actividad Integradora novenos bcd

5
Versión: FPAI 01 Aprobación: 2012 COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE AÑO LECTIVO 2016 ACTIVIDAD INTEGRADORA. PERIODO II Grado: NOVENO Seccione s: A-B-C Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente s: Ruth Evangelina Elías Unidad: 6 Tiempo: 7 días Recursos: Cuaderno de clases, guía, hexaflexagon y material mínimo de laboratorio Ponderación: Equivalente al 15% del segundo 35% de la nota global (9º B C D) Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico 2. Aplicación de procedimientos científicos. 3. Razonamiento e interpretación científica. Contenidos: Experimentación, identificación, representación y diferenciación entre la ocurrencia de una reacción química y la representación de una ecuación química Indicadores: 6.1 Ilustra y explica adecuadamente y con interés la formación de un ión de hidrógeno a partir de sus diferentes cargas eléctricas y la formación de un isótopo cuando dos átomos de un mismo elemento contienen un número diferente de neutrones. 6.2 Indaga y argumenta con interés el origen de los isótopos radiactivos a partir del experimento de Becquerel. 6.3 Describe con curiosidad y explica los beneficios de los isótopos radiactivos en actividades médicas, de investigación científica e industriales. 6.5 Representa de forma corta y precisa una ecuación química para diferenciarla de una reacción química. 6.6 Experimenta y demuestra con interés que la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma. 6.7 Aplica y explica con interés el método de tanteo o inspección simple al balancear ecuaciones químicas sencillas. 1

Transcript of actividad Integradora novenos bcd

Page 1: actividad Integradora novenos bcd

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2016

ACTIVIDAD INTEGRADORA. PERIODO II

Grado: NOVENO Secciones: A-B-C Asignatura:

Ciencia, Salud y Medio Ambiente.

Docentes:

Ruth Evangelina Elías Unidad: 6

Tiempo: 7 díasRecursos: Cuaderno de clases, guía, hexaflexagon y material mínimo de laboratorioPonderación: Equivalente al 15% del segundo 35% de la nota global (9º B C D)

Competencias:1.Comunicación de la información con lenguaje científico2. Aplicación de procedimientos científicos.3. Razonamiento e interpretación científica.

Contenidos: Experimentación, identificación, representación y diferenciación entre la ocurrencia de una reacción química y la representación de una ecuación química

Indicadores:

6.1 Ilustra y explica adecuadamente y con interés la formación de un ión de hidrógeno a partir de sus diferentes cargas eléctricas y la formación de un isótopo cuando dos átomos de un mismo elemento contienen un número diferente de neutrones.6.2 Indaga y argumenta con interés el origen de los isótopos radiactivos a partir del experimento de Becquerel. 6.3 Describe con curiosidad y explica los beneficios de los isótopos radiactivos en actividades médicas, de investigación científica e industriales.6.5 Representa de forma corta y precisa una ecuación química para diferenciarla de una reacción química.6.6 Experimenta y demuestra con interés que la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma.6.7 Aplica y explica con interés el método de tanteo o inspección simple al balancear ecuaciones químicas sencillas.

Criterios de evaluaciónSituación-problema que requerirá solución:

• Soporte (contexto, información y función)Desarrolla la guía de trabajo que se te propone a continuación. Puedes pedir la ayuda a tus padres cuando así lo consideres en el desarrollo de algunas prácticas experimentales sencillas.

Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s).  Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación.  En una ecuación

1

Page 2: actividad Integradora novenos bcd

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

química que describe una reacción, los reactantes, representados por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha,  se escriben los productos, igualmente simbolizados. En una ecuación se puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) para gaseoso y (ac) para soluciones acuosas.  Los catalizadores, temperaturas o condiciones especiales deben especificarse encima de la flecha.

 TAREA

PARTE I. investiga los siguientes términos e ilustre, relacionados a reacciones químicas:Ecuación química, reactivo, producto, reacción reversible, mol, masa, peso, balanceo, precipitado, reacción endotérmica, reacción exotérmica, ácido, sal, base, reacción directa, ley de Proust, ley de las proporciones definidas, ley de la conservación de la masa.

Resolución guía de problemasVer en el siguiente link http://cienciasevamolin.blogspot.com/Para poder portar las formulas hipotéticas en clase deberá escribirlas en un hexaflexagon . auxíliate del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=UZ_r2A1pksY

PARTE II. Desarrolla la siguiente práctica experimental y anota tus resultados.

Actividad I :Ilustración y demostración de forma creativa de tres tipos de reacciones propuestas . Ver criterios en el siguiente link http://cienciasevamolin.blogspot.com/.

Actividad 3: piensa y responde.¿Cuál es la ecuación hipotética de cada reacción representada?¿Tipos de reacciones que se dan en la vida cotidiana?

CONSIGNA

Prueba corta evaluada de guía y de la parte experimental.

2

Page 3: actividad Integradora novenos bcd

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

• Autoevaluación.

3

Page 4: actividad Integradora novenos bcd

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

4