Actividad Para Trabajar La Memoria Auditiva

2
ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA MEMORIA AUDITIVA, LA ASOCIACIÓN, LA GRAFOMOTRICIDAD Y LA CREATIVIDAD Para realizarla necesitamos unas tarjetas con dibujos (las pueden realizar ellos mismos con un poco de imaginación y unos rotuladores) y unas etiquetas de acetato transparente con las letras (pueden ser tanto en mayúsculas como en minúsculas). La actividad es sencilla, consiste en mostrarles los dibujos y ellos deben identificar la inicial de cada dibujo y buscar la etiqueta con la letra correcta y unirlas. De esta manera (y según la foto), unirán la F con el dibujo de la foca, la G con el gato, la L con el León y así sucesivamente irán incorporando las letras que vayamos aprendiendo. Si son más mayores y ya saben leer sílabas, además de la letra inicial podemos proponerles que busquen las letras necesarias para formar la palabra completa. Incluso podemos preparar tarjetas con sílabas , o con palabras, para que las lean y relacionen imagen y texto. También podemos subir un grado de complejidad la actividad , proponiéndoles que elijan una etiqueta al azar, la lean y entonces las dibujen, coloreen y escriban. O leerlas nosotros y que ellos las escriban y dibujen (una especie de dictado visual).

Transcript of Actividad Para Trabajar La Memoria Auditiva

Page 1: Actividad Para Trabajar La Memoria Auditiva

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA MEMORIA AUDITIVA, LA ASOCIACIÓN, LA GRAFOMOTRICIDAD Y LA CREATIVIDAD

Para realizarla necesitamos unas tarjetas con dibujos (las pueden realizar ellos mismos con un poco de imaginación y unos rotuladores) y unas etiquetas de acetato transparente con las letras (pueden ser tanto en mayúsculas como en minúsculas).

La actividad es sencilla, consiste en mostrarles los dibujos y ellos deben identificar la inicial de cada dibujo y buscar la etiqueta con la letra correcta y unirlas. De esta manera (y según la foto), unirán la F con el dibujo de la foca, la G con el gato, la L con el León y así sucesivamente irán incorporando las letras que vayamos aprendiendo.

Si son más mayores y ya saben leer sílabas, además de la letra inicial podemos proponerles que busquen las letras necesarias para formar la palabra completa.

Incluso podemos preparar tarjetas con sílabas, o con palabras, para que las lean y relacionen imagen y texto.

También podemos subir un grado de complejidad la actividad, proponiéndoles que elijan una etiqueta al azar, la lean y entonces las dibujen, coloreen y escriban. O leerlas nosotros y que ellos las escriban y dibujen (una especie de dictado visual).

Si se quiere trabajar aspectos gramaticales podemos mostrarles imágenes y que construyan oraciones teniendo en cuenta aspectos de concordancia entre género y número.

Con los más grandes se puede llegar a la producción de párrafos o textos de acuerdo a la tipología se esté trabajando en clase: expositivo, descriptivo, informativo, narrativo, etc.