Actividad Rocio Murillo

3

Click here to load reader

description

Actividad de Rocío Murillo. Explotación del cortometraje animado "La Dama y la Muerte"

Transcript of Actividad Rocio Murillo

Page 1: Actividad Rocio Murillo

La Dama y la Muerte

http://rinconprofele.blogspot.com Rocío Murillo Laguna

ACTIVIDAD Explotación didáctica del cortometraje mudo:

“ La Dama y la Muerte”

AUTOR Rocío Murillo Laguna

NIVEL A2

OBJETIVOS

En esta explotación didáctica se pretende que los

alumnos aprendan a describir a los personajes del

cortometraje físicamente, describir rasgos de su

personalidad, estados de ánimo, cómo van

vestidos, etc.; ya que el corto carece de diálogos y

es puramente visual. A su vez se puede jugar con

la descripción de su entorno (habitaciones de la

casa, objetos que aparecen en cada habitación,

para qué se utilizan...)

Aprovecharemos también para comentar ¿Qué

hacen los personajes? Utilizando y repasando

Estar + gerundio

DESTREZA QUE PREDOMINA Expresión oral, escrita e interacción entre

estudiantes.

DESTINATARIOS

Estudiantes de español con un nivel A2 para

reforzar sus conocimientos descriptivos.

DINÁMICA Trabajo individual, en parejas o en pequeños

grupos.

MATERIALES NECESARIOS

Visionado del cortometraje “ La Dama y la

Muerte” disponible en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=YentH9SpO9w

Ordenador o proyector y altavoces.

TEMPORALIZACIÓN 60-90 min. aproximadamente

Page 2: Actividad Rocio Murillo

La Dama y la Muerte

http://rinconprofele.blogspot.com Rocío Murillo Laguna

~ 2 ~

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Actividad previsionado: El objetivo es contextualizar la tarea y activar los

conocimientos previos. El profesor mediante preguntas hará que los alumnos

piensen de qué puede hablar el cortometraje que verán a continuación: La Dama

y la Muerte ¿Qué creéis que nos puede contar este cortometraje?

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=YentH9SpO9w

2. Durante el visionado y de forma individual, cada alumno se fijará y anotará las

características físicas de cada personaje, personalidades, estado de ánimo,

vestimenta y las habitaciones o lugares donde se desarrolla cada escena. [FICHA

1 .Preguntas 1 y 2]

3. Después del visionado, en parejas o en pequeños grupos se hace una puesta en

común de los datos recogidos por cada alumno, se unen todos los datos, rellenan

la ficha y cada grupo o pareja presenta los datos ante la clase.

4. Después de la puesta en común de las características de los personajes, se les

pregunta a los alumnos qué sucede en cada escena y su punto de vista sobre lo

que está sintiendo la protagonista. Aprovecharemos para repasar: ESTAR +

GERUNDIO. Al terminar, se hará un breve resumen de la historia. [FICHA 1.

Pregunta 3]

5. Por último, y si queda tiempo, podemos pedirle a los alumnos que en pequeños

grupos inventen los diálogos entre los personajes y que los dramaticen ante la

clase de forma divertida. [FICHA 1. Pregunta 4]

Page 3: Actividad Rocio Murillo

La Dama y la Muerte

http://rinconprofele.blogspot.com Rocío Murillo Laguna

Ficha 1

1. Trabaja con tu compañero. Haz una descripción física de los personajes que

aparecen en la historia: ¿cómo son? ¿cómo están vestidos? Escribe algún adjetivo

de su personalidad:

2. Describe los escenarios que aparecen en cada escena. Nombra algunos de los

objetos que aparecen en cada habitación.

3. Haz un pequeño resumen de la historia. ¿Qué sucede? Cuenta lo que está

pasando y cómo se siente la protagonista.

4. Imagina con tu compañero los diálogos de los personajes.

MUERTE SEÑORA

MÉDICO ENFERMERAS