ACTIVIDAD MODULO 4.doc

7
DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES 1 SOLUCION ACTIVIDAD MÓDULO 4 Elabore una síntesis de la NIIF 13 en la cual incluya la información que más relevante le parezca. La síntesis no debe ser de menos de 3 párrafos. La NIIF 13 proporciona una serie de pautas sobre cómo determinar el valor razonable. Estos criterios se aplican cuando otras NIIF permiten o exigen el valor razonable; la NIIF 13 no establece los requerimientos para cuándo se permite o se exige el valor razonable, suministra un marco de referencia, describe los factores a tener en cuenta al determinar el valor razonable. Aunque incluye descripciones de algunas técnicas y enfoques de valoración, no establece normas de valoración sobre cómo las valoraciones deberían ser realizadas. La NIIF 13 define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición. Esta NIIF 13 trata tres enfoques de valoración: el enfoque de mercado, el de ingresos y el del costo. Cada enfoque dispone de varias técnicas de valoración. Una entidad utiliza una técnica de valoración para determinar el valor razonable que

description

NIIF 1 politecnico

Transcript of ACTIVIDAD MODULO 4.doc

Page 1: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES 1

SOLUCION ACTIVIDAD MÓDULO 4

Elabore una síntesis de la NIIF 13 en la cual incluya la información que más relevante le parezca. La síntesis no debe ser de menos de 3 párrafos.

La NIIF 13 proporciona una serie de pautas sobre cómo determinar el valor razonable. Estos criterios se aplican cuando otras NIIF permiten o exigen el valor razonable; la NIIF 13 no establece los requerimientos para cuándo se permite o se exige el valor razonable, suministra un marco de referencia, describe los factores a tener en cuenta al determinar el valor razonable. Aunque incluye descripciones de algunas técnicas y enfoques de valoración, no establece normas de valoración sobre cómo las valoraciones deberían ser realizadas.

La NIIF 13 define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.

Esta NIIF 13 trata tres enfoques de valoración: el enfoque de mercado, el de ingresos y el del costo. Cada enfoque dispone de varias técnicas de valoración. Una entidad utiliza una técnica de valoración para determinar el valor razonable que es adecuado en las circunstancias, maximizando el uso de las variables observables relevantes y minimizando el uso de las variables no observables. La mejor evidencia del valor razonable es un precio cotizado en un mercado activo para un activo o pasivo idéntico.

En el caso de los pasivos, cuando un precio cotizado para la transferencia de un pasivo idéntico o similar no está disponible y el

Page 2: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

pasivo lo mantiene otra entidad como un activo, el pasivo se valora desde la perspectiva del participante en el mercado que mantiene el activo. En caso de no ser posible, se utilizan otras técnicas de valoración para valorar el pasivo desde la perspectiva de un participante en el mercado que debe el pasivo. Un enfoque similar también es utilizado cuando se valoran los instrumentos de patrimonio neto propios de una entidad.

Las variables utilizadas para valorar el valor razonable reflejan las características del activo o pasivo que un participante en el mercado tendría en cuenta y no se basan en el uso o planes específicos de la entidad. Dichas características específicas del activo o pasivo incluyen la condición y ubicación de un activo o restricciones sobre la venta o uso de un activo que son una característica del activo y no de la entidad que los posee.

Elabore un glosario con los términos que usted considere son los más representativos de las presentaciones de la NIC 16, la NIC 40 y la NIIF 5.

Los términos siguientes se usan, en esta NIC 16 y NIC 40, con los significados que a continuación se especifican:Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otros NIIF, por ejemplo la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.

Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.

Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Page 3: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.

Valor razonable es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

Una pérdida por deterioro es el exceso del importe en libros de un activo sobre su importe recuperable.

Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:(a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y(b) se esperan usar durante más de un periodo.

Importe recuperable, es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un activo y su valor en uso.

El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.Vida útil es:

(a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad.

(b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.

Inversiones inmobiliarias son inmuebles (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:(a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o

Page 4: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

(b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Inmuebles ocupados por el dueño son inmuebles que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos.

Definiciones NIIF 5

Activo corriente Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:(a) espera realizar el activo, o pretende venderlo o consumirlo durante su ciclo operativo normal;(b) mantiene al activo primordialmente con el objeto de comercialización;(c) espera realizar el activo dentro del período de doce meses posteriores al período sobre el cual se informa; o(d) el activo es efectivo o equivalente de efectivo (como se define en la NIC 7) a menos que el activo esté restringido de ser intercambiado o utilizado para liquidar un pasivo por al menos doce meses después del período sobre el cual se informa. Activo no corriente Un activo que no cumpla la definición de activo corriente.

Altamente probable Con una probabilidad significativamente mayor que ocurra de que no ocurra.

Componentes de la entidad Operaciones y flujos de efectivo que pueden ser distinguidos claramente del resto de la entidad, tanto desde un punto de vista de la operación como para efectos de la preparación de la información financiera.

Compromiso firme de compra Un acuerdo con un tercero no relacionado, que compromete a ambas partes y por lo general exigible legalmente, que (a) especifica todas las condiciones significativas, incluyendo el precio y el plazo de las transacciones, y (b) incluye una penalización por incumplimiento lo suficientemente significativa para que el cumplimiento del acuerdo sea altamente probable.

Page 5: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

Costos de venta Los costos incrementales directamente atribuibles a la enajenación o disposición por otra vía de un activo (o grupo enajenable de elementos), excluyendo los gastos financieros y el impuesto sobre la renta.

Grupo enajenable de elementos Un grupo de activos de los que se va a disponer, ya sea por enajenación o disposición por otra vía, de forma conjunta como grupo en una única operación, junto con los pasivos directamente asociados con tales activos que se vayan a transferir en la transacción. El grupo incluirá el “goodwill” adquirido en una combinación de negocios, si el grupo es una unidad generadora de efectivo a la que se haya asignado de acuerdo con los requisitos de los párrafos 80 al 87 de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos o bien si se trata de una operación dentro de tal unidad generadora de efectivo.

Monto recuperable El mayor entre el valor justo menos los costos de venta de un activo y su valor de uso.Operación descontinuada Un componente de una entidad que ha sido enajenado o se ha dispuesto de él por otra vía, o ha sido clasificado como mantenido para la venta, y (a) representa una línea del negocio o un área geográfica que sea significativa y puede considerarse separada del resto;(b) es parte de un único plan coordinado para enajenar o disponer por otra vía de una línea de negocio o de un área geográfica de las operaciones que sea significativa y pueda considerarse separada del resto; o(c) es una afiliada adquirida exclusivamente con la finalidad de revenderla.

Probable Con mayor probabilidad de que ocurra que de que no ocurra.

Unidad generadora de efectivo El grupo identificable de activos más pequeño, que genera ingresos de efectivo que sean, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.

Valor de uso El valor actual de los flujos futuros estimados de efectivo que se espera se derive del uso continuado de un activo y de su enajenación o disposición por otra vía al final de su vida útil.

Page 6: ACTIVIDAD MODULO 4.doc

Valor justo El monto por el cual podría ser intercambiado un activo, o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.