Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

13
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ALUMNO: JUAN JOSÉ DEVIEZ A. C.I V-13.502.775 CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SECCIÓN: DIP523 – SAIA A

Transcript of Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

Page 1: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO

ALUMNO:

JUAN JOSÉ DEVIEZ A. C.I V-13.502.775

CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOSECCIÓN: DIP523 – SAIA A

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DEL 2016

Page 2: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL

Muchos doctrinarios e historiadores del derecho señalan que el Derecho

Internacional nace en Roma, en el imperio Romano y lo asocian con el Derecho Jus

Gentium o sea a un Derecho de Gente, y cuando los romanos hablan de gente no

están hablando de personas, están hablando de Naciones “El Derecho de las

Naciones”, pero también es posible que todos los problemas que trato el Jus Gentium

son problemas que corresponden al Derecho Internacional Privado, pero el Derecho

Internacional Privado no es igual al Derecho de Jus Gentium porque los romanos

crearon un conjunto de normas por las cuales se iban a regir los ciudadanos romanos

que ellos llamaron el Corpus Iuris Civiles Principalmente el de Justiniano, Roma

construyo un conjunto de normas que regulaba la conducta de los Extranjeros por lo

tanto era derecho interno, no es una norma extranjera que se aplica en Roma, sino que

los extranjeros no se regían por normas extranjeras sino por normas creadas por

Roma para resolver los problemas de los extranjeros, hasta que llego un funcionario

Romano consiguió un Edicto asimilado a los extranjeros a los ciudadanos Romanos y

después de esto había un derecho común, por eso hoy en día lo que es el Código

Penal es un derecho común que apareció en Roma, el problema era que los romanos

se regían por el Corpus Iuris Civiles, si se trataba de extranjeros se aplicaba el Jus

Gentium, después que se dictó el edicto mediante el cual eleva a los extranjeros a

posición de ciudadanos romanos había un derecho común todos se regían por un

mismo derecho, por esta razón es falso que el Derecho Internacional Privado tiene su

origen en Roma.

El Derecho Internacional Privado, nace con motivo de la invasión de los

Barajaros, los Bárbaros eran los Gogos, Vicigogos, refiriéndonos a los Gogos, y

principalmente a los Vicigogos tenían un derecho que se llamaba Derecho Vicigotico,

queda más clara la situación cuando algunos autores dicen que el Derecho

Page 3: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

Internacional Privado nace en Roma, no es así ya que, los romanos no tenían iguales,

o tiene amigos o tiene enemigos, pero no hay otro pueblo que el reconozca como

igual como estado por esta razón no se regían por la Ley Romana, cuando llega la

invasión de los Bárbaros ocurre que los Vicigogos tenían ya su propio derecho y

concluyen el Derecho Romano y el Derecho Vicigogo, Ejemplo: un problema entre

un Ciudadano Romano y un Ciudadano Vicigogo, que ley vamos aplicar? Hay que

plantear el problema para determinar qué ley vamos a aplicar, la Ley Romana o la le

Visigótica, hay que recordar el objeto del Derecho Internacional Privado, el cual es el

de resolver conflictos entre Estados distintos. Frente a la ley hay dos concesiones, dos

criterios, dos tendencias, dos comportamientos:

1. TENDENCIA TERRITORIALISTA DE LA LEY: este sistema reemplazó el

sistema anterior que aplicaba la costumbre personal a cada individuo, en

cambio, en el sistema territorial, se aplicaba la costumbre del lugar.

2. TENDENCIA PERSONALISTA DE LA LEY: Desde la caída del imperio

romano, por la invasión de los bárbaros de diferente procedencia, por lo que

cada pueblo aplicaba sus propias leyes, es decir, a cada individuo se le

aplicaba su "ley personal". Existió en este período una convivencia de leyes

sin que se dé propiamente un conflicto de leyes.

Page 4: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Page 5: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

CUADRO EXPLICATIVO DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

ESCUELA - SISTEMA ESTUDIOS REALIZADOS APORTES

LOS GLOSADORES

Glosar al Corpus Iuris Civiles para buscar sentido a los textos agregándole notas marginales y adecuando los principios del Derecho Romano

Mediante las invasiones son los bárbaros quienes constituyen leyes que representan la personalidad del derecho, de igual manera tratan los límites espaciales del derecho, añadiendo el principio de extraterritorialidad

LOS ESTATUTARIOS

Resurge toda la cultura y antigua tradición romana, en el siglo XI, con la aparición de un nuevo fenómeno que son las ciudades-estado, en el norte de Italia, en las que se produce una enorme actividad en el ámbito del comercio, por lo que, si hablamos de comercio, entre entes autónomos con diferentes normas, estos son relaciones mixtas en el ámbito del comercio. Desarrollaron una Teoría sobre el problema de la Personalidad y Territorialidad de las Leyes.

Es la escuela que realiza aportaciones más importantes, que se desarrolla en la Italia renacentista, son verdaderos legisladores, no como sus predecesores los glosadores, que lo comentan, supone una modificación del derecho romano a los supuestos actuales. Imponen un método casuístico y analítico, aplicándolos a supuestos concretos, por esto no es una teoría general, sino un principio, toman los principios del derecho romano y los adaptan a la nueva realidad.

Page 6: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

LOS POST-GLOSADORES

En cuanto al método y a la amplitud del estudio de los problemas de conflictos de leyes, se establece diferencia respectos a los Glosadores, en cuanto a los limites especiales de los conflictos de los que ocupan tanto a los Glosadores como los Post-glosadores, no se puede trazar diferencia en términos generales, los unos y los otros, se ocuparon de conflictos surgidos entre estatutos de ciudades sometidas a una misma soberanía, a la del imperio Germánico. Comentaban o interpretaban soluciones jurídicas del Derecho Romano, adaptándola a las exigencias de las nuevas realidades sociales.

Trataron de realizar una tarea de orden práctico. Abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se proponían explicar la letra sino indagar la razón de ser de la ley. La escuela se desarrolla desde el siglo XIII al XV por Cino de Pistoia. Siendo su principal exponente Bartoleo de Saxoferrato, es el que principio de la personalidad jurídica para el extranjero, porque estos no estaban protegidos y Saxoferrato dijo que "los bienes de una persona, siguen el lugar donde esta".

ESCUELA FRANCESA DEL

SIGLO XVI

Se caracteriza por el surgimiento de los Estados modernos, con luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la fuerza del imperio y la ideología de la iglesia católica

Aportaron el principio de la prevalencia de los estatutos territoriales sobre los personales, pues ellos eran en principio territoriales y excepcionalmente personales.

ESCUELA FRANCESA DEL

SIGLO XVIII

En forma general estudiaron el principio de la personalidad de los estatutos y conflictos de leyes, fueron considerados juristas progresistas de la Escuela francés.

Esta escuela se dedicó a conocer las ideas D´Argentré, Dividió los estatutos en reales y personales, para asegurar el efecto extraterritorial del estatuto mixto.

Page 7: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

ESCUELA PROGRESISTA

Son progresistas porque le van a dar más valor a los estatutos personales sobre los reales, lo que va a significar una mayor posibilidad de aplicar en un Estado la ley Extranjera

Muchos casos no se van a resolver por ley interna, sino hay otros casos se van a solucionar por la ley extranjera, pero referente al argumento, dicen que las personas son superiores a las cosas y las cosas son hechas para las personas, los bienes van a favor de las personas, en cuanto a las leyes dicen que las leyes son hechas para las personas y las cosas son subsidiarias.

ESCUELA FLAMENCO HOLANDESA

Son Territorialitas, porque va a prevalecer los Estatutos Reales sobre los personales, que la ley aplicable en un conflicto es la ley interna.La ley Extranjera solo es aplicable solo por cortesía internacional, por conveniencia, por utilidad, pero no es una obligación.Aplicar la extraterritorialidad de la ley en cuanto a estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o convivencia internacional, llevando el chauvinismo jurídico a su máxima expresión.

Doctrina que se basa en la máxima - pensamiento: una persona sin bienes es como un cadáver entre vivos, es decir, lo que vale son las cosas, lo principal son los bienes y lo accesorio son las personas, lo que quiere decir que lo que van a predominar son los Estatutos Reales, y la ley aplicable va hacer la ley nacional y la ley extranjera se aplicara por cortesía, pero no es obligatoria. Como aporte a los problemas tenemos que defiende y hace descansar la aplicación del estatuto personal en consideraciones extrajurídicas.

ESCUELA ALEMANA

La aplicación del derecho extranjero surge por la división de Europa en el aspecto místico - religioso, por la Revolución Francesa y se agrieta el mundo económico y político.

La aplicación del derecho extranjero no es una norma de cortesía si no una obligación. El orden público se bautiza con el surgimiento de las leyes positivas rigurosamente obligatorias.

Page 8: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

ESCUELA NORTEAMERICANA

Se habla de los tipos del Imperio que pueden ser los americanos, tienen representantes norteamericanos e ingleses que incluye a los norteamericanos y a los ingleses, esta escuela estatutaria sigue la corriente de la escuela Flamenco Holandesa quiere decir, que van hacer territorialitas y van aplicar la ley solo por cortesía Internacional.

Mantiene que todas las leyes son territoriales sin que puedan tener aplicación más allá de las fronteras en donde han sido dictadas, la misma está caracterizada por el territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional.

ESCUELA ESTATUTARIA

ITALIANA

En la constitución y evolución del Estado Italiano, lo que hace el Estado Italiano un gran Estado solidario y logra la unificación de ciertas provincias ya que Italia era un mosaico de provincias como España, en Italia el proceso es un indicador del Estado, fue un proceso de unificación, la unificación fue la Nacionalidad. ¿Lo que ocurre en estos casos? Por ejemplo, en Venezuela hay personas que nacieron en Apure, en el llano son llaneros, pero además de ser llaneros son venezolanos, los que nacen en Zulia además de ser zulianos son venezolanos, la nacionalidad es un proceso de unificación de los Estados.

Elaboraron reglas que van a constituir los tratados internacionales, no bastaba con la nacionalidad, sino que los estados tienen que celebrar tratados que pueden ser bilaterales o multilaterales. El papel de los Tratados Internacionales es que van a contener reglas uniformes para que cuando se presente el conflicto se aplique esa norma. Pueden ser de carácter generales con de carácter particulares.

Page 9: Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP

REFERENCIAS

Ley de Derecho Internacional Privado de Venezuela (1999).

Constitución Bolivariana de Venezuela.

Parra, A. G. (2000) Curso General de Derecho Internacional Privado. Caracas

Guerra, D. (2001). Derecho Internacional Privado. Caracas, Venezuela.

Parra, A. G. (2000) Curso General de Derecho Internacional Privado. Caracas

http://usmdecimo.blogspot.com/2011/04/derecho-internacional-privado.html

http://derechointernacionalprivadouba.blogspot.com/2011/05/.html