ACTIVIDAD PETROLERA

12

Click here to load reader

description

actividad petrolera en venzuela

Transcript of ACTIVIDAD PETROLERA

Page 1: ACTIVIDAD PETROLERA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. “FRAY FERNANDO JIMÉNEZ”CANTAURA, ESTADO ANZOÁTEGUI

LA ACTIVIDAD PETROLERA

Realizado por: María Parababí

5to Año, Sección “B”

Abril de 2015

Page 2: ACTIVIDAD PETROLERA

INTRODUCCIÓN

En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la época pre-hispánica,

época en la cual solo se utilizaba el petróleo para calafetear e impermeabilizar las

embarcaciones, pero su explotación se comenzó a realizar formalmente en la época

colonial. Fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendo y

se fortaleció hasta llegar al punto en que se nacionalizaron todos los activos de las

empresas petroleras en 1976.

En la actualidad, Venezuela es el quinto país exportador de petróleo del mundo,

con la primera reserva más grande de crudo pesado. Venezuela tienen un gran

potencial para la expansión de la capacidad, Venezuela podría aumentar la capacidad

de producción.

A continuación, se trataran temas relacionados con la actividad petrolera,

conociendo los tipos de reservas, yacimientos, su importancia y demás conceptos de

interés sobre este tema.

2

Page 3: ACTIVIDAD PETROLERA

1. ¿A QUÉ SE LE LLAMA ACTIVIDAD PETROLERA?

La actividad petrolera es aquel conjunto de operaciones que realiza una nación

poseedora de fuentes de petróleo con el fin de extraer, tratar y comercializar el

valioso fluido y sus derivados. Dentro de ella se engloba la excavación de pozos, la

extracción de petróleo y gas natural, producción de crudo, tratamiento de reservas y

yacimientos, la creación de pozos de producción, la aplicación de taladros de

producción, el tratamiento del crudo, la refinación y desarrollo de derivados y su

exportación, así como la comercialización de estos.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EXPLORACIÓN PETROLERA?

Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de

fotografías o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto

permite elaborar mapas geológicos en los que se identifican características de un área

determinada. Esta información da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones

propicias para la presencia de mantos sedimentarios en el subsuelo.

También se utilizan sistemas magnéticos y gravimétricos desde aviones

provistos de magnetómetros y gravímetros, con lo cual se recoge información que

permite diferenciar los tipos de roca del subsuelo. Asimismo los geólogos

inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman muestras de las rocas de la

superficie para su análisis. En este trabajo de campo también utilizan aparatos

gravimétricos de superficie que permiten medir la densidad de las rocas que hay en el

subsuelo.

Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de

generación de hidrocarburos y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda haber

en un lugar.

3

Page 4: ACTIVIDAD PETROLERA

3. ¿A QUE SE LE LLAMA EXPLORACIÓN PETROLERA?

En la industria petrolera cuando se habla del término exploración se refiere a la

búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos. El petróleo puede estar en el

mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros

lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. El

objeto del proceso de Exploración es maximizar el valor económico a largo plazo de

las reservas de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el suelo patrio, garantizando

la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con el medio ambiente.

4. ¿QUÉ SON YACIMIENTOS?

Un yacimiento es en Geología el lugar donde se encuentra de forma natural una

roca, un mineral o un fósil. En Arqueología, un yacimiento es el sitio donde hay

restos de interés arqueológico.

Un yacimiento de petróleo o yacimiento petrolífero es el lugar donde se acumula

de forma natural el petróleo crudo o ligero retenido por formaciones de rocas supra

yacentes con baja permeabilidad. También se utilizan las palabras reservorio o

depósito. Algunos ejemplos son el yacimiento del litoral de Tamaulipas (México) o la

Franja del Orinoco (Venezuela).

5. ¿QUÉ SON RESERVAS PETROLERAS?

Las reservas son las posibilidades de hallazgos, descubrimientos, y la

continuidad de la producción comercial de los pozos de hidrocarburo. Éstas se

clasifican de acuerdo al grado de certeza de los datos que avalan su existencia o

posibilidades. Las reservas se clasifican en probadas, probables y posibles.

6. ¿QUÉ SON RESERVAS PROBADAS?

Las reservas probadas son los volúmenes de hidrocarburos estimados con

razonable certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la

4

Page 5: ACTIVIDAD PETROLERA

información geológica y de ingeniería disponible bajo condiciones operacionales,

económicas y regulaciones gubernamentales prevalecientes.

7. ¿QUÉ SON RESERVAS PROBABLES?

Son las reservas que no disponen de la suficiente información geológica y de

reservorios como para asegurar el volumen de fluidos a recuperar, aunque estén

identificados los volúmenes del yacimiento en general. Son atribuidas a

acumulaciones conocidas y cuya estimación se basa en información similar a la que

se requiere para las reservas comprobadas, pero la certidumbre de su existencia no es

suficiente para clasificarlas como tales.

8. FUNCIONES DE LA OPEP

- Coordinar y unificar la política petrolera de sus países miembros.

- Asegurar que los precios del petróleo estén estabilizados para evitar perjudicar a los

miembros de la organización.

- Suministrar petróleo a los países consumidores de una manera económica.

- Fijar cuotas de exportación a los países miembros de la organización.

9. ¿A QUÉ SE LE LLAMA PLAN DE SIEMBRA PETROLERA?

El Plan Siembra Petrolera (PSP) está alineado con la política petrolera definida

por el Estado. En este Plan se establecen las directrices de la política petrolera hasta

el 2030, las cuales se indican a continuación:

- Apalancar el desarrollo socioeconómico nacional con la finalidad de construir un

nuevo modelo de desarrollo económico más justo, equilibrado y sustentable para

combatir la pobreza y la exclusión social.

5

Page 6: ACTIVIDAD PETROLERA

- Impulsar el proceso de integración energética de América Latina y el Caribe.

- Servir de instrumento geopolítico para propiciar la creación de un sistema pluripolar

que beneficie a los países en vías de desarrollo, y a su vez, constituya un contrapeso

al sistema unipolar actual.

- Defender la cohesión y articulación de la política petrolera de la OPEP.

10. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD PETROLERA

EL petróleo para Venezuela es el principal factor económico del país, gracias a

él y todas las actividades que derivan de la actividad petrolera se rigen los ingresos

del país, permitiendo el desarrollo de la regiones, el desarrollo social y sostenido

gracias a los ingresos petroleros.

Gracias al petróleo el país vive y se mantiene, es su principal producto interno

bruto y la principal fuente económica.

11. ¿QUÉ ES REFINACIÓN?

La refinación es el proceso que se encarga de la transformación de los

hidrocarburos en productos derivados.

La refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y

purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles

con innumerables usos, que van desde la simple combustión en una lámpara hasta la

fabricación de productos intermedios, que a su vez, son la materia prima para la

obtención de otros productos industriales.

6

Page 7: ACTIVIDAD PETROLERA

CONCLUSIÓN

La industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción,

refino, transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos) y

mercadotecnia de productos del petróleo.

Una de las primeras etapas en el desarrollo de la Industria Petrolera es la

dedicada a la Exploración, por medio de la cual se trata de determinar la ubicación

geográfica-geológica y la magnitud de una acumulación de hidrocarburos (petróleo

y/o gas). Si posteriormente se verifica que estos descubrimientos son

económicamente explotables, los volúmenes estimados a extraer se denominan

“Reservas”.

Según la definición de la SPE (Society of Petroleum Engineers) las reservas son

“cantidades estimadas, que se pueden verificar con razonable certeza a partir de datos

geológicos y de ingeniería, que se pueden recuperar en el futuro de un reservorio

conocido y en condiciones económicas. Es decir que, para ser consideradas reservas,

es condición que esas cantidades puedan ser extraídas en condiciones rentables a lo

largo de su vida útil.

7

Page 8: ACTIVIDAD PETROLERA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.pdvsa.com/

Consultado el 22 de Abril de 2015

http://desarrollo-cuencasajor.blogspot.com/2009/08/reservas-probadas-

probables-y-posibles.html

Consultado el 22 de Abril de 2015

http://www.significados.com/yacimiento/

Consultado el 23 de Abril de 2015

http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/08/reservas-probadas-probables-y-

posibles.html

Consultado el 23 de Abril de 2015

8