Actividad Opcional 01 Samuel Alva Huamán

3
ACTIVIDAD OPCIONAL 1 APLIQUE LA NORMA ORTOGRÁFICA Lea el siguiente texto de Eduardo Galeano "Las venas de América Latina". "En sus épocas de auge al promediar el siglo XVII la ciudad había congregado muchísimos pintores y artesanos, españoles o nativos, maestros europios y criollos o imagineros indígenas que imprimieron su sello al arte colonial americano. Melchor Pérez de Holguín, el Greco de América, dejó una vasta obra religiosa que a la vez delata el talento de su creador y el aliento pagano de estas tierras: Se hace difícil olvidar, por ejemplo, a la espléndida virgen María, que con los brazos abiertos da de mamar con un  pecho al niño Jesús y con el otro a San José. Los orfebres, los cincela dores de platería, los maestros del repujado y los ebanistas, artífices del metal, la madera fina, el yeso y los marfiles nobles, nutrieron las numerosas iglesias y monasterios de Potosí con tallas de imaginería colonial y altares de infinita filigrana, relumbrantes de plata, y púlpitos y retablos vali osísimos". Luego realice las actividades que se le indican a continuación: a) Subraye la sílaba tónica de todas las palabras, excepto los monosílabos.  "En sus é  pocas de auge al promediar el siglo XVII la ciudad ha a congregado muchí simos pintores y artesanos, españoles o nativos, maestros euro  pios y criollos o imagineros in genas que imprimieron su sello al arte colonial americano. Melchor rez de Holguín, el Greco de Arica, de   una vasta o  bra reli giosa que a la vez delata el talento de su creador y el aliento pagano de estas tierras: Se hace di cil olvidar, por e  jem  plo, a la espléndida virgen Ma a, que con los brazos abiertos da de mamar con un pecho al niño Jesús y con el otro a San Jo. Los or fe  bres, los cinceladores de plate a, los maestros del repu  jado y los ebanistas, ar  fices del metal, la madera fina, el yeso y los mar files no  bles, nutrieron las numerosas iglesias y monasterios de Poto  con tallas de imagine a colonial y altares de infinita filigrana, relumbrantes de plata, y púl  pitos y reta  blos valio simos".

Transcript of Actividad Opcional 01 Samuel Alva Huamán

  • ACTIVIDAD OPCIONAL 01

    APLIQUE LA NORMA ORTOGRFICA

    Lea el siguiente texto de Eduardo Galeano "Las venas de Amrica Latina".

    "En sus pocas de auge al promediar el siglo XVII la ciudad haba

    congregado muchsimos pintores y artesanos, espaoles o nativos, maestros

    europios y criollos o imagineros indgenas que imprimieron su sello al arte

    colonial americano. Melchor Prez de Holgun, el Greco de Amrica, dej

    una vasta obra religiosa que a la vez delata el talento de su creador y el

    aliento pagano de estas tierras: Se hace difcil olvidar, por ejemplo, a la

    esplndida virgen Mara, que con los brazos abiertos da de mamar con un

    pecho al nio Jess y con el otro a San Jos. Los orfebres, los cinceladores

    de platera, los maestros del repujado y los ebanistas, artfices del metal, la

    madera fina, el yeso y los marfiles nobles, nutrieron las numerosas iglesias y

    monasterios de Potos con tallas de imaginera colonial y altares de infinita

    filigrana, relumbrantes de plata, y plpitos y retablos valiossimos".

    Luego realice las actividades que se le indican a continuacin:

    a) Subraye la slaba tnica de todas las palabras, excepto los monoslabos.

    "En sus pocas de auge al promediar el siglo XVII la ciudad haba congregado

    muchsimos pintores y artesanos, espaoles o nativos, maestros europios y criollos

    o imagineros indgenas que imprimieron su sello al arte colonial americano.

    Melchor Prez de Holgun, el Greco de Amrica, dej una vasta obra religiosa que

    a la vez delata el talento de su creador y el aliento pagano de estas tierras: Se hace

    difcil olvidar, por ejemplo, a la esplndida virgen Mara, que con los brazos

    abiertos da de mamar con un pecho al nio Jess y con el otro a San Jos. Los

    orfebres, los cinceladores de platera, los maestros del repujado y los ebanistas,

    artfices del metal, la madera fina, el yeso y los marfiles nobles, nutrieron las

    numerosas iglesias y monasterios de Potos con tallas de imaginera colonial y

    altares de infinita filigrana, relumbrantes de plata, y plpitos y retablos

    valiossimos".

  • b) Clasifique las palabras segn su acento.

    PALABRAS AGUDAS:

    promediar

    ciudad

    colonial

    Melchor

    Holgun

    dej

    creador

    olvidar

    mamar

    Jess

    Jos

    metal

    Potos

    PALABRAS GRAVES:

    auge

    siglo

    haba

    congregado

    pintores

    artesanos

    espaoles

    nativos

    maestros

    europios

    criollos

    imagineros

    imprimieron

    sello

    arte

    americano

    Prez

    Greco

    vasta

    obra

    religiosa

    delata

    talento

    aliento

    pagano

    estas

    tierras

    hace

    difcil

    ejemplo

    virgen

    Mara

    brazos

    abiertos

    pecho

    nio

    otro

    orfebres

    cinceladores

    platera

    maestros

    repujado

    ebanistas

    madera

    fina

    yeso

    marfiles

    nobles

    nutrieron

    numerosas

    iglesias

    monasterios

    tallas

    imaginera

    altares

    infinita

    filigrana

    relumbrantes

    plata

    retablos

    PALABRAS ESDRJULAS:

    pocas

    muchsimos

    indgenas

    Amrica

    esplndida

    artfices

    plpitos

    retablos

    valiossimos

  • c) Consulte en el diccionario el significado de las siguientes palabras: imaginera, vasta, cinceladores, repujado, ebanista, filigrana, orfebres, plpitos, retablos.

    Imaginera: Conjunto de imgenes literarias usadas por un autor, escuela o poca.

    Vasta: Dilatado, muy extendido o muy grande.

    Cinceladores: Persona que, por oficio o por aficin, cincela.

    Repujado: Labrar a martillo chapas metlicas, de modo que en una de sus caras

    resulten figuras de relieve, o hacerlas resaltar en cuero u otra materia adecuada.

    Ebanista: Persona que tiene por oficio trabajar en bano y otras maderas finas.

    Filigrana: Obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha

    perfeccin y delicadeza.

    Orfebres: Persona que labra objetos artsticos de oro, plata y otros metales

    preciosos, o aleaciones de ellos.

    Plpitos: Plataforma pequea y elevada con antepecho y tornavoz, que hay en

    algunas iglesias para predicar desde ella, cantar la epstola y el evangelio y hacer

    otros ejercicios religiosos.

    Retablos: Conjunto o coleccin de figuras pintadas o de talla, que representan en

    serie una historia o suceso.