, etc., por la incertidumbre por la posibilidad de ser despojados de los mismos. El robo por arrebato es un delito que violenta tan to la seguridad humana como la seguridad ciudadana.