Actividad Unidad 1- Introducción de Autodesk Maya

4
Modelo de Mejora Continua F08-63-004/10-10 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular GUIA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código de la Guía: 01 Fecha de Inicio de la actividad: 17/09/2012 Regional: Quindío Centro de formación: Comercio y turismo Programa de Formación: Modelado 3D Nombre del Proyecto: Modelado 3D Duración: 40 Fase del Proyecto. Introducción al proceso 3D Duración: 10 Nombre de la Actividad del Proyecto: N/A Nombre de la Actividad de Aprendizaje: Introducción a Autodesk Maya Duración en horas: 10 Fecha inicio: 17/09/2012 Fecha Terminación: 19/09/2012 Equipo Ejecutor de la Actividad: Hebert Yovanny López Castañeda Resultados de Aprendizaje: Configurar el software y los periféricos necesarios para la construcción de los modelos, de acuerdo a especificaciones técnicas. Competencias: Realizar el modelado de los elementos presentes en el documento guía de construcción siguiendo las especificaciones del mismo. 2. INTRODUCCIÓN SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Pagina 1 de 3 La animación 3D, es hoy en día una de las técnicas más empleadas y con mayor auge en la industria cinematográfica y televisiva. En la animación 3D, los elementos, personajes y escenarios se construyen o modelan en 3 dimensiones o ejes, empleando diferentes herramientas (software) que se utilizan para generar toda clase de formas, aplicar todo tipo de características superficiales y efectos especiales. Uno de los primeros pasos para iniciarnos en este maravilloso mundo, es realizar el

description

Curso Modelado 3D- SENA

Transcript of Actividad Unidad 1- Introducción de Autodesk Maya

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código de la Guía: 01

Fecha de Inicio de la actividad: 17/09/2012

Regional:Quindío

Centro de formación:Comercio y turismo

Programa de Formación: Modelado 3D

Nombre del Proyecto:Modelado 3D

Duración:40

Fase del Proyecto.Introducción al proceso 3D

Duración:10

Nombre de la Actividad del Proyecto:N/ANombre de la Actividad de Aprendizaje:Introducción a Autodesk Maya

Duración en horas: 10Fecha inicio: 17/09/2012Fecha Terminación: 19/09/2012

Equipo Ejecutor de la Actividad:Hebert Yovanny López CastañedaResultados de Aprendizaje:Configurar el software y los periféricos necesarios para la construcción de los modelos, de acuerdo a especificaciones técnicas.Competencias:Realizar el modelado de los elementos presentes en el documento guía de construcción siguiendo las especificaciones del mismo.

2. INTRODUCCIÓN

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 1 de 3

La animación 3D, es hoy en día una de las técnicas más empleadas y con mayor auge en la industria cinematográfica y televisiva. En la animación 3D, los elementos, personajes y escenarios se construyen o modelan en 3 dimensiones o ejes, empleando diferentes herramientas (software) que se utilizan para generar toda clase de formas, aplicar todo tipo de características superficiales y efectos especiales. Uno de los primeros pasos para iniciarnos en este maravilloso mundo, es realizar el reconocimiento de cada una de los elementos de la interfaz del software de producción 3D con el cual se va a trabajar.

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Conocimientos básicos en ofimática.

4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Instrucciones para el desarrollo de la Actividad:

1. Revisar el material didáctico del curso y complementarlo con la revisión de la siguiente lista de reproducción en Youtube, la cual hace referencia a la temática de la Unidad 1: Introducción a Autodesk Maya:

http://www.youtube.com/watch?v=7N62eWkvZ6Q&list=UUzp6AuSGRZK0TXLoSFpOXcg&index=38&feature=plcp

2. Una vez revisado el material recomendado, debe elaborar un documento en Word, el cual debe reflejar cada uno de los elementos de la interfaz de usuario de Autodesk Maya, indicando sus principales funcionales. Adicionalmente, debes mencionar cuales son las extensiones que puedes emplear en maya y cuáles son las herramientas más importantes en el proceso de modelado.

3. Elaborado el documento, debes enviarlo por medio de la plataforma, a través del botón Actividades, Carpeta Actividades Unidad 1, clic en Enviar Actividad Unidad 1.

5. EVIDENDIAS Y EVALUACIÓN

Tipo de evidencia Descripción de la evidencia:Conocimiento Evaluación sobre la interfaz de usuario en Autodesk Maya 2011.Desempeño

Producto Documento sobre la interfaz de usuario, navegabilidad y trabajo con archivos en Autodesk Maya 2011.

Forma de entrega:

Plataforma Blackboard

Criterios de Evaluación:

Determina los equipos a utilizar de acuerdo con los requerimientos del proyecto.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Técnica: Juego de Roles, Análisis de casos, Exposición.

Instrumento: Lista de chequeo.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD:

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 2 de 3

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

N/A

6. GLOSARIO (Español e Ingles)

7. MATERIAL DE CONSULTA (BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA)

Elaborada por: Hebert Yovanny López Castañeda Fecha 18 09 2012

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 3 de 3

ANIMACION 3D: Técnica para el movimiento de objetos en tercera dimensión.BOSQUEJO: Dibujo muy esquemático de un personaje o de un a escena o idea.CGI: (Computer Generated Images) Imagenes generadas por ordenador.GUION: Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión, también las obras de teatro. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena.GUION LITERARIO: La primera etapa en la concepción de un film o de un programa audiovisual es la realización del guión literario que es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el film o programa. Incluye la acción, los diálogos y los detalles ambientales, pero sin indicaciones técnicas. Se plantea en forma escrita pero en un lenguaje visual, cinematográfico y no literario.GUION TECNICO: Contrariamente a lo que su nombre implica, un guion técnico no es una versión técnica del guion literario; se trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere.LAYOUT: Puesta en escena, encuadre. Plantado de una escena-personaje-fondo en su encuadre correspondiente para ser animada. Planeación de la animación, composición básica, planeación de movimientos de cámara, trazo del backMODELADO 3D: Conjunto de características que, en conjunto, resultarán en una imagen en 3D. Este conjunto de características suele estar formado por objetos poligonales.NURBS: (acrónimo inglés de la expresión Non Uniform Rational B-splines) es un modelo matemático muy utilizado en la computación gráfica para generar y representar curvas y superficiesRENDERIZACION: Es el proceso de generar una imagen (imagen en 3D o una animación en 3D) a partir de un modelo, usando una aplicación de computadora. La renderización se utiliza en la producción de imágenes en 3D para juegos, diseño computacional, efectos especiales del cine y la TV, etc.STORY BOARD: Tabla de secuencias e imágenes que conforman la animación.

http://www.youtube.com/user/3dinstructor (Canal youtube 3d SENA Quindío)http://www.youtube.com/user/str0ngbacker#p/u/139/ozzsbbikf1Y (Canal youtube Multitutoriales)http://www.youtube.com/user/InstitutoCardan#p/u/32/BAXKyMQ3KKM (Canal youtube InstitutoCardan)http://www.youtube.com/user/arumadigital#p/u/47/1bn0hOr8zG0 (Canal youtube Aruma Digital)http://www.youtube.com/user/7makintosh#p/u/6/qSLxBZFK-eQ (Canal Youtube 7macintosh)http://www.youtube.com/user/gaudencez#p/c/800659D9B9D84C78/77/aKKAixZpjhA (CanalYoutube gaudenz)http://www.youtube.com/user/cannedmushrooms#p/c/77E4CC90DD3EE818/0/YP0dHrNAyiM(Canal Youtube cannedmushrooms)http://usa.autodesk.com/maya/ (Sitio oficial de Autodesk Maya)http://www.cgsociety.org/ (sociedad Computers Graphics)http://www.cg-node.com/ (comunidad de artistas digitales)http://www.3dyanimacion.com/http://www.importantthingsmovie.org/ (Producción de un cortometraje)

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4

Proceso: Ejecución de la FormaciónProcedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Ajustada por: Fecha

Aprobada por: Fecha

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Pagina 4 de 3