actividad Integradora novenos

9
Versión: FPAI 01 Aprobación: 2012 COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE AÑO LECTIVO 2014 ACTIVIDAD INTEGRADORA. PERIODO 1 Grado: NOVENO Seccione s: B-C-D Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente s: Ruth Evangelina Elías Unidad: 5 y 6 Tiempo: 4 horas clase Recursos: Cuaderno de clase, libro de texto Santillana, guía de ejercicios y material de laboratorio. Ponderación: Equivalente al 15% del primer 35% de la nota global. Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico 2. Aplicación de procedimientos científicos. 3. Razonamiento e interpretación científica. Contenidos: Reacciones y ecuaciones químicas Transformación de sustancias Balanceo de ecuaciones Tipos de reacciones químicas Proceso de reacciones exotérmicas y endotérmicas Indicadores: - Aplica y explica con seguridad e interés los pasos del método científico experimental y su relación con los tipos de reacciones químicas. - Explica correctamente y con interés el balanceo químico. - Describe y experimenta con creatividad los tipos de reacciones y ecuaciones químicas. Criterios de evaluación Situación-problema que requerirá solución: 1

Transcript of actividad Integradora novenos

Page 1: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2014

ACTIVIDAD INTEGRADORA. PERIODO 1

Grado: NOVENO Secciones: B-C-D Asignatura:

Ciencia, Salud y Medio Ambiente.

Docentes:

Ruth Evangelina Elías Unidad: 5 y 6

Tiempo: 4 horas claseRecursos: Cuaderno de clase, libro de texto Santillana, guía de ejercicios y material de laboratorio.Ponderación: Equivalente al 15% del primer 35% de la nota global.

Competencias:1.Comunicación de la información con lenguaje científico2. Aplicación de procedimientos científicos.3. Razonamiento e interpretación científica.

Contenidos:

Reacciones y ecuaciones químicas Transformación de sustancias Balanceo de ecuaciones Tipos de reacciones químicas Proceso de reacciones exotérmicas y endotérmicas

Indicadores:

- Aplica y explica con seguridad e interés los pasos del método científico experimental y su relación con los tipos de reacciones químicas.- Explica correctamente y con interés el balanceo químico.- Describe y experimenta con creatividad los tipos de reacciones y ecuaciones químicas.

Criterios de evaluaciónSituación-problema que requerirá solución:

• Soporte (contexto, información y función)Desarrolla la guía de trabajo que se te propone a continuación. Puedes pedir la ayuda a tus padres cuando así lo consideres en el desarrollo de algunas prácticas experimentales sencillas.

1

Page 2: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

PARTE I. Resolver la siguiente guía ex - aula

Elabore un glosario con los siguientes términos ilustre o represente: 1. Nº de protones2. Nº de electrones3. Nº neutrones4. Isotopos5. Beckerel6. Átomos7. Iones8. Electrones9. Protones10. Neutrones11. Elemento químico12. Ecuación química13. Reactivo 14. Producto15. Símbolos de uso común en ecuaciones químicas16. Balanceo e ecuaciones17. Reacción18. Reacción exotérmica19. Reacción endotérmica20. Coeficiente químico

Ilustración y demostración de forma creativa de tres tipos de reacciones.

PARTE II. Desarrollo de la práctica experimental

Actividad 1: Selecciona el tipo de reacción química que mejor explique su ecuación hipotética.Los integrantes de cada equipo se reunirán en clase para discutir la forma que representaran los tipos de reacciones químicas seleccionados.

Actividad 2: piensa y responde.1. ¿Las reacciones químicas ocurren en la vida cotidiana? Si/No ¿Por qué?2. Escribe cinco ejemplos en el que se transforme la materia. Ejemplo: una manzana sin cáscara expuesta al aire libre se torna color

2

Page 3: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

café.3. Realizar los siguientes balanceos químicos.

Actividad 4: equilibrio térmico. Experimental. (Realiza el experimento con mucho cuidado, pide ayuda a tus padres o un adulto)

Calienta cierta cantidad de agua cerca de los 70°C, mas o menos la temperatura para beber café o servir una sopa.Vierte en un recipiente (vaso o taza donde hayas percibido mejor la conducción de calor de la actividad 1) cierta cantidad de agua (70°C) que cubra hasta la cuarta parte del vaso o taza elegido.Comprueba al tacto y anota resultados.Vierte agua fría, en otro vaso, el doble de cantidad de agua y realiza la comprobación al tacto.Escribe tu hipótesis de cual será la temperatura cuando ambas se combinen.Combina los líquidos y anota tus resultados.Contesta las siguientes preguntas:a) ¿Qué ocurre con la temperatura de los vasos si los dejamos mucho tiempo en la habitación?b) ¿A dónde va la energía interna que pierden?c) ¿Por qué al realizar la experiencia no se obtienen exactamente las temperaturas de ninguno de los dos?d) ¿Cómo se pueden mejorar los resultados para que coincidan los resultados?

Actividad 5: Investiga las biografías de Andrés Celsius y William Thomson (Lord Kelvin).

Actividad 6: Investiga las formulas de conversión de las escalas de temperatura Celsius (°C), Fahrenheit (°F) y Kelvin (K) y desarrolla los siguientes ejercicios.

Utilizando las formulas realiza las siguientes transformaciones:a) 156 °F a °C ____________b) 8 °F a °K_______________c) 36 °C a °K______________d) 293 °K a °C ____________e) 40 °C a °F ______________

CONSIGNA

3

Page 4: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

Figura 1. La figura muestra a) una varilla de hierro siendo calentada con un mechero bunsen, b) mechero bunsen calentando parafina (material de velas) c) mechero calentando 50 ml de agua d) mechero calentando 200 ml de agua.Con la ayuda de la figura 1 y la información proporcionada, contesta las siguientes preguntas:a) ¿Qué cantidad de calor están recibiendo los materiales?b) ¿Qué efecto produce la aplicación de calor a estos cuerpos?c) ¿Por qué son diferentes el calor y la temperatura?

Al realizar otro experimento, en el que usas una cubeta o recipiente grande y colocas un recipiente pequeño y colocas agua caliente, el agua de la cubeta tiene mas energía interna que el agua caliente del frasco. Son muchas mas las partículas agitándose, aunque en el frasco se agiten mucho más rápido, pero son menos partículas. Sin embargo, si metes el frasco en la cubeta su temperatura baja hasta que se iguales a el.

Anota tus conclusiones:a) ¿Quién tiene más energía interna, el agua del frasco o el agua de la cubeta?b) ¿Qué sucede con la temperatura del agua al introducirla en la cubeta?c) ¿Cómo ocurre la transferencia de calor? ¿Hacia donde se transfirió el calor del agua del frasco?d) Define en qué consiste el equilibrio térmico?e) ¿Por qué Lord Kelvin en su escala tomo el cero absoluto como inicio?f) ¿En que se basa la temperatura de un cuerpo cualquiera?g) ¿Cómo se determino el punto de ebullición del agua?h) ¿A qué se le llama dilatación de los cuerpos?

Actividad 8. Observa los siguientes ejercicios propuestos y contesta:

4

Page 5: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

a) Llena la tabla.

b) Imagina que en una cocina calientas un litro de agua, y elevas su temperatura 10 ºC.Si proporcionas la misma energía a dos litros, ¿cuánto subirá la temperatura? ¿Y con tres litros?

c) La pesa cuelga sobre el piso, en el alambre de cobre. Cuando una llama se mueve a lo largo del alambre y lo calienta, ¿qué sucede con la altura de la pesa? ¿Por qué?

d) Observa las figuras y responde:

5

Page 6: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

• Autoevaluación.CRITERIOS A EVALUAR 1 2 3 4

1 Formula hipótesis coherentes y relacionadas con la pregunta planteada.2 El diseño experimental propuesto esta relacionado con la hipótesis

planteada.3 Desarrolla el diseño experimental con creatividad e imaginación.4 Identifica las variables independientes y dependientes para el desarrollo de

su diseño experimental.5 Realiza mediciones pertinentes de manera adecuada.6 Recopila sus datos de a cuerdo con su diseño experimental.7 Expone los resultados de su diseño experimental utilizando conceptos

propios de los contenidos temáticos abordados.8 Comunica de manera oral y escrita los resultados de su diseño

experimental.9 Presenta las conclusiones de manera lógica y en relación a los resultados

obtenidos, los cuales dan lugar a planteamiento de nuevas preguntas.10 Muestra flexibilidad a los cambios de opinión ante la reflexión crítica de las

ideas expuestas por sus pares.10 a 11

12 a 17

5

6

Ponderación de la Escala:

6

Page 7: actividad Integradora novenos

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

18 a 23

24 a 29

30 a 35

36 a 40

7

8

9

10

1 Totalmente de acuerdo.2 De acuerdo.3 En desacuerdo.4 Totalmente en desacuerdo.

7