Actividad n°11 poder electoral

8

Click here to load reader

Transcript of Actividad n°11 poder electoral

Page 1: Actividad n°11 poder electoral

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE–RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

Integrantes:

Alumno: Jhosep Flores

CI: 24.680.560

Sección: SAIA-A

Profesora: Emily Ramírez

Page 2: Actividad n°11 poder electoral

Puntos a Desarrollar en la Investigación.

Consejo Nacional Electoral. Organización. Atribuciones.Junta Electoral Nacional. Comisión de registro civil y electoral. Comisión de participación política y financiamiento. Jurisdicción contenciosa electoral. Legislación electoral.

Page 3: Actividad n°11 poder electoral

Antes de comenzar a definir cada termino es importante informar al lector que el Poder Electoral, es aquel órgano cuya finalidad es estar atento a los procesos de elección de representación de un cargo público al igual que los referendos, dicho poder debe ser transparente a la hora de emitir la sentencias de los procesos de votación, se conoce además que el Poder Electoral se encuentra en aquellos países democráticos.

Consejo Nacional Electoral.

El CNE, es el órgano encargado de regir el poder electoral, que como ya sabemos es uno de los 5 poderes que rigen a Venezuela, este junto con el poder ciudadanos fueron integrados por nuestra carta magna en el año 1999, ya que los poderes consagrados anteriormente (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no se daban abastos para sus funciones. Ahora bien el CNE es el responsable de la transparencia de los procesos de elección. Este tiene características del Poder Público, las cuales son autonomía e independencia.

Organización y Atribuciones.

El CNE se encuentra organizado de la siguiente manera:

Junta Nacional Electoral.Comisión de Registro Civil y Electoral.Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Atribuciones.

Son atribuciones del CNE las siguientes:

Declarar la nulidad de elecciones.Dictar directivas en materia de publicidad político-electoral.Formular su presupuesto.Administrar el Registro Civil y Electoral.Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos.Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley.Organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos a la elección de cargos de representación popular y referendos.Reglamentar las leyes electorales.Regular el financiamiento de las organizaciones políticas.

Page 4: Actividad n°11 poder electoral

Junta Electoral Nacional.

Ella tiene como función tener a cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, los cuales estén previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Comisión de registro civil y electoral.

Se denomina como un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. También existe otra definición para la comisión de registro y es la basada según el artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder Electoral la cual nos enseña que esta comisión tiene a su cargo la centralización de la información del Registro del Estado Civil de las personas naturales, y que a su vez, asume la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y Electoral.

Comisión de Registro Civil y Electoral.

La comisión de registro civil y electoral tiene un rol muy importante ya que su cargo es la centralización de la información del Registro del Estado Civil de las personas naturales, de igual manera, asume la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y Electoral. La comisión de registro civil y electoral, tiene como funciones:

Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes.

Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.

Integrantes.

Presidenta: Sandra Oblitas Ruzza.

Integrantes: Tania D’ Amelio Cardiet y Andrés Eloy Brito.

Page 5: Actividad n°11 poder electoral

Comisión de participación política y financiamiento.

Se define como el órgano que promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado.

Funciones.

La formación, organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones con fines políticos.

Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas electorales.

Integrantes.

Presidente: Luis Emilio Rondón González

Integrantes: Tania D’Amelio Cardiet y Abdón Hernández Rodríguez

Jurisdicción contenciosa electoral.

El poder electoral como órgano integrante del Poder Público, se encuentra sometido a controles. Un control judicial, donde sus actos, hechos y omisiones son revisados jurisdiccionalmente por las Salas Constitucional y Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales que determine la Ley.

La Carta Magna crea la jurisdicción contencioso electoral, más no determina los ámbitos de competencia de ésta, sino que remite su regulación a una Ley todavía no promulgada, por consiguiente la primera labor de la Sala Electoral se centró en determinar su esfera de competencia.

Legislación Electoral.

La legislación electoral se define como un grupo separado de leyes o como un código electoral único. Ello puede incluir condiciones para el establecimiento de la autoridad electoral y sus funciones, la ley electoral por sí sola y el sistema electoral a ser implementado.

Page 6: Actividad n°11 poder electoral

Conclusión

Al analizar todos los términos de la investigación encontramos como resultado que el Poder Electoral además de tener suma importancia en la actualidad, ya que él es el encargado de velar por la autenticidad de los procesos electorales para los cargos de representación pública, está conformado por órganos los cuales poco a poco ayudan al buen funcionamiento del poder electoral, cada uno tiene una función específica, ayudando y colaborando a centralizar, ordenar y reglar el poder electoral. A pesar de que estos órganos los podamos considerar como de poca importancia sus funciones son idóneas y fueron creados para mejorar cada situación que se pueda presentar en diferentes procesos del poder electoral.

Page 7: Actividad n°11 poder electoral

Bibliografía.

El Consejo Nacional Electoral, [Documento en Línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_Electoral_(Venezuela) [29 de septiembre de 2015]

Comisión de Participación Política y Financiamiento [Documento en Línea] Disponible en: http://www.cne.gob.ve/copafi/index.php [30 de septiembre de 2015]

Legislación Electoral [Documento en Línea] Disponible en: http://aceproject.org/main/espanol/ve/vea02b.htm [30 de septiembre de 2015]