Actividad Para Educación Sexual Integral

2
Actividad para Educación Sexual Integral 4° Año Secciones: 1° y 2° Profesora Irene María Mora E.E. S. N°1 “Amada Argentina” La cuestión del género Obra : El Poema del Cid: La mujer fantasma en el poema del Cid. A partir de la lectura de este poema épico, se analizará el rol de la mujer en el mismo. Se apreciará que las mujeres están relegadas a una inexistencia virtual: figuran poquísimas veces a lo largo de la trama, casi nunca hablan, e incluso carecen del poder social y económico que suelen ostentar de manera extraoficial las heroínas que aparecen en lo poco que ha sobrevivido del canon épico castellano hasta nuestros días. Dicho de otro modo, el Poema reduce a la tríada – Jimena, Elvira y Sol- a poco más que tramoyas narrativas que confieren a la trama de coherencia, fluidez y potencia de resolución La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca Tópico: ¿Mujeres en conflicto o el conflicto de ser mujer? Una vez leída la tragedia de Lorca se analizará en forma grupal la idea de que en la obra aparece la imagen de una sola mujer que se ramifica en varias. Se estudiará el contexto histórico y social del texto. Se pondrá especial interés en el análisis de La Poncia como alter ego de Bernarda. Asimismo, se debatirá el rol de María Josefa como el alter ego de las hijas de Bernarda. Además se producirá un texto argumentativo sobre la base de la idea de que La casa de Bernarda Alba es una obra que constituye una especie de huella digital que da cuenta de una sola gran identidad, el gran misterio que

description

El presente trabajo propone la vinculación de la literatura con el tema del género . En ese sentido aborda las siguientes obras literarias: La cautiva de Echeverría, El poema del Cid y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.Se trata de una propuesta áulica que se llevará a cabo a lo largo del ciclo lectivo y que permitirá analizar el papel de la mujer en la literatura perteneciente a distintos países y diferentes momentos históricos

Transcript of Actividad Para Educación Sexual Integral

Page 1: Actividad Para Educación Sexual Integral

Actividad para Educación Sexual Integral4° AñoSecciones: 1° y 2° Profesora Irene María MoraE.E. S. N°1 “Amada Argentina”

La cuestión del género

Obra :

El Poema del Cid: La mujer fantasma en el poema del Cid.

A partir de la lectura de este poema épico, se analizará el rol de la mujer en el mismo. Se apreciará que las mujeres

están relegadas a una inexistencia virtual: figuran poquísimas veces a lo largo de la trama, casi nunca hablan, e

incluso carecen del poder social y económico que suelen ostentar de manera extraoficial las heroínas que aparecen en

lo poco que ha sobrevivido del canon épico castellano hasta nuestros días. Dicho de otro modo, el Poema reduce a la

tríada – Jimena, Elvira y Sol- a poco más que tramoyas narrativas que confieren a la trama de coherencia, fluidez y

potencia de resolución

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Tópico: ¿Mujeres en conflicto o el conflicto de ser mujer?

Una vez leída la tragedia de Lorca se analizará en forma grupal la idea de que en la obra aparece la imagen de una

sola mujer que se ramifica en varias.

Se estudiará el contexto histórico y social del texto.

Se pondrá especial interés en el análisis de La Poncia como alter ego de Bernarda. Asimismo, se debatirá el rol de

María Josefa como el alter ego de las hijas de Bernarda.

Además se producirá un texto argumentativo sobre la base de la idea de que La casa de Bernarda Alba es una obra

que constituye una especie de huella digital que da cuenta de una sola gran identidad, el gran misterio que puede ser el

mundo interior femenino en una determinada época y se apreciará en qué medida está temática se prolonga hasta

nuestro tiempo.

Obra: La cautiva de Esteban Echeverría

Tópico: Una heroína en el inicio de la literatura argentina.

La lectura y el análisis de la obra pondrá en contacto a los alumnos con el rol de la mujer en la literatura romántica y en

el contexto social y cultural del siglo XIX.

Se hará hincapié en la mujer considerada como ángel, idealizada y cuyo sentido de la existencia está determinado

únicamente por el amor.

Se establecerán similitudes y diferencias con la mujer actual.