Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

8
PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA ABOG. LIC. CHIRINO G., RAYSA. M.Sc.

Transcript of Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Page 1: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTOPARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

ABOG. LIC. CHIRINO G., RAYSA. M.Sc.

Page 2: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Primigeniamente, es perentorio entender lo que significa y abarca un plan de

acción, puesto que constituye la presentación resumida de las tareas que deben

realizarse, en un plazo de tiempo específico, para lo cual se debe utilizar un monto

de recursos asignados con el fin de lograr ciertos objetivos y donde se otorga

prioridad a las iniciativas más importantes para dar cumplimiento a esos objetivos

así como a las metas.

De esta manera, dentro de una empresa o institución, un plan de acción puede

involucrar a distintos departamentos y áreas; por lo que se establece quiénes serán

los responsables que se encargarán del cumplimiento del mismo en tiempo y forma.

Por lo general, también incluye mecanismos o métodos de seguimiento y control,

para que esos responsables puedan analizar si las acciones siguen la ruta correcta.

Page 3: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Por otro lado, el plan de acción sugiere una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que fueron establecidos con anterioridad. En otras palabras, implica el paso previo a la ejecución efectiva de un proyecto, idea o propuesta.Los planes de acción no solo deben incluir:Qué cosas se quieren hacerCómo se van a realizar Posibles restriccionesConsecuencias de las acciones, yFuturas revisiones que puedan ser necesariasEn síntesis se puede precisar que para lograr alcanzar los objetivos o fines establecidos, todo plan de acción debe estar conformado por lo siguiente:Estrategias que se han de seguirProgramas que se pueden emplearAcciones inmediatas que se pueden llevar a cabo

Page 4: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Recursos necesarios para ejecutar dichas acciones

Fecha de inicio y culminación de la ejecución de acciones

Quién se encargará de actuar como responsable.

MotivaciónProcesos de controlEvaluación directiva Compensación

En concreto, resulta indispensable la revisión periódica del plan con el fin de ir

determinando con exactitud e ir evaluando los resultados y su efectividad.

Ahora bien, cómo debe ser el plan de acción del proyecto, cómo se ha de

aplicar para lograr la alianza tecnológica. Veamos lo siguiente:

Page 5: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Qué se quiere alcanzar u objetivo ?

Alianza tecnológica mediante acuerdo de cooperación, sin fusión o animus societas

Cuánto se quiere lograr?

En cuanto a la cantidad y calidad del intercambio, transferencia de conocimientos y tecnologías, entre otros

Cuándo se quiere lograr?

Generalmente se realizan acuerdos a corto plazo, ello es, de tres años a fin de ir valorando el comportamiento y resultados del mismo con el propósito de efectuar los ajustes que sean necesarios

Dónde se va realizar?

Convenio de cooperación celebrado en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia

Page 6: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

Con qué se va lograr?

Desde la perspectiva de la empresa: A través de los distintos programas, facilitar la formación, mejoramiento, actualización del capital humanoDesde la perspectiva de la Institución universitaria: Se cuenta con personal calificado, plataforma tecnológica y tecnología de punta, presupuesto de recursos financieros para responder de manera eficaz y oportuna al acuerdo.Cómo saber si se

está alcanzando el objetivo ?

Ponderación de los resultados, aplicando instrumentos de evaluación y determinando el nivel de satisfacción de necesidades y solución de problemas empresariales y de la comunidad.

Cómo determinar si se logró el

objetivo?

Mediante la evaluación trimestral, toda vez culminado cada período académico se valoraran los resultados y se efectuarán los ajustes pertinentes

Áreas o Sectores que se

beneficiarán con

el proyecto?

Sector empresarial en cooperación para la institución universitaria con empresas u organizaciones de soporte tecnológico como: Cisco, HP, Microsoft, c@tecnologia, Saint, con-café.com (blog de tecnología móvil), entre otras.

Page 7: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

CONCLUSION:

Para finalizar s e puede advertir que la intensidad de la cooperación tecnológica tiene un efecto directo en la empresa ya sean estas pequeñas o grandes; por cuanto, la alianza permite hacerse de socios que pueden ser atractivos o indispensables debido a la alta tecnología que puedan poseer así como a las características que las hagan deseables como aliados o cooperadores en una alianza tecnológica. Por otro lado, se establecen las alianzas estratégicas de carácter tecnológico para buscar la cooperación en las fases de Investigación y desarrollo (I+D), a través de las cuales se obtengan elevadas tasas de beneficios para las partes que intervienen en el acuerdo; ello es una relación ganar-ganar. Así pues, estas alianzas tienen impacto en la mejora de los resultados en las organizaciones.

Page 8: Actividad no.3 PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

PLAN DE ACCIÓN O RUTA DE PROYECTO APLICAR PARA LOGRAR LA ALIANZA TECNOLÓGICA

BIBLIOGRAFIAChild, J.; Faulkner, D. 1998. Strategies of Cooperation: Managing Alliances, Networks, and Joint Ventures, Oxford University Press, New York. García Canal, E. Valdés Llaneza, A. 2000. Influencia de las condiciones iniciales en el rendimiento de las empresas conjuntas: Teoría y evidencias. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Nº 5.Rialp, J. 1999. “Experiencia de las empresas españolas con los acuerdos de cooperación”, ICADE, Vol. 48.

WEB SITEDefinición de plan de acción - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/plan-de-accion/#ixzz2iVX2So1U

http://www.netreadysolutions.com/alianzas_raiz.php